Héctor Ayala para niños
Datos para niños Héctor Ayala |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1914 Concordia, Entre Ríos, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1990 Buenos Aires, ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor guitarrista folclorista |
|
Años activo | 1936-1990 | |
Género | Folclor argentino | |
Instrumento | guitarra | |
Héctor Ayala (nacido en Concordia, el 11 de abril de 1914, y fallecido en Buenos Aires, el 12 de marzo de 1990) fue un importante compositor, folclorista y guitarrista de Argentina.
Fue el padre de otro talentoso músico, Héctor Ayala (1943-2016), quien fue guitarrista y cantautor del dúo Vivencia.
Contenido
¿Quién fue Héctor Ayala?
Héctor Ayala fue un músico argentino muy reconocido por su habilidad con la guitarra y por sus composiciones. Su trabajo ayudó a difundir la música folclórica de Argentina y de otros países de América Latina.
Sus primeros años y carrera musical
Héctor Ayala nació en Concordia, una ciudad en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Comenzó su carrera como guitarrista en la ciudad de Buenos Aires.
En 1936, hizo su primera aparición pública. En ese tiempo, acompañaba a cantantes de tango y de folclore argentino. Su talento lo llevó a unirse a los "Escuadrones de Guitarra". Este era un grupo musical grande, formado por entre 12 y 15 guitarras, y era dirigido por el famoso Abel Fleury.
Su trabajo en la radio y con Aníbal Troilo
Durante la década de 1950, Héctor Ayala trabajó en varias estaciones de radio en Buenos Aires. Su música llegaba a muchos hogares a través de las ondas. También fue parte de un cuarteto de tango muy importante. Este grupo era dirigido por el legendario Aníbal Troilo, una figura clave en la historia del tango.
¿Qué obras compuso Héctor Ayala?
Héctor Ayala creó muchas piezas musicales para guitarra. Sus composiciones se inspiraron en la rica música de Argentina y de otros países de América Latina. Además de componer, también escribió libros para enseñar a tocar la guitarra. Estos libros, llamados métodos didácticos, ayudaron a muchos estudiantes a aprender este instrumento.
Su obra más conocida es la Serie americana. Fue publicada en Buenos Aires en 1962. Esta serie está formada por siete partes, cada una inspirada en un estilo musical diferente de América.
La Serie americana de Héctor Ayala
La Serie americana es una de las obras más importantes de Héctor Ayala. Cada una de sus siete partes representa un estilo musical de un país diferente:
- Preludio
- Chôro/Brasil
- Takirari/Bolivia
- Guarania/Paraguay
- Tonada/Chile
- Vals/Perú
- Gato y malambo/Argentina
El legado de Héctor Ayala
Héctor Ayala falleció en Buenos Aires el 12 de marzo de 1990. Su música y sus enseñanzas siguen siendo importantes para los guitarristas y amantes del folclore. Dejó un gran legado musical que continúa inspirando a nuevas generaciones.
Algunas otras obras destacadas
La editorial argentina Aromo publicó muchas de las piezas compuestas por Héctor Ayala. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Aire de milonga
- Aire de vidala
- Arco iris (zamba)
- Bienvenida (canción)
- Canciones de Navidad
- Candombe n.º 1
- Celeste y blanco
- El sureño
- Galopa n.º 1
- Navidad en mi guitarra
- Nochebuena
- Zamba de Vargas