robot de la enciclopedia para niños

Golpe de Estado en Gabón de 2023 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golpe de Estado en Gabón de 2023
Gabon Base Map.png
Fecha 30 de agosto de 2023
Lugar Gabón
Resultado

Golpe de Estado exitoso

  • Derrocamiento del gobierno de Ali Bongo.
  • Los militares asumen el control, el general Brice Oligui como presidente de transición.
  • Anulación de los resultados de las elecciones generales de 2023.
  • Todas las instituciones estatales disueltas y las fronteras internacionales cerradas durante tres días.
  • Propuesta de nuevas elecciones en 2025.
  • El 8 de septiembre, la junta liberó a Ali Bongo.
Beligerantes
Bandera de Gabón Gobierno de Gabón
  • Partido Democrático Gabonés
Bandera de Gabón Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones
  • Fuerzas Armadas de Gabón
    Guardia Republicana
Comandantes
Ali Bongo
Bandera de Gabón Rose Christiane Raponda
Bandera de Gabón Alain Claude Bilie By Nze
Brice Oligui

El golpe de Estado en Gabón de 2023 fue un evento importante que ocurrió en Gabón el 30 de agosto de 2023. Un golpe de Estado es cuando un grupo de personas, generalmente militares, toma el control del gobierno de un país por la fuerza. En este caso, los militares derrocaron al presidente Ali Bongo Ondimba, quien acababa de ser declarado ganador de las elecciones.

¿Qué llevó al golpe de Estado en Gabón?

Elecciones y acusaciones de irregularidades

Las elecciones presidenciales en Gabón se llevaron a cabo el 26 de agosto de 2023. El presidente Ali Bongo Ondimba buscaba ser reelegido para un nuevo mandato. El 29 de agosto, se anunció que Bongo había ganado las elecciones.

Sin embargo, los partidos de la oposición y algunos observadores señalaron que hubo problemas y posibles irregularidades en el proceso electoral. Esto generó dudas sobre si los resultados eran justos y legítimos. Albert Ondo Ossa, quien quedó en segundo lugar, también denunció estas irregularidades.

¿Cómo se desarrolló el golpe militar?

El día del golpe: 30 de agosto de 2023

Debido a la creciente tensión y las protestas por las elecciones, las Fuerzas Armadas de Gabón iniciaron un golpe de Estado en la madrugada del 30 de agosto. Soldados, dirigidos por oficiales de alto rango, tomaron el control de edificios importantes del gobierno, medios de comunicación y puntos clave en la capital, Libreville.

El golpe ocurrió poco después de que se anunciara la reelección de Bongo a las 3:30 a.m. (hora local). En un discurso televisado, un grupo de militares anunció el fin del gobierno existente. Un portavoz militar dijo que actuaban en nombre de un "Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones". Explicaron que lo hacían por una "mala gestión" que había causado problemas en el país.

Entre los oficiales que aparecieron en el anuncio había coroneles del ejército y miembros de la Guardia Republicana. Anunciaron que las elecciones del 26 de agosto quedaban anuladas. También disolvieron las instituciones del Estado y cerraron las fronteras del país, aunque estas se reabrieron el 2 de septiembre. El acceso a internet, que había sido cortado desde las elecciones, se restableció. El toque de queda, que se había impuesto durante las elecciones, se mantuvo por un tiempo.

Detención de Ali Bongo y otros funcionarios

La junta militar informó que el presidente Bongo y su hijo mayor, Noureddin Bongo Valentin, habían sido arrestados y estaban bajo arresto domiciliario. Se dijo que estaban con familiares y médicos. Sin embargo, los abogados de la esposa de Ali Bongo, Sylvia Valentín, afirmaron que Nouredin estaba detenido en un lugar desconocido. La propia Sylvia Valentín también estaba bajo arresto domiciliario.

Otros funcionarios importantes también fueron arrestados. Entre ellos estaban el presidente de la Asamblea Nacional, Richard Auguste Onouviet, el jefe de gabinete presidencial Ian Ghislain Ngoulou, y otros asesores y líderes del Partido Democrático Gabonés. La junta militar declaró que fueron arrestados por cargos como traición, malversación de fondos, corrupción y falsificación de la firma del presidente. Se encontraron grandes sumas de dinero en sus casas.

A pesar de su detención, Ali Bongo publicó un video en redes sociales pidiendo ayuda. Dijo que estaba separado de su familia y pidió a sus amigos y seguidores que "alzaran la voz". Después de su mensaje, los militares confiscaron los teléfonos de las personas que estaban con Bongo.

El general Brice Oligui asume el poder

El general de brigada Brice Oligui, quien era el comandante de la Guardia Republicana, fue nombrado presidente interino por la junta militar. Se le vio siendo aclamado por los soldados, quienes lo llamaban "presidente".

En una entrevista, Oligui dijo que los militares habían organizado el golpe debido al descontento en el país. Mencionó que el descontento había crecido desde que Bongo sufrió un problema de salud en 2018, su decisión de buscar un tercer mandato y el incumplimiento de la constitución. Oligui prometió que la disolución de las instituciones sería temporal y que se crearían otras más democráticas. También aseguró que se harían nuevas elecciones de manera cuidadosa para evitar repetir errores pasados.

¿Qué pasó después del golpe?

Formación de un nuevo gobierno de transición

El nombramiento de Oligui como presidente interino fue confirmado por otros generales. Fue juramentado oficialmente como "presidente de transición" en una ceremonia el 4 de septiembre en el Palacio Presidencial. En su discurso, prometió elecciones "libres y transparentes", pero no dio una fecha exacta. También propuso nuevas leyes electorales, un nuevo código penal, un referéndum para una nueva constitución y la liberación de personas detenidas por motivos políticos.

El 7 de septiembre, Oligui nombró a Raymond Ndong Sima como primer ministro de un gobierno de transición. Ndong Sima había sido primer ministro bajo Ali Bongo, pero luego se unió a la oposición. En una entrevista, Ndong Sima dijo que esperaba que las elecciones se realizaran en un plazo de dos años. El 9 de septiembre, anunció la lista final de su gabinete, que incluía a personas de diferentes grupos políticos y de la sociedad civil.

El 11 de septiembre, Oligui nombró a la política opositora Paulette Missambo para dirigir un Senado de transición. También nombró a Jean-François Ndongou para dirigir la Asamblea Nacional de transición.

Liberación del expresidente Bongo

El 6 de septiembre, la junta militar anunció que el general Oligui había autorizado la liberación de Ali Bongo por razones de salud. Se le permitió salir del país para recibir tratamiento médico. Después de su liberación, Bongo se trasladó a su residencia privada en Libreville.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2023 Gabonese coup d'état Facts for Kids

kids search engine
Golpe de Estado en Gabón de 2023 para Niños. Enciclopedia Kiddle.