robot de la enciclopedia para niños

Gotra para niños

Enciclopedia para niños

En sánscrito, la palabra gotra significa ‘clan’ o ‘linaje’. Se refiere a un grupo de personas que descienden de un mismo antepasado.

¿Qué es un Gotra?

El término gotra (गोत्र en sánscrito) se pronuncia /gó-trá/. Su origen viene de las palabras sánscritas go (‘vaca’) y tra (‘protección’), lo que sugiere la idea de una familia protegida o delimitada, como un corral.

Para algunas familias con una larga tradición en la India, su identidad completa se define por varios elementos:

  • Gotra: Sus antepasados o linaje.
  • Pravara: Un grupo de sabios relacionados con su gotra.
  • Sutra: Los textos que guían su forma de vida.
  • Sakha: Una escuela o tradición para estudiar los textos sagrados llamados Vedas.

El Gotra: Un Linaje Ancestral

El gotra de una persona en ciertos grupos sociales de la India representa a todos los que descienden de un rishi (un sabio o maestro espiritual muy antiguo) en común.

Un gramático llamado Panini, que vivió alrededor del siglo IV antes de Cristo, definió el gotra como la descendencia de un rishi.

Existen ocho linajes principales, o gotras raíz, que se basan en los siguientes ocho rishis:

  • Agastia
  • Atri
  • Bharad Vaya
  • Bhrigu
  • Gautama
  • Kasiapa
  • Vashista
  • Visuá Mitra

Con el tiempo, todos los gotras se desarrollaron a partir de uno de estos ocho principales.

Pravara: Los Sabios del Linaje

El pravara es un grupo de sabios importantes que ayuda a diferenciar un gotra de otro. Es como una lista de los rishis más destacados que pertenecen a un gotra específico.

El pravara generalmente identifica la conexión de una persona con dos, tres o hasta cinco rishis muy importantes dentro de su gotra.

Algunos de los rishis por los que se instituyeron los pravaras son:

Existen dos tipos de pravaras:

  • Sisia-prasisia-rishi parampará: La sucesión de maestro a discípulo.
  • Putra parampará: La sucesión de padre a hijo.

Se cree que el sistema de pravaras se creó alrededor del año 500 antes de Cristo.

Kalpa-sutra: Textos de Tradición

Los Kalpa-sutras son textos antiguos que se basan en las tradiciones de los Vedas (los textos sagrados más antiguos de la India). Estos textos se preocupan por los rituales y las leyes.

Los Vedas se consideran una revelación directa, mientras que los Kalpa-sutras son vistos como una tradición recordada por los rishis.

Los Kalpa-sutras se dividen en tres grupos principales:

Srauta-sutras: Rituales Públicos

Los textos Śrautasūtras explican cómo realizar correctamente los rituales públicos y solemnes. Establecen reglas técnicas para estas ceremonias, que se basan en los Vedas y los Upanishad.

Algunos ejemplos de Śrauta-sūtras son:

  • Apastamba-srauta-sutra
  • Aswalaiana-srauta-sutra
  • Baudhaiana-srauta-sutra

Grijia-sutras: Rituales del Hogar

Los grijia-sutra son manuales que describen los rituales y ceremonias que se realizan en el hogar, como los iagña (sacrificios de fuego).

Algunos ejemplos de Grijia-sutras son:

  • Apastamba-grijia-sutra
  • Aswalaiana-grijia-sutra
  • Baudhaiana-grijia-sutra

Dharma-sutras: Leyes y Ética

Los Dharma-sūtras tratan sobre las leyes y la ética social. Explican las reglas para la vida diaria, la justicia y las normas que rigen las cuatro etapas de la vida:

  • Estudiante
  • Casado
  • Religioso
  • Vagabundo

Algunos de los Dharma-sutra más conocidos son:

  • Apastamba-dharma-sutra
  • Baudhaiana-dharma-sutra
  • Gautam-dharma-sutra

Sakhas: Escuelas de los Vedas

Los sakhas (que significa ‘ramas’ o ‘escuelas’) son tradiciones que enseñan las ideas sobre el dharma a través de los Vedas. Estas escuelas se enfocan en cómo realizar los rituales y las obligaciones familiares y sociales.

Según textos antiguos, existían muchas sakhas para cada uno de los Vedas:

  • 21 sakhas del Rig-veda
  • 101 sakhas del Iáyur-veda
  • Más de 1000 sakhas de canto del Sama-veda
  • 9 sakhas del Atharva-veda

Hoy en día, algunas de estas escuelas todavía existen.

Charanas: Tradiciones Completas

La información sobre las sakhas de los Vedas se encuentra en textos llamados Charana-viuja.

Un grupo de personas que estudiaban una sakha en particular de forma completa (incluyendo sus textos sagrados y rituales) se decía que seguían un Charana. Por ejemplo, si estudiaban el Taitiríia-samjita y otros textos relacionados, seguían el Apastamba Charana.

Otra Clasificación de Gotras: Shásana

En el norte de la India, algunas familias también usan otra forma de clasificar los gotras, llamada vipra-shásana o alla. Esta clasificación indica el lugar donde una familia vivió en la antigüedad.

Un shásana se refiere a un documento o una concesión de tierras. Un vipra es un brahmán (sacerdote). Un vipra-shásana era un pueblo donde vivían brahmanes de diferentes gotras.

Cada shásana tiene un nombre distintivo, que suele ser el nombre de una localidad antigua. Por ejemplo:

  • Manikpur ke Bhatt (el brahmán de apellido Bhatt, de la localidad de Manikpur).
  • Khyamal ke Upadhyay (el brahmán de apellido Upadhyay, de la localidad de Khyamal).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gotra Facts for Kids

kids search engine
Gotra para Niños. Enciclopedia Kiddle.