Gonzalo de Vivero para niños
Gonzalo Pérez de Vivero (nacido cerca de Vivero en 1418 y fallecido en Salamanca alrededor de 1482) fue un importante obispo español.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Pérez de Vivero?
Gonzalo Pérez de Vivero fue una figura destacada en la España del siglo XV. Era hijo de Gonzalo Pérez de Vaamonde y de Mayor Pérez de Vivero, y sobrino de Alonso Pérez de Vivero. Su vida estuvo dedicada al servicio religioso y académico.
Sus primeros años y carrera eclesiástica
Gonzalo Pérez de Vivero comenzó su carrera en la Iglesia como Deán de la Catedral de Lugo. Un Deán es un cargo importante dentro de una catedral, encargado de la administración y el buen funcionamiento de la misma. En Lugo, su pariente García Martínez de Vaamonde era el Prelado (una autoridad eclesiástica).
Más tarde, en 1446, fue nombrado obispo de Salamanca, una posición que mantuvo hasta su fallecimiento en 1482.
Su papel en la política y la sociedad
Gonzalo Pérez de Vivero no solo se dedicó a la Iglesia, sino que también tuvo un papel importante en la sociedad de su tiempo.
¿Cómo ayudó a la ciudad de Salamanca?
Ayudó a resolver conflictos entre el rey Juan II de Castilla y los nobles de Salamanca. Gracias a su intervención, el rey Juan II, agradecido, concedió a Salamanca una "Feria franca". Esta feria, que se celebra del 8 al 21 de septiembre, permitía el comercio sin impuestos y ha continuado hasta el día de hoy, siendo un evento muy importante para la ciudad.
Su contribución a la educación
Además de sus labores religiosas y sociales, Gonzalo Pérez de Vivero fue un gran defensor del conocimiento.
¿Qué hizo en la Universidad de Salamanca?
Fue profesor en la prestigiosa Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas y reconocidas de España. Incluso llegó a ser rector, el máximo cargo de la universidad.
Fue amigo y protector de Abraham Zacut, un famoso astrónomo y también profesor de la Universidad de Salamanca. Gonzalo Pérez de Vivero animó a Zacut a publicar su importante obra, la Compilación Magna, un libro que recopilaba muchos conocimientos de astronomía.
Predecesor: Alfonso V |
Obispo de Salamanca 1447-1482 |
Sucesor: Rafael Sansoni Riario |