robot de la enciclopedia para niños

Eléni Vláchou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eléni Vláchou
Información personal
Nombre en griego Ελένη Βλάχου
Nacimiento 18 de diciembre de 1911 o 1912
Atenas (Reino de Grecia)
Fallecimiento 14 de octubre de 1995
Atenas (Grecia)
Sepultura Atenas
Nacionalidad Griega
Familia
Padre Georgios Vlachos
Información profesional
Ocupación Periodista
Cargos ocupados Miembro del Parlamento Helénico
Partido político Nueva Democracia
Distinciones
  • International Press Institute World Press Freedom Heroes (2000)

Eléni Vláchou (en griego, Ελένη Βλάχου; 18 de diciembre de 1911 - 14 de octubre de 1995) fue una destacada periodista y editora griega. También fue una valiente activista que se opuso a un gobierno militar en Grecia conocido como la Dictadura de los Coroneles.

Poco después de que este gobierno militar tomara el poder el 21 de abril de 1967, Eléni Vláchou cerró su periódico, Kathimerini, como una forma de protesta. En octubre de 1967, fue puesta bajo arresto domiciliario por describir a uno de los líderes del gobierno militar como un "payaso". Más tarde, escribió un libro sobre esta experiencia.

Por su valiente rechazo a la censura (cuando el gobierno controla lo que se puede publicar) y su lucha por la libertad de prensa, la Prensa Internacional la reconoció después de su fallecimiento como una de las "Héroes de la Libertad de Prensa".

Biografía de Eléni Vláchou

Primeros años y carrera periodística

Eléni Vláchou fue la única hija de Georgios Vlachos, quien fundó Kathimerini, uno de los periódicos más importantes de Grecia, en 1919. Eléni comenzó a trabajar como periodista en el periódico de su padre. En 1936, cubrió los Juegos Olímpicos de Berlín.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su padre se negó a colaborar con el gobierno de ocupación y cerró Kathimerini. En ese tiempo, Eléni trabajó como enfermera.

Ascenso como editora

Después de la guerra, Eléni Vláchou siguió trabajando en el periódico de su padre como columnista. Su columna se llamaba simplemente "E", por "Eleni". Se hizo muy popular en Grecia por sus críticas al gobierno.

Cuando su padre falleció en 1951, Eléni tomó las riendas de Kathimerini. Expandió el negocio publicando una edición de tarde del periódico llamada Mesimvrini (Edición del mediodía). También lanzó Eikones (Imágenes), una revista ilustrada, y Galaxias, una colección de libros de bolsillo que se volvió muy popular.

Resistencia al gobierno militar

El 21 de abril de 1967, un grupo militar tomó el control del gobierno en Grecia. Eléni Vláchou llegó a las oficinas de Kathimerini muy temprano, decidida a publicar una edición especial que documentara los eventos. Ella sabía que este material podría ser crucial para el futuro de Grecia.

Al día siguiente, Eléni decidió cerrar sus periódicos y su revista Eikones. No quería someterse a la censura que exigía el nuevo gobierno militar. Esta decisión fue un gran golpe para los líderes militares, ya que perdieron el apoyo de un periódico importante.

El gobierno militar intentó presionarla para que reabriera sus periódicos, pero Eléni Vláchou se negó firmemente. Continuó criticándolos en cada oportunidad. Incluso el líder del gobierno militar, Georgios Papadópoulos, la amenazó, pero ella no cedió. En una entrevista posterior, dijo que su "silencio era su voz más fuerte". También les dijo: "No pueden decirme cómo manejar mis periódicos más de lo que yo puedo decirles cómo manejar sus tanques".

A pesar del cierre, Eléni iba a su oficina y expresaba sus opiniones contra el gobierno militar. También dio entrevistas a la prensa italiana, donde a menudo los llamaba un "circo".

En una entrevista con el periódico italiano La Stampa, describió a los miembros del gobierno militar como "mediocres e incoloros", excepto a Stylianos Pattakos, a quien llamó "un hombre mediocre que actúa como un payaso". Por estas declaraciones, tuvo que presentarse ante un tribunal militar, pero ella lo tomó con humor.

Escape a Londres

En octubre de 1967, Eléni Vláchou fue puesta bajo arresto domiciliario debido a sus críticas. En diciembre de 1967, a los 55 años, ideó un plan para escapar. Consiguió un pasaporte falso y se tiñó el pelo para cambiar su apariencia.

Una noche, salió por una ventana de su apartamento y se movió por los tejados vecinos hasta llegar a la calle. Se escondió en un lugar seguro mientras su esposo, Konstantinos Loundras, usaba los zapatos de tacón de ella para caminar por el apartamento y engañar a la policía, haciéndoles creer que Eléni seguía allí.

Dos días después, Eléni Vláchou viajó a Londres con la ayuda de una amiga. En Gran Bretaña, le concedieron asilo político. Desde allí, comenzó su campaña contra el gobierno militar griego. Se unió a otras activistas como Melina Merkouri y Amalia Fleming.

En 1970, publicó House Arrest, un libro que contaba su vida bajo el gobierno militar antes de escapar. En Londres, también se convirtió en editora de Hellenic Review, una revista para los griegos que vivían en Gran Bretaña. Allí, obtuvo un documento secreto que detallaba las actividades de propaganda del gobierno militar en Londres. Este documento causó un gran revuelo político y dañó aún más la reputación del gobierno militar.

Regreso a Grecia

En 1974, cuando el gobierno militar cayó, Eléni Vláchou regresó a Grecia y reanudó la publicación de sus periódicos. Fue elegida como diputada (miembro del parlamento) por el partido Nueva Democracia. Sin embargo, renunció a su cargo político porque encontró la política menos interesante que el periodismo.

En 1987, vendió Kathimerini. En la década de 1990, publicó sus memorias tituladas Peninda kai Kati: Dimosiographika Chronika (Cincuenta y algo: Crónicas periodísticas), que hablaban de sus más de sesenta años de carrera en los medios de comunicación. Pasó sus últimos años entre sus casas en Atenas y Londres.

Falleció el 14 de octubre de 1995 en Atenas. Recibió un funeral de estado al que asistieron muchos líderes políticos y periodistas.

Reconocimientos y legado

Eléni Vláchou fue reconocida como una de los "Héroes de la Libertad de Prensa Mundial" por el International Press Institute. Recibió este premio de forma póstuma en el año 2000.

Andréas Papandréou, quien fue primer ministro de Grecia, dijo sobre ella: "Fue una figura verdaderamente grandiosa en el periodismo griego (...). Era inquebrantable en sus principios y sus creencias (...). Su reacción inmediata al golpe del 21 de abril de 1967, al detener la publicación de Kathimerini y sus otras publicaciones, es un momento culminante de resistencia en el periodismo".

Desde 2003, la embajada alemana en Grecia entrega cada dos años el "Premio Eleni Vlachou" en su honor, para reconocer la excelencia en el periodismo que cubre temas europeos e internacionales.

Vida personal

En 1935, Eléni Vláchou se casó con Ioannis Arvanitidis, pero más tarde se divorciaron. En 1951, se casó con Konstantinos Loundras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helen Vlachos Facts for Kids

kids search engine
Eléni Vláchou para Niños. Enciclopedia Kiddle.