robot de la enciclopedia para niños

HMS Dasher (D37) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HMS Dasher
HMS Dasher.jpg
El HMS Dasher durante un convoy en 1943 visto por popa
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Sun Shipbuilding and Drydock
Clase Avenger
Tipo Portaaviones escolta
Operador Marina Real británica
Iniciado 14 de marzo de 1940
Botado 12 de abril de 1941
Asignado 2 de julio de 1942
Baja 27 de marzo de 1943
Destino Hundido por una explosión interna
Características generales
Desplazamiento 8200 t
Eslora 150,04 m
Manga 20,19 m
Calado 7,09 m
Armamento

3 cañones AA de 102 mm

15 cañones antiaéreos de 20 mm
Propulsión 4 motores diésel William Doxford & Sons
Velocidad 16,5 nudos
Tripulación 555
Aeronaves 15

El HMS Dasher (D-37) fue un portaaviones escolta de la Marina Real británica. Pertenecía a la clase Avenger y fue uno de los barcos más cortos de su tipo en ese momento.

¿Qué fue el HMS Dasher?

Los portaaviones escolta de la clase Avenger eran barcos mercantes de Estados Unidos que se transformaron para uso militar. El HMS Dasher se construyó inicialmente como un buque mercante llamado Río de Janeiro. Su construcción comenzó el 14 de marzo de 1940 en la compañía Sun Shipbuilding and Drydock en Chester, Pennsylvania. Fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 12 de abril de 1941.

El 2 de julio de 1942, el barco fue convertido en portaaviones escolta en los astilleros Tietjen & Lang en Nueva Jersey. Después de su transformación, fue entregado a la Marina Real Británica.

Características del HMS Dasher

El HMS Dasher medía 150,04 metros de eslora (largo), 20,19 metros de manga (ancho) y 7,09 metros de calado (la parte del barco que está bajo el agua). Pesaba alrededor de 8200 toneladas.

Su sistema de propulsión incluía cuatro motores diésel. Estos motores estaban conectados a una sola hélice y generaban 8500 caballos de fuerza. Gracias a esto, el barco podía alcanzar una velocidad de 16,5 nudos (aproximadamente 30,6 kilómetros por hora).

Para sus aeronaves, el barco tenía una combinación de puente y torre de control en el lado derecho. También contaba con una catapulta de aviones para ayudar a los aviones a despegar y nueve cables de frenado para que aterrizaran de forma segura.

Su armamento defensivo incluía 3 cañones antiaéreos de 102 mm y 15 cañones antiaéreos de 20 mm. El HMS Dasher tenía una tripulación de 555 personas y podía transportar hasta 15 aviones. Estos aviones podían ser cazas como los F4F Wildcat o los Hawker Hurricane, o aviones para buscar submarinos como los Fairey Swordfish.

La historia del HMS Dasher

El Dasher comenzó su vida como un barco mercante. Después de ser transformado en portaaviones escolta, fue transferido a la Marina Real Británica como HMS Dasher el 2 de julio de 1942.

Participó en la Operación Torch, una importante operación militar. En esta misión, el Dasher y su barco gemelo, el HMS Biter, transportaron el 804º escuadrón aéreo británico. Este escuadrón estaba formado por cazas Sea Hurricane.

El barco realizó varias operaciones en el Mediterráneo. Luego, en marzo de 1943, navegó hacia el río Clyde en Escocia. Allí, fue asignado para proteger convoyes (grupos de barcos) y fue equipado con aviones torpederos Fairey Swordfish.

Acompañó a su primer convoy sin problemas. Sin embargo, poco después de empezar a escoltar el segundo, tuvo un problema en su sala de máquinas. Esto lo obligó a regresar al puerto.

El trágico hundimiento del HMS Dasher

Archivo:HMS Dasher memorial and plaque
Monumento conmemorativo de la tragedia del HMS Dasher en Ardrossan, Escocia.

Cuando el HMS Dasher estaba cerca del estuario del río Clyde, sufrió una gran explosión interna. Esta explosión causó que el barco se hundiera.

Las razones exactas de la explosión y el hundimiento no están del todo claras. Se han propuesto varias ideas. Una de ellas sugiere que un avión del HMS Dasher pudo haberse estrellado contra la cubierta de aterrizaje. Esto podría haber encendido gases que se habían escapado de los tanques de combustible del barco.

De los 528 tripulantes a bordo, 379 perdieron la vida. A pesar de la rápida ayuda de otros barcos cercanos y las operaciones de rescate desde las ciudades de Brodick y Lamlash en la isla de Arran, y desde Ardrossan y Greenock en Escocia, muchas vidas se perdieron. Muchos lograron salir del barco, pero la mayoría falleció por el frío extremo o por quemaduras.

Estados Unidos pensó que el problema fue por cómo se manejaba el combustible en el barco. El Reino Unido, por su parte, culpó al diseño y la forma en que se guardaban los materiales. Había pruebas que apoyaban ambas ideas. Tiempo después, la cantidad de combustible almacenado en los barcos hermanos del HMS Dasher (HMS Avenger, HMS Biter y HMS Charger) se redujo de 88 000 galones a 36 000. Los barcos de la marina estadounidense también hicieron cambios similares, aunque no tan drásticos.

El gobierno británico quería evitar que la moral de la gente bajara y que se pensara que los barcos estadounidenses estaban mal construidos. Por eso, intentó mantener en secreto el hundimiento. La prensa local no pudo mencionar la tragedia, y las autoridades enterraron los cuerpos de los fallecidos en una fosa común sin identificarlos. Sin embargo, los familiares de las víctimas protestaron, y algunos cuerpos fueron devueltos a sus familias. A los supervivientes se les pidió que no hablaran de lo sucedido. Esta decisión generó muchas críticas. Hoy en día, existen monumentos en Ardrossan y Brodick que recuerdan esta tragedia.

Los restos del barco se encuentran en el fondo del mar, a mitad de camino de la ruta del ferry que conecta Ardrossan y Brodick. El lugar está protegido por la acta de Protección de Restos Militares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HMS Dasher (D37) Facts for Kids

kids search engine
HMS Dasher (D37) para Niños. Enciclopedia Kiddle.