Gutmaro Gómez Bravo para niños
Datos para niños Gutmaro Gómez Bravo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1975 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, Catedrático de Universidad | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Distinciones |
|
|
Gutmaro Gómez Bravo (nacido en 1975) es un destacado historiador y profesor universitario de España. Se especializa en la historia contemporánea de su país.
Contenido
¿Quién es Gutmaro Gómez Bravo?
Gutmaro Gómez Bravo nació en 1975. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Allí obtuvo su doctorado en 2004. Su tesis se tituló Crimen y castigo: cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX. Este trabajo exploró cómo funcionaban las prisiones y la justicia en el siglo XIX en España.
Su carrera como profesor e investigador
Gómez Bravo es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Un profesor titular es un puesto muy importante en la universidad. Ha dedicado gran parte de su trabajo a estudiar el sistema de prisiones en España en la época moderna.
Su investigación se centra en la historia social de los conflictos en la España contemporánea. También ha estudiado temas como las políticas de la memoria. Estas políticas se refieren a cómo las sociedades recuerdan y representan su pasado.
Investigación sobre periodos históricos importantes
El profesor Gómez Bravo ha investigado a fondo periodos clave de la historia de España. Entre ellos se encuentran la Guerra Civil, el franquismo y la Transición a la democracia en España. Su trabajo ayuda a entender mejor estos momentos complejos.
También coordinó un grupo de investigación en la Universidad Complutense. Este grupo calculó que 4435 españoles fallecieron en el campo de concentración de Mauthausen durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué libros ha escrito Gutmaro Gómez Bravo?
Gutmaro Gómez Bravo ha escrito y colaborado en varios libros importantes. Estos libros tratan sobre diferentes aspectos de la historia de España.
Libros como autor principal
- Crimen y castigo. Cárceles, justicia y violencia en la España del siglo XIX (2005): Este libro se basa en su tesis doctoral.
- La redención de penas: la formación del sistema penitenciario franquista, 1936-1950 (2007): Explora cómo se organizó el sistema de prisiones durante el franquismo.
- El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950 (2009): Analiza la vida en prisión y la represión en España durante el franquismo.
- Puig Antich. La transición inacabada (2014): Un estudio sobre un caso importante de la transición española.
- Geografía humana de la represión franquista. Del Golpe a la Guerra de ocupación (1936-1941) (2017): Este libro examina la represión en diferentes lugares de España.
Libros en coautoría
- La ciudad oculta, Alcalá de Henares 1753-1868: el nacimiento de la ciudad burguesa (2003): Escrito con Luis Enrique Otero Carvajal y Pablo Carmona Pascual.
- La obra del miedo (2011): Coescrito con Jorge Marco.
- Esclavos del Tercer Reich: Los españoles en el campo de Mauthausen (2022): Escrito con Diego Martínez López.
- Deportados y olvidados: Los españoles en los campos de concentración nazis (2024): También con Diego Martínez López.
Libros como coordinador
- Conflicto y consenso en la transición española (2009): Un libro que analiza los acuerdos y desacuerdos durante la transición.
- Asedio: historia de Madrid en la guerra civil (1936-1939) (2018): Una obra sobre el asedio a Madrid durante la Guerra Civil.
- Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos (2018): Coordinado con J. Babiano, A. Míguez y J. Tébar.
- A vida o muerte: la persecución de los republicanos españoles España-Europa (2018): Coordinado con A. Martín Nájera.