Hain para niños
Una ceremonia Hain era un rito de iniciación muy importante para los selknam, un pueblo indígena que vivía en el norte y centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en lo que hoy es Argentina y Chile. Esta ceremonia no solo marcaba el paso de los jóvenes a la adultez, sino que también era una ocasión para que diferentes grupos selknam se reunieran y compartieran.
El rito del Hain tenía como objetivo preparar a los jóvenes varones, de entre 14 y 18 años, para la vida adulta. A estos jóvenes se les llamaba kloketen. Durante la ceremonia, se buscaba fortalecer su razón y su carácter a través de diversas pruebas.
El Hain se llevaba a cabo en una gran choza especial, construida en el bosque. Allí, los hombres se reunían para enseñar a los jóvenes las "verdades de la vida". Al finalizar la ceremonia, los jóvenes eran aceptados como parte del círculo de los hombres adultos de la comunidad.
Contenido
Origen del Hain: Una Historia Antigua
Según un mito selknam, la ceremonia del Hain fue creada en un tiempo muy antiguo, llamado hoowin, cuando las mujeres tenían el liderazgo de la comunidad, guiadas por una mujer llamada Kreeh. Los hombres debían realizar diferentes tareas. Sin embargo, como los hombres eran fuertes, las mujeres temían que pudieran rebelarse. Para mantener el orden, inventaron una ceremonia secreta: el Hain.
En estas reuniones, las mujeres iniciaban a las jóvenes en la vida adulta. Se pintaban el cuerpo y usaban máscaras para representar a distintos espíritus. Estos espíritus buscaban asombrar a los hombres, haciéndoles creer que eran seres que venían de la tierra o del cielo, y que su misión era corregir a quienes no seguían las reglas.
La ceremonia continuó así hasta que un día, Krren, el esposo de Kreeh, regresó de cazar y pasó cerca de la choza ceremonial. Escuchó a dos mujeres hablando y, al acercarse, las descubrió quitándose la pintura y riendo. Krren se dio cuenta de que todo era un engaño y que los espíritus eran en realidad las mujeres disfrazadas. Furioso, Krren regresó al campamento y les contó lo que había visto a los demás hombres. Al entender el engaño, los hombres planearon tomar el control de la choza ceremonial. Después de esto, los hombres se apropiaron del Hain para establecer su autoridad y transmitir el secreto a los jóvenes.
Krren persiguió a Kreeh, quien, herida, logró escapar y se transformó en la luna. Krren la siguió, convirtiéndose en el sol. Después de estos eventos, los hombres se hicieron cargo del Hain para enseñar a los jóvenes y mantener el secreto de la ceremonia.
¿Cómo fue el primer Hain de los hombres?
El primer Hain realizado por los hombres tuvo lugar después de que ellos tomaran el control de la ceremonia. Se reunieron en un lugar llamado Maustas. Siete hombres, conocidos como howenh, fueron los encargados de construir la choza ceremonial. Cada uno trajo un gran tronco de su lugar de origen para levantar la estructura. Estos siete howenh también fueron los primeros en representar a los espíritus en la ceremonia. De esta manera, los hombres organizaron el Hain, usando los mismos espíritus que las mujeres habían usado antes, y establecieron un orden que se mantuvo en todas las ceremonias futuras.
¿Cómo se Desarrollaba la Ceremonia Hain?
La ceremonia comenzaba con la preparación de los kloketen. Eran separados de sus familias y se les pedía que extendieran los brazos hacia el cielo, uno junto al otro. Luego, se les quitaba la ropa, se les bañaba y los hombres los pintaban completamente con arcilla roja. Después, eran llevados a la choza ceremonial, donde eran recibidos con cantos y gritos, lo que aumentaba el miedo de los jóvenes ante lo que estaba por venir.
Una vez dentro de la choza, los kloketen se sentaban alrededor del fuego, debajo de los siete postes de la estructura, y se les ordenaba mirar fijamente hacia arriba. De repente, los espíritus surgían del fuego, cantando, y los jóvenes iniciados bajaban la mirada poco a poco. Los espíritus comenzaban un juego de fuerza, que terminaba en una prueba con un kloketen. Cada joven debía enfrentarse a un espíritu para demostrar su habilidad y fuerza, aunque el espíritu siempre resultaba el "ganador". Después de la prueba, el kloketen era obligado a quitarle la máscara al espíritu, descubriendo que era un hombre de carne y hueso. Este proceso se repetía con todos los iniciados. El propósito era mostrarles que los espíritus no eran seres sobrenaturales, sino hombres disfrazados, quienes, al ser desenmascarados, comenzaban a reír y decían: "¡Así jugamos nosotros, los hombres!".
Durante los días siguientes, se les enseñaban las tareas y responsabilidades que tendrían como adultos selknam. Realizaban diversas pruebas y aprendían a usar armas, a tirar y a cazar.
También se les contaban mitos que explicaban los orígenes del mundo y de su sociedad. El más importante era el del origen del Hain y cómo las mujeres habían actuado en el pasado, con la intención de explicar la creación de la celebración y justificar su forma actual. Con esto, finalmente se les revelaba el secreto del Hain, y al terminar los relatos, se les hacía prometer que jamás revelarían lo vivido a las mujeres, ya que no hacerlo tendría consecuencias muy serias.
Detalles de la Ceremonia Hain
La Choza Ceremonial
Para construir la choza, se buscaba un lugar alejado del campamento principal. Debía ser fuerte y espaciosa, construida con troncos gruesos y delgados. Tenía siete postes y cuatro columnas, y siempre debía estar orientada hacia el este. La fogata se ubicaba en el centro de la choza y se mantenía encendida durante toda la ceremonia. La entrada siempre estaba en el lado opuesto al campamento para evitar que las mujeres y los niños pudieran ver lo que ocurría dentro. Una vez terminada la ceremonia, la choza era desmantelada.
Los Espíritus del Hain
Los espíritus más importantes del Hain eran xalpen y los siete soortes, shoorts o soorts. Xalpen era representada por una fila de cueros colocados en el suelo de la choza. Los soortes eran representados por los hombres, quienes se disfrazaban pintando su cuerpo y usando máscaras que ellos mismos fabricaban. Se presentaban varias veces durante la ceremonia, a veces bailando, recreando escenas y asombrando a las mujeres para mantenerlas alejadas de la choza.
Los Soortes Principales
Estos espíritus reciben su nombre de los siete howenh que los representaron por primera vez en la ceremonia. Se distinguen por los diferentes diseños de pintura en sus cuerpos:
- Sate: Era un soorte del sur. Su cuerpo estaba completamente blanco con una línea roja y puntos blancos desde su máscara hasta las rodillas.
- Yoisik: También del sur, era considerado el más anciano. La mitad de su cuerpo estaba cubierta de blanco y la otra mitad de rojo con puntos blancos.
- Wacus: Era un soorte del este. Su cuerpo era completamente rojo con puntos blancos y tres líneas negras a su alrededor.
- Keyaisl: Venía del norte. La mitad de su cuerpo estaba pintada de negro y la otra de rojo con algunos puntos blancos.
- Talen: Era un soorte del norte. Su cuerpo era de color rojo con puntos blancos y dos líneas blancas. Se le consideraba el más fuerte.
- Pawus: Pertenecía al norte. Tenía su cuerpo pintado de blanco con franjas rojas, las cuales tenían puntos blancos.
- Sanu: Era del oeste. Su cuerpo era rojo con muchos puntos blancos simétricos.
¿Cuánto Duraba la Ceremonia Hain?
La duración del Hain era muy variable, podía ir desde una semana hasta varios meses o incluso años. Su extensión también podía verse interrumpida por el clima, el estado de ánimo de los hombres o la falta de comida.