Gonzalo Bravo Grájera para niños
Gonzalo Bravo Grájera (nacido en Arroyo de San Serván, Badajoz, en 1604 y fallecido en 1672) fue una figura importante en la España del siglo XVII. Se desempeñó como obispo y también tuvo un papel destacado en los tribunales de la época.
Gonzalo provenía de una familia noble. Sus padres fueron Rodrigo Bravo y María Grájera. Estudió leyes en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde obtuvo su título.
Contenido
¿Qué funciones tuvo Gonzalo Bravo Grájera?
Gonzalo Bravo Grájera ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida. Su carrera se desarrolló tanto en el ámbito legal como en el religioso.
Su papel en los tribunales de la época
Gonzalo Bravo Grájera trabajó como fiscal en los tribunales de Murcia y Palermo. Estos tribunales eran instituciones que se encargaban de investigar y juzgar asuntos relacionados con la fe y el orden religioso en aquella época.
- El 11 de marzo de 1639, fue nombrado miembro de los tribunales de Sicilia.
- El 23 de abril de 1651, se convirtió en miembro de los tribunales de Valladolid.
También visitó y dirigió los tribunales de Logroño, Cuenca y Toledo.
Ascenso en el Consejo de los Tribunales
El 13 de marzo de 1653, Gonzalo Bravo Grájera comenzó a trabajar como fiscal del Consejo de los Tribunales, reemplazando a Pascual de Aragón. Este Consejo era una institución muy importante que supervisaba todos los tribunales del reino.
- El 31 de enero de 1656, fue nombrado consejero.
- El 3 de junio de ese mismo año, tomó juramento de su cargo.
- También fue el decano de la sala de Competencias de dicho Consejo.
Además, Gonzalo Bravo Grájera asesoró al rey en asuntos importantes del Estado, lo que demuestra la confianza que se tenía en su juicio y conocimientos.
Su carrera como obispo
En 1665, el Papa Alejandro VII lo designó obispo de Palencia. Fue consagrado el 27 de junio de ese año. Se despidió del Consejo el 6 de junio de 1667 para dedicarse a sus nuevas responsabilidades religiosas. En 1671, fue nombrado para ocupar la diócesis de Coria, pero falleció al año siguiente.
¿Qué obra escribió Gonzalo Bravo Grájera?
Gonzalo Bravo Grájera también fue conocido por su trabajo sobre el lenguaje. Escribió una obra llamada Breve discurso, en que se modera la nueva ortographía de España, publicada en 1634.
Este libro era un ensayo en el que defendía una forma más tradicional de escribir las palabras, basándose en su origen (etimología). Quería que la ortografía no cambiara tan rápido para adaptarse a cómo se pronunciaban las palabras en ese momento.
Véase también
En inglés: Gonzalo Bravo de Grajera Facts for Kids