robot de la enciclopedia para niños

Guirandana de Lay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guirandana de Lay
Villanuako sorginak, panela.jpg
Información personal
Fallecimiento 1461
Jaca (España)
Causa de muerte Muerte en la hoguera
Información profesional
Ocupación Curandera

Guirandana de Lay fue una mujer que vivió en el siglo XV en una región de España llamada Alto Aragón. Era conocida como curandera, es decir, ayudaba a las personas con remedios naturales. Sin embargo, fue acusada de practicar hechicería y de causar daño a personas, incluyendo niños. Por estas acusaciones, fue condenada a morir en la hoguera en el año 1461 en la ciudad de Jaca.

¿Quién fue Guirandana de Lay?

Guirandana de Lay, también conocida como "cap e bordon" (líder de un grupo), vivía en Villanúa, en el Alto Aragón. Fue una curandera española del siglo XV. En esa época, algunas personas eran acusadas de ser hechiceras y de hacer cosas malas. Guirandana fue una de ellas.

Su vida y el contexto de su época

Aunque se sabe que Guirandana vivía en Villanúa, no hay muchos detalles sobre su nacimiento. Pudo haber sido de la zona o venir de Bearne, una región cercana en Francia. Muchas personas de Bearne migraban a Aragón en esos siglos.

En aquella época, era común que se acusara a extranjeros de practicar hechicería. La madre de Guirandana, Vicienta de Lay, también fue acusada de estar relacionada con estas prácticas.

Muchas mujeres acusadas de hechicería eran solteras y trabajaban en oficios como curanderas, herboristas (expertas en plantas), parteras (ayudaban en los nacimientos) o alcahuetas (intermediarias). Estos trabajos eran su forma de vida y eran muy importantes en las comunidades de los Pirineos.

El caso de Guirandana de Lay es un ejemplo de cómo se perseguía a las personas acusadas de hechicería en las montañas. Los documentos del Archivo Municipal de Jaca muestran que había muchos conflictos y discusiones entre los vecinos de la comunidad.

En la sociedad de la Edad Media, a menudo se buscaba a alguien a quien culpar de los problemas. Las mujeres, especialmente las de familias con menos recursos, eran a menudo las más señaladas. Se creía que los hombres eran buenos, mientras que las mujeres podían ser malas.

Las acciones que se le atribuyeron a Guirandana de Lay fueron juzgadas por un tribunal civil. Siete hombres la acusaron, y diecisiete personas de Villanúa testificaron en su contra. Guirandana también fue relacionada con Narbona Dacal, otra mujer de la zona de Villanúa que fue juzgada y quemada por la Inquisición española en 1498. Se dice que ambas usaban lugares especiales en la zona, como la Cueva d’as Güixas.

El juicio y las acusaciones

El proceso contra Guirandana de Lay comenzó el 12 de marzo de 1461 en Jaca. El acusador la señaló como una criminal. La acusación principal era que había causado la muerte de ocho vecinos de Villanúa entre 1457 y 1461. Se decía que les había dado hierbas o pociones.

Uno de los principales acusadores fue Blasco de Acín, quien afirmó que sus hijos, Gil e Inés (de 11 años), habían muerto después de que Guirandana les diera una manzana con "pociones" y un trozo de pan con "polvos y hierbas mortíferas".

El mismo día que comenzó el juicio, se pidió que Guirandana fuera encarcelada y que pagara los gastos del proceso. Al día siguiente, el 13 de marzo de 1461, fue arrestada y llevada a Jaca. El fiscal la acusó de envenenamiento y hechicería. Después de escuchar los hechos, el juez decidió que debía ser quemada y pagar los costos del juicio.

Durante los días 13 y 14 de marzo de 1461, Guirandana fue interrogada. Ella negó las acusaciones y dijo que su intención era ayudar a los enfermos. Después de varias preguntas, mostró arrepentimiento por lo sucedido.

El 24 de marzo de 1461, Guirandana fue interrogada de nuevo y se le pidió que pagara los gastos del juicio. El juez ordenó que se embargaran sus bienes para cubrir estos costos. Aunque no se especifica en los documentos, se cree que fue quemada, ya que esa fue la sentencia.

Es importante saber que, durante su juicio, a Guirandana de Lay nunca se le llamó "bruja". Poco tiempo después, en otros juicios similares, sí se empezó a usar ese término, como en el caso de Narbona d’Arcal de Cenarbe, quien también fue quemada en Jaca.

No está claro en los documentos si los habitantes de Villanúa sufrieron alguna enfermedad grave en el siglo XV y por eso buscaron ayuda en la hechicería, o si Guirandana y otras mujeres actuaron con malas intenciones.

La brujería en el Alto Aragón

En Aragón, el término "bruja" ya aparecía en documentos de 1396, pero no se explicaba bien a quién se refería. La Inquisición de Zaragoza fue la primera en actuar contra las brujas. Gracia del Valle fue la primera mujer condenada a la hoguera por brujería en 1498. Ese mismo año, Narbona d’Arcal, de Cenarbe (cerca de Villanúa), también fue juzgada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guirandana de Lay Facts for Kids

kids search engine
Guirandana de Lay para Niños. Enciclopedia Kiddle.