Hechos y dichos memorables para niños
Datos para niños Hechos y dichos memorables |
||
---|---|---|
de Valerio Máximo | ||
![]() |
||
Idioma | Latín | |
Título original | Factorum ac dictorum memorabilium libri IX | |
Los Hechos y dichos memorables, cuyo nombre original en latín es Factorum ac dictorum memorabilium, es una colección muy antigua de historias. Fue escrita alrededor de los años 30 o 31 después de Cristo por Publio Valerio Máximo. Este libro es como un gran tesoro de relatos cortos, curiosos y con enseñanzas, que fueron muy importantes desde la Antigüedad hasta la Edad Media.
Contenido
¿Qué son los Hechos y dichos memorables?
Este libro es la colección más antigua que conocemos de ejemplos. Un ejemplo es una historia breve que se usa para enseñar algo. Puede ser una anécdota, un dicho famoso o un suceso que muestra una lección moral. Valerio Máximo reunió estas historias para que la gente aprendiera de ellas.
Un tesoro de historias antiguas
El autor, Valerio Máximo, era un escritor romano. Su obra se convirtió en una fuente muy consultada. Los ejemplos que recopiló eran usados por oradores y maestros. Les servían para ilustrar sus discursos y lecciones. Así, podían hacer sus explicaciones más interesantes y fáciles de entender.
¿Quién fue Valerio Máximo?
Publio Valerio Máximo fue un escritor romano que vivió en el siglo I después de Cristo. No se sabe mucho sobre su vida personal. Sin embargo, su obra Hechos y dichos memorables es muy conocida. Se cree que la escribió para ayudar a los estudiantes de retórica. La retórica era el arte de hablar bien y persuadir.
Viaje a través del tiempo: Las traducciones
La importancia de este libro se ve en sus traducciones. La primera vez que se tradujo al catalán fue en 1395. El encargado de esta tarea fue Antoni Canals. Mucho tiempo después, entre 1416 y 1427, hubo otra traducción. Esta vez fue al castellano. La hizo Juan Alfonso de Zamora, quien era secretario del rey Juan II de Castilla. Esta traducción se basó en la versión catalana anterior.