robot de la enciclopedia para niños

Gilda (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gilda
Gilda junto al periodista Marcelo Gopar (cropped).jpg
Gilda en los años noventa
Información personal
Nombre de nacimiento Miriam Alejandra Bianchi
Nacimiento 11 de octubre de 1961
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 7 de septiembre de 1996
Villa Paranacito (Argentina)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Raúl Cagnin (matr. 1984; div. 1991)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación
Años activa 1990-1996
Seudónimo Gilda
Género Cumbia argentina
Instrumento Voz
Discográfica
Firma
Gilda real signature.svg

Miriam Alejandra Bianchi (nacida en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1961 y fallecida en Villa Paranacito, Entre Ríos, el 7 de septiembre de 1996), conocida por su nombre artístico Gilda, fue una famosa cantante y compositora argentina. Es reconocida como una de las figuras más importantes de la cumbia tropical en Argentina. Su carrera, aunque corta (solo seis años), ayudó a que este estilo musical se hiciera muy popular a mediados de los años noventa.

Gilda era muy querida por su personalidad carismática y cercana. Su fallecimiento, ocurrido en el mejor momento de su carrera, la convirtió en un ícono popular en Argentina. Muchas personas la consideran una figura especial a la que se le atribuyen hechos extraordinarios, y por eso la veneran.

Antes de ser cantante, Gilda trabajaba como maestra de jardín de infantes. Un día, vio un anuncio en el periódico donde buscaban cantantes para un grupo de cumbia tropical. Decidió probar suerte en la música, a pesar de que su familia no estaba de acuerdo al principio. Conoció al compositor y tecladista Toti Giménez, quien la animó a empezar su carrera como solista.

Gilda se hizo famosa rápidamente en el género de la cumbia tropical, que en ese momento no era tan conocido en Argentina. Sus primeros álbumes, De corazón a corazón (1992) y La única (1993), fueron muy exitosos. Con los lanzamientos de Pasito a pasito (1994) y Corazón valiente (1995), se convirtió en una de las artistas más importantes de este estilo musical.

El 7 de septiembre de 1996, Gilda falleció en un accidente de tránsito mientras estaba de gira. Este triste evento tuvo un gran impacto en los medios y en la gente. En el lugar del accidente, en el kilómetro 129 de la ruta 12 en Entre Ríos, Argentina, se construyó un lugar especial que es visitado por sus seguidores. Allí se conservan partes del autobús en el que viajaba.

Además de los cuatro álbumes que lanzó en vida, después de su fallecimiento se publicaron otros álbumes con sus canciones. También se hizo una película sobre su vida en 2016, llamada Gilda, protagonizada por Natalia Oreiro. Todo esto ha mantenido su música y su historia vivas por muchos años.

Gilda: La Reina de la Cumbia Argentina

¿Quién fue Gilda?

Miriam Alejandra Bianchi nació el 11 de octubre de 1961 en el barrio de Villa Devoto en Buenos Aires, Argentina. Su padre, Omar Eduardo Bianchi, era empleado público, y su madre, Isabel Scioli, era profesora de piano. Tenía un hermano menor.

Sus Primeros Años y Sueño Musical

Gilda comenzó a estudiar para ser profesora de educación física, pero tuvo que dejarlo en 1977 cuando su padre falleció. En ese momento, ella tuvo que ayudar a mantener su hogar y trabajó en el mismo puesto administrativo que su padre. Más tarde, estudió para ser maestra de educación inicial, una profesión que ejerció por algunos años.

En 1984, se casó con Raúl Cagnin y tuvieron dos hijos, Mariel y Fabrizio. Se separaron una década después, porque él no apoyaba su deseo de dedicarse a la música. Su canción «No me arrepiento de este amor» se inspiró en esta parte de su vida.

Su carrera musical comenzó cuando respondió a un anuncio en un periódico. Buscaban cantantes para un grupo musical. Su voz y su forma de ser le aseguraron un lugar en una banda de música tropical. Al principio, su familia no estaba de acuerdo con que entrara al mundo del espectáculo, especialmente en el género de la bailanta, que en ese momento no era tan popular entre todos los públicos en Argentina.

Al inicio de su carrera, conoció a Juan Carlos «Toti» Giménez, un compositor y tecladista. Él la animó a cantar como solista. Se convirtieron en compañeros de trabajo muy importantes.

El Éxito en la Música Tropical

Gilda lanzó varios álbumes que se hicieron muy populares:

  • 1992: De corazón a corazón
  • 1993: La única
  • 1994: Pasito a pasito con... Gilda
  • 1995: Corazón valiente (este disco fue muy exitoso, logrando ser disco de oro y doble platino en Argentina).

Sus canciones se convirtieron en grandes éxitos y la hicieron una figura muy querida en la música tropical.

Un Trágico Final y un Legado Inmortal

Archivo:Tumba de Gilda
Tumba de Gilda en el Cementerio de la Chacarita (la tumba de la izquierda es la tumba de su hija, Mariel).

El 7 de septiembre de 1996, Gilda viajaba en su autobús de gira. Iba con su madre, su hija Mariel, su hijo Fabrizio, su productor Toti y tres músicos de su banda. Mientras el vehículo iba por la Ruta Nacional 12, un camión chocó contra ellos. Gilda, su madre, su hija Mariel, sus músicos y el conductor del autobús fallecieron en el momento. Solo su hijo Fabrizio y su productor Toti sobrevivieron al accidente.

Los cuerpos de Gilda, su madre y su hija fueron enterrados en el Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires.

¿Por qué Gilda es un Ícono Popular?

Desde antes de su fallecimiento, muchos de sus seguidores creen que Gilda ha realizado hechos extraordinarios. Por esta razón, la consideran una figura muy especial y la veneran. En el lugar donde ocurrió el accidente, se construyó un santuario que es visitado por muchas personas que la admiran.

Gilda en el Cine y la Televisión

La historia de Gilda ha sido contada en diferentes formatos:

  • En 2012, se publicó su biografía autorizada, Gilda, la abanderada de la bailanta, escrita por Alejandro Margulis.
  • En 2015, se estrenó una obra de teatro sobre su vida en Buenos Aires.
  • En 2016, para conmemorar los veinte años de su fallecimiento, se lanzó la película Gilda, protagonizada por Natalia Oreiro. Algunos de los músicos de Gilda participaron en la película.
  • En 2018, se anunció una serie de televisión de trece capítulos sobre su vida, llamada Yo soy Gilda: amar es un milagro.

Sus Canciones Más Famosas

Después de su fallecimiento, se lanzaron varios álbumes póstumos y recopilatorios que siguieron siendo muy populares, alcanzando ventas de oro y platino.

  • Álbumes de estudio:
    • 1992: De corazón a corazón
    • 1993: La única
    • 1994: Pasito a pasito con... Gilda
    • 1995: Corazón valiente
  • Álbumes póstumos:
    • 1997: Entre el cielo y la tierra
    • 1997: Gilda - Un sueño hecho realidad Vol 1
    • 1999: Las alas del alma
    • 1999: Gilda - Un sueño hecho realidad Vol 2
  • Álbumes recopilatorios:
    • 1997: Los más grandes éxitos
    • 1997: Por siempre Gilda
    • 2004: Grandes éxitos en vivo
    • 2004: Los más grandes éxitos
    • 2011: 20 grandes éxitos
    • 2012: Gilda
    • 2014: Grandes éxitos
    • 2016: Un amor verdadero
  • Álbumes de remixes:
    • 1997: Gildance
    • 2006: Megamix

Premios y reconocimientos

Gilda recibió importantes premios por su música:

Premios Carlos Gardel

Año Categoría Trabajo Resultado
1999 Mejor artista popular/bailantero Entre el cielo y la tierra Ganadora
2000 Mejor artista femenina tropical/bailantero Las alas del alma Ganadora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gilda (Argentine singer) Facts for Kids

kids search engine
Gilda (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.