robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Nogaret para niños

Enciclopedia para niños

Guillaume de Nogaret (nacido cerca de Toulouse, Francia, alrededor de 1260 – 1313) fue un importante jurista y consejero del rey de Francia.

¿Quién fue Guillaume de Nogaret?

Guillaume de Nogaret nació en Saint-Félix-Lauragais, una localidad en el sur de Francia. Su familia tenía una pequeña propiedad en Nogaret, de donde tomó su apellido.

Desde 1291, Guillaume fue profesor de leyes en la Universidad de Montpellier. En 1296, se unió al Consejo del Rey en París, un grupo de personas que aconsejaban al monarca. Diez años después, en 1306, se convirtió en señor de varias tierras en la región de Languedoc.

Su papel como consejero del rey

El nombre de Guillaume de Nogaret está muy relacionado con los conflictos entre el rey Felipe IV de Francia, conocido como "el Hermoso", y el Papa Bonifacio VIII. En aquella época, el rey Felipe quería fortalecer las finanzas de su reino y aumentar su poder. Nogaret fue clave en la política del rey contra el Papa y también contra los templarios.

Tuvo misiones diplomáticas importantes. En 1300, fue enviado como embajador ante el Papa Bonifacio VIII. Su influencia sobre el rey creció a partir de 1303, cuando convenció a Felipe de un plan audaz: llevar al Papa a Francia para que fuera juzgado por un concilio (una reunión de líderes de la Iglesia).

El 12 de marzo de 1303, en el Palacio del Louvre en París, Guillaume de Nogaret leyó una lista de acusaciones contra el Papa Bonifacio VIII y pidió que se convocara un concilio general para juzgarlo.

El incidente de Anagni

Poco después, Nogaret viajó a Italia. Allí, con la ayuda de algunas personas, reunió a un grupo de aventureros y enemigos de la familia del Papa. Sciarra Colonna, un noble que también tenía problemas con la familia del Papa, acompañó a Nogaret a Anagni, la ciudad natal de Bonifacio.

El 7 de septiembre, con un grupo de unas 1.600 personas, Nogaret y Colonna sorprendieron a la pequeña ciudad. El Papa Bonifacio fue tomado prisionero. Sciarra Colonna quería hacerle daño, pero el plan de Nogaret era llevarlo a Francia para obligarlo a convocar un concilio.

Sin embargo, la situación cambió rápidamente. El 9 de septiembre, los ciudadanos de Anagni se levantaron para apoyar al Papa, y Nogaret y sus aliados tuvieron que huir. El Papa fue liberado. Su fallecimiento en Roma, el 11 de octubre, evitó que Nogaret fuera castigado severamente. La elección del siguiente Papa, Benedicto XI, fue una victoria para la corona de Francia.

A principios de 1304, Nogaret regresó a Francia para informar al rey Felipe IV y fue recompensado con tierras y dinero. Luego fue enviado a pedir al Papa Benedicto XI que perdonara a todos los que habían participado en el conflicto con Bonifacio VIII. El Papa se negó a reunirse con Nogaret y lo excluyó del perdón general que concedió. El 7 de junio, el Papa Benedicto XI emitió un documento llamado bula Flagitiosum scelus, en el que excomulgaba a Nogaret y a sus compañeros. Nogaret se defendió de las acusaciones. Cuando Benedicto XI falleció el 7 de julio de ese mismo año, Nogaret lo vio como una señal de que su causa era justa.

El perdón del Papa

La influencia francesa llevó a que un francés, Bertrand de Got (quien se convirtió en el Papa Clemente V), fuera elegido como el siguiente Papa. A principios de 1306, Clemente V aclaró algunas decisiones papales anteriores que afectaban al rey de Francia. Esto significó un gran cambio en la política del Papa.

El rey Felipe seguía queriendo que el Papa Bonifacio VIII fuera condenado oficialmente, incluso después de su muerte. Por otro lado, los seguidores de Bonifacio querían que se castigara a quienes participaron en el ataque de Anagni. Mientras tanto, Nogaret se había convertido en el guardián del sello real.

Finalmente, el 23 de abril de 1311, el Papa Clemente V declaró al rey inocente, diciendo que todo lo que había hecho había sido por "un celo bueno, sincero y justo" por la fe. Además, levantó la excomunión de Nogaret, Sciarra Colonna y los habitantes de Anagni que participaron en el incidente. Sin embargo, no condenó a Bonifacio VIII, como quería el rey. El caso se cerró definitivamente en 1312. Nogaret debía ir a una cruzada y visitar algunos lugares de peregrinación como penitencia, pero nunca lo hizo.

El juicio contra los templarios

Guillaume de Nogaret fue muy hábil en el juicio contra los templarios. No está del todo claro por qué el rey Felipe IV actuó tan duramente contra ellos. Algunos creen que el rey les debía mucho dinero y no podía pagar, otros que era por la lealtad de la Orden del Temple al Papa, o por las grandes riquezas que poseían y que el rey quería para su tesoro.

Lo cierto es que el 13 de octubre de 1307, Felipe ordenó el arresto de todos los templarios en Francia. Los acusó de herejía, basándose en acusaciones de un antiguo miembro de la Orden. Los arrestados fueron unos dos mil templarios, incluyendo a su líder, Jacques de Molay.

La detención de los templarios sin la autorización del Papa, de quien dependía directamente la Orden, hizo que Clemente V protestara. Pero Felipe lo convenció presentándole confesiones obtenidas bajo tortura. Así, el Papa promulgó una bula (un documento papal) que ordenaba la detención de los templarios en todos los territorios cristianos. El rey Felipe también logró que el Papa condenara a la hoguera a aquellos que se retractaban de sus confesiones. Así, el 12 de mayo de 1310, 54 templarios fueron quemados en París. Otros murieron por las torturas o en prisión.

Presionado por el rey francés, el Papa Clemente V convocó el Concilio de Vienne en 1308. Este concilio, celebrado entre octubre de 1311 y mayo de 1312, decidió suprimir la Orden del Temple. El Papa Clemente V declaró que, aunque no había una condena definitiva, la Orden de los Templarios y su regla, hábito y nombre quedaban suprimidos para siempre. Prohibió que cualquiera se uniera a la Orden o se comportara como un templario.

Fallecimiento y su presencia en la literatura

Guillaume de Nogaret falleció en 1313. Según algunos relatos, su muerte fue repentina. Mantuvo su cargo hasta el final de su vida y estuvo involucrado en los asuntos del rey hasta marzo de 1313.

Nogaret es un personaje importante en Los Reyes malditos, una serie de novelas históricas de Maurice Druon. Estas novelas fueron adaptadas a miniseries de televisión en 1972 y 2005.

¿Cómo aparece Nogaret en la serie Knightfall?

De Nogaret aparece como un personaje principal en la serie de televisión Knightfall, producida por History Channel. En esta serie, se le presenta como una persona ambiciosa y leal al rey Felipe IV. De Nogaret se considera un patriota y ve a la Iglesia y a los templarios como obstáculos para que Francia se convierta en la nación más poderosa de Europa en esa época, por lo que planea su caída.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillaume de Nogaret Facts for Kids

kids search engine
Guillermo de Nogaret para Niños. Enciclopedia Kiddle.