Glaciar Amarillo para niños
Datos para niños Glaciar Amarillo |
||
---|---|---|
Coordenadas | 29°18′11″S 70°00′04″O / -29.303, -70.001 | |
Ubicación administrativa | ||
Cuenca hidrográfica | Cuenca del río Huasco | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Chile
|
||
El glaciar Amarillo es una importante masa de hielo que se encuentra en la cordillera de los Andes. Está ubicado en la comuna de Alto del Carmen, en la Provincia de Huasco, dentro de la Región de Atacama, en Chile.
Este glaciar es una fuente de agua dulce muy valiosa para la región. Su hielo se derrite lentamente y alimenta la cuenca del río Huasco, lo que es vital para la vida silvestre y las comunidades cercanas.
Contenido
¿Qué es el Glaciar Amarillo?
El Glaciar Amarillo es lo que se conoce como un glaciarete de montaña. Esto significa que es un glaciar más pequeño, que se forma en las zonas altas de las montañas. Es una acumulación de nieve que se ha compactado y transformado en hielo a lo largo de muchos años.
Características del Glaciar Amarillo
Según el inventario público de glaciares de Chile de 2022, el Glaciar Amarillo tiene un área de 0,23 kilómetros cuadrados. Esto es como si juntaras 23 campos de fútbol pequeños.
Este glaciar se encuentra a una altitud considerable. Su altura promedio es de 5212 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Su punto más alto alcanza los 5354 m s. n. m., y el más bajo está a 5104 m s. n. m. Su código de identificación en el inventario es CL103803076@.
Importancia del Glaciar Amarillo
Los glaciares son como grandes reservas de agua congelada. A medida que el clima cambia, los glaciares pueden derretirse más rápido, lo que afecta la disponibilidad de agua para los ríos y las comunidades. Por eso, es importante estudiar y proteger glaciares como el Glaciar Amarillo.
Es importante no confundir el Glaciar Amarillo con el glaciar El Amarillo, que se encuentra en el volcán Michinmahuida, en el sur de Chile. Son dos glaciares diferentes en distintas partes del país.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Glaciares de Chile