Gran hambruna de Bengala de 1770 para niños
Datos para niños Gran hambruna de Bengala de 1770 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | Provincia de Bengala | |
Época | 1767-1773 | |
Perpetradores | Compañía Británica de las Indias Orientales | |
Víctimas | campesinos | |
Cifra de víctimas | entre 7 y 10 millones de personas | |
|
||
La gran hambruna de Bengala de 1770 fue un periodo de gran escasez de alimentos que ocurrió entre 1769 y 1773 en la región de Bengala, en la India. Esta situación afectó gravemente la llanura del río Ganges. Se calcula que esta hambruna causó el fallecimiento de aproximadamente 10 millones de personas. Esto redujo la población de Bengala, que en ese tiempo incluía áreas de los actuales estados de Bihar y Orissa, a unos 30 millones de habitantes.
En el año 1770, la falta de alimentos era muy grave en toda la región. Aunque las lluvias del monzón siguiente fueron abundantes, también trajeron enfermedades que afectaron a muchas personas debilitadas. Durante varios años, la actividad de piratas aumentó en el delta del río Hooghly. Era común ver pueblos abandonados y cubiertos de vegetación. Sin embargo, la disminución de la población no fue igual en todas partes. Afectó mucho al norte de Bengala y Bihar, moderadamente al centro de Bengala y solo un poco al este. La recuperación también fue más rápida en el delta de Bengala, en el este, que tiene mucha agua.
Contenido
¿Qué fue la Gran Hambruna de Bengala de 1770?
La Gran Hambruna de Bengala de 1770 fue un evento trágico en la historia de la India. Se refiere a un periodo de gran falta de alimentos que afectó a la región de Bengala. Esta región estaba bajo el control de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
¿Dónde ocurrió la hambruna?
Las zonas más afectadas por la hambruna fueron las que hoy conocemos como los estados indios de Bihar y Bengala Occidental. Sin embargo, la escasez de alimentos también se extendió a Orissa, Jharkhand y el actual Bangladés. Algunas de las áreas más golpeadas fueron Birbhum y Murshidabad en Bengala, y Tirhut, Champarán y Bettiah en Bihar.
¿Cuándo y cómo se desarrolló la hambruna?
En 1768, hubo una cosecha parcial que no se consideró inusual. Pero esta situación continuó hasta finales de 1769 con un clima más difícil. Para septiembre de 1769, una sequía severa ya causaba problemas graves en las zonas rurales. A pesar de esto, los informes fueron ignorados por los representantes de la Compañía. A principios de 1770, la falta de alimentos ya era evidente, y a mediados de ese año, los fallecimientos por esta causa eran masivos.
A finales de 1770, las lluvias trajeron una buena cosecha, y la hambruna empezó a disminuir. Sin embargo, hubo otros problemas con las cosechas en los años siguientes, lo que aumentó el número total de fallecidos. Se calcula que alrededor de diez millones de personas, casi un tercio de la población de la zona, perdieron la vida debido a la hambruna.
Después de la hambruna, grandes áreas quedaron sin habitantes durante décadas. Esto ocurrió porque los que sobrevivieron se mudaron en busca de comida. Muchas tierras de cultivo fueron abandonadas; por ejemplo, gran parte de Birbhum volvió a ser una jungla y fue casi imposible de atravesar por muchos años. A partir de 1772, grupos de bandidos se hicieron comunes en Bengala y solo pudieron ser controlados con acciones militares en la década de 1780.
¿Cuáles fueron las causas de la hambruna de Bengala?
La hambruna tuvo varias causas, incluyendo problemas climáticos y decisiones económicas.
Factores climáticos y agrícolas
Se cree que las malas cosechas de finales de 1768 y el verano de 1769, junto con una sequía severa, fueron factores importantes. También hubo una epidemia de viruela que afectó a la población.
Influencia de la Compañía Británica de las Indias Orientales
La Compañía Británica de las Indias Orientales tuvo un papel importante en la situación. La Compañía compró una gran cantidad de arroz para su ejército. Además, los empleados de la Compañía y sus agentes locales crearon monopolios sobre el grano. Esto significaba que controlaban la venta de alimentos, lo que hizo que los precios subieran mucho. A finales de 1769, el precio del arroz se había duplicado, y en 1770 se triplicó aún más.
En Bihar, el paso constante de ejércitos por el campo, que ya estaba afectado por la sequía, empeoró las condiciones. La Compañía de las Indias Orientales ofreció poca ayuda directa y no redujo los impuestos, aunque sus opciones para hacerlo podrían haber sido limitadas.
¿Qué responsabilidad tuvo la Compañía Británica de las Indias Orientales?
La hambruna fue empeorada en gran parte por las políticas de la Compañía Británica de las Indias Orientales en Bengala.
Como empresa comercial, el objetivo principal de la Compañía era obtener la mayor cantidad de ganancias posible. Para lograr esto, usaba sus derechos para cobrar impuestos en Bengala, que venían principalmente de los impuestos sobre la tierra y los impuestos comerciales. A medida que la Compañía obtenía más control sobre las tierras, solía aumentar los impuestos hasta cinco veces, pasando del 10% al 50% de la producción. Al principio, cuando se introdujeron estos nuevos impuestos, los ingresos de la Compañía se duplicaron, y la mayor parte de ese dinero fue enviado fuera del país. En el peor momento de la hambruna, en abril de 1770, la Compañía planeaba aumentar los impuestos sobre la tierra un 10% más para el año siguiente.
La Compañía también ha sido criticada por ordenar a los agricultores que cultivaran ciertas plantas en lugar de arroz. Además, prohibió que los vendedores y comerciantes guardaran reservas de arroz. Esto impidió que tuvieran alimentos almacenados, lo que en otros tiempos habría ayudado a la gente a superar los periodos de escasez.
Durante la hambruna, el comercio de grano estaba bajo un control total por parte de la Compañía y sus agentes. La Compañía no tenía un plan para aliviar la escasez de alimentos y solo tomaba decisiones que beneficiaban a los comerciantes. Los ingresos por impuestos sobre la tierra disminuyeron un 14% durante el año de la hambruna, pero se recuperaron rápidamente. Según Warren Hastings, el primer gobernador general de la India británica, la recaudación de impuestos fue muy intensa después de 1771. Los ingresos de la Compañía fueron más altos en 1771 que en 1768. En total, las ganancias de la Compañía aumentaron de quince millones de rupias en 1765 a treinta millones en 1777. A pesar de esto, la Compañía siguió teniendo problemas económicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Great Bengal famine of 1770 Facts for Kids