Henrietta Dugdale para niños
Datos para niños Henrietta Dugdale |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Henrietta Dugdale, c. 1845.
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Henrietta Augusta Worrell | |
Otros nombres | Henrietta Augusta Dugdale | |
Nacimiento | 14 de mayo de 1827 St. Pancras, Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1918 Point Lonsdale, Australia |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Familia | ||
Padres | John Worrell y Henrietta Ann Austin | |
Hijos | Einnim, Carl y Austin Dugdale | |
Información profesional | ||
Ocupación | Suffragette y sufragista | |
Distinciones |
|
|
Henrietta Augusta Dugdale, nacida Worrell (14 de mayo de 1827-17 de junio de 1918), fue una importante activista australiana que luchó por los derechos de la mujer. Es muy conocida por haber fundado la primera organización en Australasia dedicada al sufragio femenino, es decir, al derecho de las mujeres a votar. Su trabajo ayudó a lograr grandes avances para las mujeres en Australia.
Contenido
¿Quién fue Henrietta Dugdale?
Henrietta Dugdale fue una mujer valiente y decidida que defendió con fuerza los derechos de las mujeres en Australia. Nació en St. Pancras, Londres, el 14 de mayo de 1827. Fue la segunda hija de John Worrell y Henrietta Ann Austin.
Primeros años y vida en Australia
En 1848, Henrietta se casó con J. A. Davies, un oficial de la marina mercante. Juntos, emigraron a Australia en 1852. Después de que Davies falleciera, Henrietta se casó con el capitán de barco William Dugdale en Melbourne en marzo de 1853. Se establecieron en Queenscliff, Victoria, y tuvieron tres hijos: Einnim, Carl y Austin.
A finales de la década de 1860, Henrietta se separó de William Dugdale y se mudó a Camberwell, un barrio de Melbourne. Allí vivió hasta pocos años antes de su fallecimiento, el 17 de junio de 1918, en Point Lonsdale. Su tercer esposo, Frederick Johnson, con quien se casó en 1903, falleció antes que ella.
¿Cómo luchó Henrietta Dugdale por los derechos de las mujeres?
La lucha de Henrietta Dugdale por la "justicia igualitaria para las mujeres" comenzó en abril de 1869. Envió una carta al periódico de Melbourne Argus, expresando sus ideas.
Su activismo y la Sociedad Sufragista de Mujeres
En la década de 1880, su activismo alcanzó su punto más alto. Participó en debates públicos como miembro de la Sociedad Ecléctica de Melbourne y de la Sociedad Secular de Australasia. También escribió una historia imaginaria llamada Unas pocas horas en una época remota, donde presentaba sus ideas sobre una sociedad ideal.
En mayo de 1884, Henrietta fundó la Sociedad Sufragista de Mujeres de Victoria. Esta fue la primera organización de su tipo en Australasia dedicada a conseguir el voto para las mujeres. Ese mismo año, Henrietta criticó duramente a los tribunales de Victoria por no proteger adecuadamente a las mujeres. Sus palabras, publicadas en el Melbourne Herald, fueron muy claras: "El enojo de la mujer", escribió, "se agrava por el hecho de que aquellos que causan daño a las mujeres tienen voz en la aprobación de las leyes, mientras que sus víctimas no". Ella quería que las mujeres tuvieran la misma voz en la creación de las leyes.
Legado y reconocimiento
Henrietta Dugdale es reconocida como una pionera en la lucha por el sufragio femenino. Las mujeres australianas finalmente lograron el derecho a votar y a presentarse a las elecciones federales en junio de 1902. Australia fue el primer país del mundo en otorgar este derecho a nivel federal. Victoria, el estado donde Henrietta vivió y trabajó, aprobó el voto femenino más tarde, en diciembre de 1908.
En honor a su trabajo, una calle en el barrio de Cook, en Canberra, lleva su nombre. En 2013, fue reconocida a nivel nacional como una de las primeras críticas feministas del país. El Consejo Dugdale para Mujeres y Niñas también lleva su nombre, como un homenaje a su vida y a su importante labor. Esta organización nacional trabaja para apoyar el bienestar de las mujeres y las niñas.
Véase también
En inglés: Henrietta Dugdale Facts for Kids