Xochiyáoyotl para niños
Datos para niños Guerras Floridas |
||||
---|---|---|---|---|
Xochiyáoyotl | ||||
![]() Guerras Floridas
|
||||
Fecha | 1454 - 1519 | |||
Lugar | Mesoamérica | |||
Resultado |
Victoria mexica
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Las Guerras Floridas o Xochiyáoyotl (que significa "guerra de flores" en náhuatl) eran un tipo especial de conflicto que practicaban los mexicas y otros pueblos de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Estas guerras no buscaban conquistar territorios. Su objetivo principal era capturar prisioneros de ambos lados. Estos prisioneros eran luego parte de importantes ceremonias religiosas. A menudo, estas guerras se realizaban en tiempos de sequía.
Contenido
¿Por qué surgieron las Guerras Floridas?
El origen de un tipo especial de conflicto
Un noble de Texcoco, llamado Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, escribió sobre el inicio de las Guerras Floridas. Él cuenta que entre 1450 y 1454, los mexicas sufrieron años de malas cosechas y una sequía muy fuerte. Esto causó mucha escasez de alimentos y enfermedades en el centro de México.
Según Ixtlilxóchitl, los sacerdotes de Tenochtitlan creían que los dioses estaban enojados. Para calmarlos, decían que era necesario ofrecer muchas personas en ceremonias de forma regular. Por eso, Tenochtitlan (la capital mexica), Texcoco, Tlaxcala, Cholula y Huejotzingo acordaron participar en estas guerras. El objetivo era conseguir prisioneros para las ceremonias dedicadas a los dioses.
Algunos expertos, como Frederic Hicks, tienen dudas sobre si los escritos de Ixtlilxóchitl son el origen exacto de las Guerras Floridas. Esto se debe a que Ixtlilxóchitl no usa el término "Guerras Floridas" directamente. Además, su relato es la única fuente conocida que describe estos eventos de esa manera.
Diferencias con otras batallas
Las Guerras Floridas eran diferentes de las guerras normales de los mexicas. En una guerra típica, los mexicas buscaban razones políticas o económicas. Las Guerras Floridas eran un tipo secundario de conflicto.
Cuando se realizaba una Guerra Florida, los ejércitos se ponían de acuerdo en una fecha y un lugar específicos. Estos lugares se consideraban sagrados. Se les llamaba cuauhtlalli o yaotlalli. Para empezar la batalla, los guerreros encendían una gran hoguera con papel e incienso entre los dos ejércitos.
Las formas de luchar también eran distintas. En una guerra normal, los mexicas usaban armas de largo alcance, como dardos lanzados con un atlatl o piedras. Esto servía para debilitar al enemigo desde lejos. Pero en las Guerras Floridas, preferían armas que requerían estar cerca del oponente, como el macuahuitl (una especie de espada de madera con hojas de obsidiana). Usar estas armas les permitía mostrar su habilidad individual en el combate. Esto era muy importante en las Guerras Floridas.
¿Cómo se llevaban a cabo?
Menos soldados, más entrenamiento
Las Guerras Floridas usaban menos soldados que las guerras de conquista. Una mayor parte de los guerreros eran nobles. Esto permitía que estas batallas se hicieran en cualquier momento del año. En cambio, las guerras de conquista más grandes solo podían hacerse desde finales del otoño hasta principios de la primavera. Esto era porque los ciudadanos mexicas eran necesarios para las tareas agrícolas el resto del año.
Además, en las Guerras Floridas, ambos lados tenían el mismo número de soldados. Esto también mostraba el deseo de los mexicas de demostrar su destreza militar. Podían participar en estas batallas más pequeñas con frecuencia. Así, las usaban como entrenamiento para preparar a sus guerreros para las guerras de conquista.
El significado de la muerte en combate
Las Guerras Floridas solían ser menos mortales que las guerras normales. Sin embargo, una Guerra Florida que duraba mucho tiempo podía volverse más peligrosa. Por ejemplo, en una larga Guerra Florida entre los mexicas y los chalcas, al principio había pocas muertes en batalla. Con el tiempo, los prisioneros comunes empezaron a ser parte de las ceremonias. Los nobles capturados a menudo eran liberados. Pero después de más tiempo, los nobles también eran parte de las ceremonias, junto con los prisioneros comunes. Esto hacía que las Guerras Floridas fueran más difíciles para ambos pueblos.
Los mexicas creían que morir en una Guerra Florida era más honorable que morir en una guerra normal. A esta muerte en combate se le llamaba xochimiquiztli, que se puede traducir como "muerte florida" o "muerte honrosa". Además, los mexicas pensaban que sus guerreros que morían en una Guerra Florida irían al cielo. Allí viviría Huitzilopochtli, su dios principal del sol y la guerra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flower war Facts for Kids