Graciela Silvestri para niños
Datos para niños Graciela Silvestri |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1954 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta, historiadora, profesora de universidad y escritora | |
Empleador | Universidad Nacional de La Plata | |
Graciela Silvestri (nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1954) es una destacada arquitecta, historiadora, profesora e investigadora. Se especializa en la historia de la arquitectura y es conocida por su trabajo sobre el paisaje.
Ha enseñado en universidades muy importantes alrededor del mundo. Entre ellas se encuentran la Universidad de Harvard y la Universidad de Cambridge. También ha dado clases en el Instituto Ibero-Americano de Berlín y en universidades de su país, como la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires.
Graciela Silvestri también colabora con arquitectos en grandes proyectos. Un ejemplo es el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde aporta su visión teórica.
Contenido
¿Quién es Graciela Silvestri?
Sus primeros años y estudios
Graciela Silvestri comenzó sus estudios en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Allí se graduó como arquitecta en el año 1979.
Más tarde, en 1997, obtuvo su doctorado en Historia de la Arquitectura en la misma universidad. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, se llamó El color del río.
Su carrera como profesora e investigadora
Graciela Silvestri trabaja en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» de la Universidad de Buenos Aires. También forma parte de un programa de estudios sobre cómo se construyen los espacios donde vivimos.
Ha sido profesora invitada en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, en los años 2002 y 2012. También fue investigadora en el Instituto Ibero-Americano en Berlín, Alemania, en 2001.
Además, fue profesora visitante en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, durante los años 2005-2006 y 2013-2014.
Su enfoque en el paisaje y el territorio
En sus investigaciones y escritos, Graciela Silvestri explora y redefine lo que entendemos por territorio. Analiza cómo se representan los eventos y los espacios en la creación del paisaje.
También destaca la importancia del agua y otros recursos naturales para definir cómo será el paisaje en el futuro. Su trabajo se enfoca principalmente en ejemplos de América del Sur.
Actualmente, es profesora titular de Teoría de la Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata. También es investigadora independiente en el CONICET, que es una institución muy importante de ciencia en Argentina.
Su área de investigación es la Historia Cultural del Paisaje. Se centra en cómo el paisaje es una construcción social y simbólica, y cómo se relaciona con el arte y el diseño en América del Sur.
Como investigadora del CONICET, ha publicado muchos artículos y guía a otros jóvenes investigadores. En 2012, la Universidad Nacional de La Plata le otorgó un premio por su importante labor científica, tecnológica y artística.
Proyectos especiales y colaboraciones
Graciela Silvestri organizó un seminario llamado "Territorio Guaraní" en la Escuela de Diseño de Harvard. Lo hizo junto a Jorge Silvetti, otro arquitecto destacado.
Este proyecto también incluyó una edición especial de la revista "ReVista, Harvard Review of Latin America". El estudio "Territorio Guaraní" se enfoca en la región de la cuenca del Plata, que es un área muy importante en América del Sur.
Este proyecto analiza los desafíos y el potencial de esta región para el futuro. Considera aspectos como los recursos naturales, la energía y la forestación.
Sus libros más conocidos
Graciela Silvestri ha escrito varios libros importantes, entre ellos:
- La ciudad que fue olvidada.
- Postales de Buenos Aires (Notas para leer en el subte).
Véase también
En inglés: Graciela Silvestri Facts for Kids