robot de la enciclopedia para niños

Gwendoline Joyce Lewis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gwendoline Joyce Lewis
Información personal
Nacimiento 1909
Sudáfrica
Fallecimiento 1967, 58 años
Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Nacionalidad sudafricana
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en Universidad de Ciudad del Cabo
Información profesional
Área botánica, exploradora
Abreviatura en botánica G.J.Lewis

Gwendoline Joyce Lewis fue una importante botánica sudafricana, nacida en Inglaterra. Se dedicó a estudiar y clasificar plantas, especialmente las de la familia de las iridáceas. Su trabajo ayudó a entender mejor la diversidad de la flora en Sudáfrica.

Gwendoline Joyce Lewis: Una Botánica Destacada

Gwendoline Joyce Lewis nació en 1909 en Inglaterra. Más tarde, se convirtió en una reconocida botánica en Sudáfrica. Falleció en 1967 en Ciudad del Cabo, a los 58 años.

Estudió en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde obtuvo un doctorado en Filosofía. Su pasión por las plantas la llevó a convertirse en una experta en el campo de la botánica.

Su Trabajo con las Plantas

Gwendoline Joyce Lewis se especializó en la descripción y clasificación de especies de la familia de las iridáceas. Las iridáceas son un grupo de plantas con flores muy bonitas, como los gladiolos y los lirios.

Trabajó activamente en el Herbario Bolus de la Universidad de Ciudad del Cabo. Un herbario es como una gran biblioteca de plantas secas y conservadas. Allí, los científicos estudian las plantas para aprender sobre ellas y clasificarlas.

¿Qué son las Iridáceas?

Las iridáceas son una familia de plantas con flores que se encuentran en muchas partes del mundo. Son conocidas por sus flores coloridas y a menudo tienen una forma distintiva. Algunos ejemplos populares son los gladiolos, los lirios y las fresias.

Gwendoline Lewis se centró en las iridáceas que crecen en Sudáfrica. Su investigación ayudó a identificar nuevas especies y a entender cómo se relacionan entre sí.

El Herbario Bolus

El Herbario Bolus es uno de los herbarios más antiguos y grandes de Sudáfrica. Es un lugar muy importante para la investigación botánica. Los científicos como Gwendoline Lewis usan los herbarios para comparar plantas, estudiar sus características y documentar la flora de una región.

Sus Contribuciones a la Ciencia

Gwendoline Joyce Lewis hizo importantes contribuciones al conocimiento de las plantas sudafricanas. Sus estudios fueron publicados en libros y artículos científicos.

Algunas de sus publicaciones más destacadas incluyen:

  • Gladiolus: A Revision of the South African Species (1972): Este libro, escrito con A. Obermeyer, es un estudio detallado sobre los gladiolos de Sudáfrica. Incluye muchas ilustraciones hechas por la propia Gwendoline Lewis.
  • Some Aspects of the Morphology, Phylogeny and Taxonomy of the South African Iridaceae (1954): En este trabajo, exploró la forma (morfología), la historia evolutiva (filogenia) y la clasificación (taxonomía) de las iridáceas sudafricanas.

Su dedicación a la botánica dejó un legado importante para el estudio de la flora en Sudáfrica y para la ciencia en general.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gwendoline Joyce Lewis Facts for Kids

kids search engine
Gwendoline Joyce Lewis para Niños. Enciclopedia Kiddle.