Gustavo Urrutia González para niños
Datos para niños Gustavo Urrutia González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1890 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | Octubre de 1959 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Teniente general | |
Distinciones |
|
|
Gustavo Urrutia González (1890-1959) fue un destacado militar español. Nació en Valladolid el 24 de julio de 1890 y falleció en Madrid en octubre de 1959.
Contenido
¿Quién fue Gustavo Urrutia González?
Gustavo Urrutia González fue un militar de carrera que se especializó en caballería. Su trayectoria profesional lo llevó a ocupar importantes puestos en el ejército español.
Inicios de su carrera militar
En julio de 1936, Gustavo Urrutia González era teniente coronel. En ese momento, trabajaba como segundo jefe en el Regimiento de Caballería «Castillejos» n.º 9. Durante un periodo de importantes cambios en España, Urrutia se unió a un movimiento militar.
Participación en operaciones militares
Después de un tiempo de grandes tensiones en el país, Urrutia tomó un papel importante en su regimiento. Lideró un grupo de seiscientos soldados y se dirigió a Huesca. Su misión era ayudar a la ciudad que estaba siendo asediada.
Más tarde, Urrutia estuvo al mando de una de las zonas militares en el Frente de Aragón. Fue nombrado comandante de la 51.ª División, que se encargaba de la defensa en el frente de Huesca. Participó en las operaciones para liberar Huesca del asedio.
Posteriormente, sus fuerzas se trasladaron al frente de Jaca. Allí, reforzaron las defensas militares frente a una ofensiva. En la primavera de 1938, la unidad de Urrutia participó en una importante operación en el frente de Aragón. A finales de ese mismo año, también estuvo presente en una operación militar en Cataluña.
Cargos y reconocimientos después de los conflictos
Una vez finalizados los conflictos, Gustavo Urrutia González continuó su carrera militar. Fue nombrado comandante de la División de Caballería. Después, llegó a ser capitán general de la III Región Militar.
A lo largo de su carrera, recibió varias distinciones importantes. Entre ellas se encuentran la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1943) y la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1943). También fue reconocido con la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1945), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1953) y la Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1956).