Gladys Carmagnola para niños
Datos para niños Gladys Carmagnola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Gladys Carmagnola de Medina | |
Nacimiento | 2 de enero de 1939 Guarambaré, Departamento Central, Paraguay |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2015 | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Julio Medina | |
Hijos | Cecilia | |
Información profesional | ||
Área | poesía | |
Distinciones | Premio de poesía José María Heredia, de la Asociación de Críticos de Arte de Miami (Estados Unidos) | |
Gladys Carmagnola (nacida en Guarambaré, Paraguay, el 2 de enero de 1939 y fallecida el 9 de julio de 2015) fue una importante poeta y docente paraguaya. Escribió obras tanto para niños como para adultos, dejando un legado muy valioso en la literatura de su país.
Contenido
¿Quién fue Gladys Carmagnola?
Gladys Carmagnola fue hija de Ramona Herrera Udrizar y Carlos Carmagnola. Compartió su infancia con sus hermanos mayores, Carlos, Haydée y Selva. Desde muy joven, Gladys mostró un gran talento e interés por la poesía.
Además de su pasión por la escritura, Gladys también se dedicó a la docencia. Pudo combinar su trabajo como maestra con su vocación de poeta a lo largo de su vida.
Sus primeros pasos en la escritura
Gladys Carmagnola fue una figura clave en el mundo literario de Paraguay. Ayudó a fundar varias organizaciones importantes para escritores. Fue cofundadora y miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay. También participó en la creación de la agrupación de Escritoras Paraguayas Asociadas y del Pen Club del Paraguay.
Ella formó parte de una generación de mujeres escritoras que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1960. Estas escritoras lograron ocupar un lugar muy importante en la literatura paraguaya.
Sus primeras poesías estaban dedicadas al público infantil. Su primer libro, Ojitos negros, se publicó en abril de 1965. Muchos de sus poemas han sido incluidos en colecciones literarias de Paraguay y de otros países.
Gladys fue contemporánea de un grupo de escritores que cambiaron la forma de hacer literatura en Paraguay. Entre ellos estaban Josefina Plá y Susy Delgado.
Sus obras más destacadas
Gladys Carmagnola publicó su primer libro en 1965. Desde entonces, escribió un total de 20 libros de poesía. Sus obras se dividen en poesía para niños y poesía para adultos.
Poesía para niños
Algunas de sus obras más conocidas para el público infantil son:
- Ojitos negros (1965)
- Navidad (1966)
- Piolín (1979): Este libro fue muy especial. La famosa escritora argentina María Elena Walsh lo describió como "el transparente Piolín" por su belleza y claridad.
- Lunas de harina (2003)
- Paseo - ¿Al zoo -¡Lógico! (2003)
Poesía para adultos
A partir de 1980, Gladys Carmagnola desarrolló un estilo más maduro y moderno en su poesía. Sus obras para adultos se caracterizan por un lenguaje claro y fresco. Algunos de sus libros para adultos incluyen:
- A la intemperie (1984)
- Igual que en las capueras (1989): Esta obra recibió el Premio de Poesía "José María Heredia" en Estados Unidos.
- Depositaria infiel (1992): Ganó el Premio de Poesía del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.
- Territorio esmeralda (1997)
- Río blanco y antiguo (2002)
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Gladys Carmagnola recibió muchos premios y homenajes. Estos reconocimientos vinieron tanto de Paraguay como de otros países. Algunos de los más importantes son:
- Primer Premio de Poesía “Amigos del Arte” (1981)
- Premio de Poesía “José María Heredia” (1985) por su libro Igual que en las capueras.
- Premio la “Fiambrera de Plata” de Córdoba, España (1989).
- Premio de Poesía del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (1992) por su obra Depositaria infiel.
- Premio Municipal de Literatura (1996).
El estilo de su poesía
Gladys Carmagnola sentía un gran orgullo y compromiso al escribir para niños. Ella decía que era su "gran compromiso y singular orgullo".
La reconocida escritora Josefina Plá describió la poesía infantil de Gladys como llena de "ternura" y "auténtica miel". Sus poemas para niños tienen un toque dulce y divertido. Invitan a los lectores a conectar con su lado más infantil. Nos transportan a momentos de alegría, como los juegos con amigos.
En sus obras para adultos, Gladys Carmagnola usaba un lenguaje sencillo y transparente. Sus poemas ofrecían una visión profunda y reflexiva.
Su vida familiar
Gladys Carmagnola estuvo casada con Julio Medina, quien era abogado. Tuvieron una hija, a quien llamaron Cecilia Medina Carmagnola.
Véase también
En inglés: Gladys Carmagnola Facts for Kids