Helen Hull Jacobs para niños
Datos para niños Helen Hull Jacobs |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Helen Jacobs | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1908 Globe (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1997 East Hampton (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Tenista y escritora | |
Años activa | hasta 1947 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis | |
Representante de | Estados Unidos | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | United States Wightman Cup team y California Golden Bears women's tennis | |
Distinciones |
|
|
Helen Hull Jacobs (nacida el 6 de agosto de 1908 en Globe, Arizona, Estados Unidos y fallecida el 2 de junio de 1997 en Nueva York, Estados Unidos) fue una destacada tenista y escritora estadounidense. Se hizo muy conocida en las décadas de 1920 y 1930 por su gran talento en la cancha de tenis y por su emocionante rivalidad con otra famosa jugadora, Helen Wills (Moody). Jacobs logró ganar el prestigioso torneo de Wimbledon en 1936.
Contenido
Helen Hull Jacobs: Una Estrella del Tenis
Helen Jacobs comenzó su carrera en el tenis desde muy joven. Su habilidad la llevó a ser campeona nacional juvenil en 1924 y 1925. Después, continuó sus estudios en la Universidad de California en Berkeley entre 1926 y 1929, mientras seguía perfeccionando su juego.
Grandes Logros en el Tenis
Helen Jacobs tuvo una carrera deportiva muy exitosa. Ganó cuatro campeonatos individuales del Abierto de Estados Unidos de forma consecutiva, desde 1932 hasta 1935. También obtuvo tres títulos en dobles (1932, 1934 y 1935) y uno en dobles mixtos (1934) en el mismo torneo.
Su gran momento en Wimbledon llegó en 1936, cuando ganó el título individual femenino al vencer a la jugadora alemana Hilde Sperling. Además de esa victoria, llegó a la final de Wimbledon en otras cinco ocasiones.
La Rivalidad con Helen Wills
Una de las historias más emocionantes de su carrera fue su rivalidad con Helen Wills. Se enfrentaron en varias finales importantes, incluyendo las de 1928 en Forest Hills, Nueva York, y las de Wimbledon en 1929 y 1932. Aunque Helen Wills solía ganar la mayoría de estos encuentros, el espíritu luchador y la personalidad de Helen Jacobs la hicieron muy querida por el público.
Su única victoria sobre Helen Wills en una final importante fue en el Abierto de Estados Unidos de 1933. En ese partido, Wills se retiró debido a una lesión en la espalda cuando Jacobs iba ganando. A pesar de que Wills era una oponente muy fuerte, Jacobs siempre demostró su valentía en la cancha.
Más Allá de la Cancha: Escritora y Militar
Helen Jacobs no solo fue una atleta destacada, sino también una escritora talentosa. Durante su carrera en el tenis, publicó varios libros. Algunos de sus primeros trabajos sobre tenis incluyen Modern Tennis (1933) e Improve Your Tennis (1936). También escribió novelas, como Storm Against the Wind (1944), y su propia historia de vida, Beyond the Game, que salió en 1936.
Además, Helen Jacobs sirvió a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Fue comandante de inteligencia en la Marina de los Estados Unidos, siendo una de las pocas mujeres en alcanzar un rango tan alto en ese momento.
Se retiró del tenis profesional en 1947. Después de su carrera deportiva, Helen Jacobs disfrutó de una vida activa como granjera, continuó escribiendo (llegó a publicar 19 libros) y también se dedicó al diseño de ropa deportiva.
Su Legado y Reconocimientos
Helen Jacobs fue una pionera en muchos aspectos. En 1933, fue la primera jugadora de tenis en ser nombrada Atleta Femenina del Año por la Associated Press. Ese mismo año, hizo historia en Wimbledon al ser la primera mujer en usar pantalones cortos hechos a la medida en el torneo, rompiendo con las tradiciones de vestimenta de la época. La revista Time incluso le dedicó su portada el 14 de septiembre de 1936, mostrando una foto a color de Jacobs en la cancha.
En 1962, su impresionante carrera y contribuciones al deporte fueron reconocidas al ser incluida en el International Tennis Hall of Fame (Salón Internacional de la Fama del Tenis), un honor que celebra a los más grandes jugadores de la historia.