robot de la enciclopedia para niños

Gōjū Ryū para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
(Goju Ryu)沖縄剛柔流
Otros nombres Okinawa Goyu Ryu, Nihon Goyu Ryu
Tipo de arte Kuryu Budō (Artes Marciales Tradicionales de Ryu Kyu de Japón. Este sistema entra en Kuryu Budo debido a que sus katas fundamentales, su registro data de 900 años.)
Género Karate
Origen Bandera de Japón Japón
Región Isla de Okinawa
Proviene de kung fu/ wu shu o boxeo chino, y Naha-Te
Creado por Chōjun Miyagi
Especialidad combate a media y corta distancia; incluyendo: golpes de mano abierta, proyecciones, patadas, puños, luxaciones articulares, barridos, pinzamientos a puntos de presión.

El Gōjū Ryū (剛柔流) es un estilo de karate-do que se originó en la Isla de Okinawa. Fue fundado por el maestro Chōjun Miyagui. Su nombre significa "el estilo de lo duro y lo suave". Esto se debe a que combina movimientos fuertes y rápidos con otros más fluidos y suaves. En 1933, este estilo fue reconocido oficialmente en Japón por la Dai Nihon Butokukai, una importante asociación de artes marciales.

¿Cómo Nació el Goju-Ryu?

Los Orígenes del Karate en Okinawa

La historia del Goju-Ryu comienza con el maestro Kanryo Higaonna. Desde joven, él mostró un gran interés en las artes marciales. Por eso, viajó a China para aprender Kung-fu o Wu-shu. Pasó 15 años en China, donde fue un estudiante destacado del maestro chino Ryuryu Ko.

Cuando regresó a Okinawa, el maestro Higaonna enseñó lo que había aprendido. Su estilo se conoció como "Naha-Te". Hoy, se le considera el fundador de este importante estilo de karate de Okinawa.

El Legado del Maestro Chojun Miyagui

Archivo:Miyagi Chojun
Chōjun Miyagi, el fundador del estilo de karate Gōyū-ryū

El alumno más avanzado de Higaonna fue Chojun Miyagui. Él se dedicó a mejorar el Naha-Te. Se enfocó en combinar los movimientos "duros" (fuerza física) con los "suaves" (movimientos circulares y energía interna, o Ki). Por ejemplo, en su estilo, una defensa puede ser suave, seguida de un contraataque fuerte.

Miyagui quería que el karate de Okinawa se mantuviera y se enseñara a futuras generaciones. Por eso, en 1926, fundó el Club de Investigación de Karate. Allí, maestros de diferentes estilos, como Chomo Hanashiro y Kenwa Mabuni, enseñaban juntos. Se enfocaban en practicar el kata Sanchin, que ayuda a desarrollar fuerza física y mental.

El Nombre "Goju-Ryu"

En 1930, el maestro Miyagui fundó oficialmente su escuela. Poco después, en una convención de artes marciales en Kioto, Japón, uno de sus alumnos, Jin'an Shinsato, fue a representar a los estilos de Okinawa. Cuando le preguntaron el nombre de su estilo, no supo qué decir, porque en ese tiempo no era común que cada forma de karate tuviera un nombre. Él improvisó y dijo "Hanko-Ryu", que significa "estilo medio duro".

Al regresar a Okinawa, Jin'an Shinsato le contó lo sucedido a Miyagui. El maestro pensó y decidió llamar a su arte "Goju-Ryu", que significa "estilo duro y suave". Este nombre se inspiró en un antiguo manual chino de artes marciales llamado Bubishi, que habla sobre la combinación de fuerza y flexibilidad.

En 1933, el Goju-Ryu fue registrado formalmente. Esto permitió que se enseñara en las escuelas. Para que fuera más fácil de aprender, Miyagui creó nuevos kata básicos. En 1940, junto con el maestro Nagamine, creó los kata Gekisai-Dai-Ichi y Gekisai-Dai-Ni. También añadió el kata Tensho, que se enfoca en los movimientos suaves, a diferencia del Sanchin, que es más duro.

¿Qué Hace Especial al Goju-Ryu?

Características Clave del Estilo

El karate Goju-Ryu tiene fuertes raíces en el Kung fu chino, especialmente en el estilo de la "grulla blanca del sur". Este estilo se enfoca en la respiración, el fortalecimiento del cuerpo, los golpes con la mano abierta y la lucha a corta distancia. Utiliza golpes, patadas, barridos, agarres, bloqueos, desvíos, lanzamientos y técnicas para las articulaciones.

El Goju-Ryu es muy efectivo para distancias medias y cortas, que son las más comunes en situaciones de defensa personal. Se caracteriza por sus posturas bajas y fuertes, golpes directos con el puño, uso de codos y rodillas, y una gran variedad de golpes con la mano abierta. También usa bloqueos circulares.

Entrenamiento y Filosofía

Algunos de los kata (secuencias de movimientos preestablecidos) del Goju-Ryu se practican lentamente y con tensión, para luego ejecutarse a gran velocidad. Se usa una postura especial llamada "sanchin" para desarrollar fuerza y estabilidad, sin perder la facilidad de movimiento.

Los practicantes de Goju-Ryu entrenan su cuerpo con ejercicios de autocarga y pesas. También usan métodos tradicionales chinos para fortalecer y endurecer las zonas de golpeo y bloqueo. Además, practican rompimientos para entender cómo aplicar la fuerza correctamente en las técnicas.

Aunque el estilo trabaja el aspecto "duro" (GO), también enfatiza el "suave" (JU). Esto significa que una defensa puede ser suave para desviar un ataque, seguida de un contraataque rápido y fuerte. La filosofía de adaptación del Goju-Ryu no solo se aplica al karate, sino también a la vida diaria. Por ejemplo, ser amable puede ayudar en situaciones difíciles, o ser decidido cuando sea necesario.

Las Ramas del Goju-Ryu

El estilo Goju-Ryu se ha extendido y ha dado lugar a varias ramas o escuelas importantes, tanto en Okinawa como en Japón. Estas escuelas fueron fundadas por los alumnos del maestro Miyagui. Algunas de las más conocidas son Shodokan, Meibukan, Jundokan, Shoreikan, Goju-kai y Seigokan, entre muchas otras.

Goju-Ryu en España

En España, también hay asociaciones de karate Goju-Ryu. Estas están dirigidas por maestros que enseñan las diferentes líneas del estilo. Por ejemplo, se encuentran las enseñanzas de maestros como Ryoichi Onaga, Luis Nunes, Toshio Tamaño, Yosuke Yamashita y Miguel Ángel, quienes representan distintas ramas del Goju-Ryu en varias ciudades españolas.

Kata del Estilo Goju-Ryu

El Goju-Ryu tiene doce kata principales, que se aprenden en un orden específico. Estos son:

  • Sanchin
  • (Sanchin dai ni)
  • Gekisai dai ichi
  • Gekisai dai ni
  • Saifa
  • Seiyunchin/Seienchin/Seionchin
  • Shisoochin
  • Sanseru
  • Seipai
  • Kururunfa
  • Seisan
  • Suparimpei
  • Tensho

Los kata Gekisai y Tensho fueron creados por Chojun Miyagui. Se cree que la mayoría de los otros kata fueron enseñados a Miyagui por su maestro, Kanryo Higaonna. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que Higaonna solo enseñó cuatro kata: Sanchin, Sanseiru, Seisan y Suparimpei.

Otros Kata en el Goju-Ryu

Algunas escuelas de Goju-Ryu practican otros kata que no son los tradicionales. Estos han sido creados o adaptados de otros estilos de karate por maestros que fueron alumnos o contemporáneos del fundador. Sirven como complemento a la enseñanza. Algunos ejemplos son:

  • Fukyu Kata ichi (del estilo Matsubayashi Shorin Ryu)
  • Taikyoku 1-3 (del estilo Shotokan)
  • Gekisai Dai San (creado por Seikichi Toguchi)
  • Tsuki-no-kata (creado por Seigo Tada)

Estilos de Karate Influenciados por el Goju-Ryu

El Goju-Ryu ha sido una gran influencia para otros estilos de karate, como:

  • Shito-Ryu
  • Kyokushinkai (conocido como 'karate de contacto completo')
  • Isshin-ryū (o 'estilo de un solo corazón')

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gōjū-ryū Facts for Kids

kids search engine
Gōjū Ryū para Niños. Enciclopedia Kiddle.