Gilberto Aceves Navarro para niños
Datos para niños Gilberto Aceves Navarro |
||
---|---|---|
![]() Gilberto Aceves Navarro en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Gilberto Horacio Aceves Navarro | |
Nacimiento | 24 de septiembre de 1931 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2019 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación | Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" | |
Educado en | Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, profesor universitario y escultor | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Estudiantes | Sergio Hernández y Gabriel Macotela | |
Movimiento | Expresionismo Abstracto - Muralismo | |
Sitio web | www.gilbertoacevesnavarro.com | |
Distinciones |
|
|
Gilberto Horacio Aceves Navarro (nacido en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 20 de octubre de 2019) fue un talentoso pintor, escultor y grabador mexicano. Es conocido por ser uno de los artistas más importantes del Expresionismo Abstracto en México. También fue ayudante del famoso muralista David Alfaro Siqueiros y formó parte del Salón de la Plástica Mexicana. Algunos lo consideran parte del movimiento artístico conocido como "La Ruptura".
Contenido
Gilberto Aceves Navarro fue un artista mexicano muy influyente. Su madre era cantante de ópera. Desde pequeño, Gilberto mostró un gran interés por el dibujo, empezando a pintar para su abuelo.
Sus primeros pasos en el arte
En 1950, Gilberto Aceves Navarro comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". Allí aprendió de maestros como Enrique Assad, Ignacio Aguirre y Carlos Orozco Romero.
En 1952, tuvo la oportunidad de trabajar como ayudante del reconocido maestro David Alfaro Siqueiros. Colaboró con él en la creación de los murales de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Continuó sus estudios en "La Esmeralda" en 1953, especializándose en grabado con el maestro Isidro Ocampo. Poco después, tuvo que dejar la escuela.
Su carrera como profesor
De 1957 a 1961, Gilberto Aceves Navarro enseñó en el Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Americano en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
Más tarde, en 1971, regresó a México para dar clases en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1998, también impartió clases en su propio taller en la Colonia Roma, en la Ciudad de México.
Gilberto Aceves Navarro creó muchas obras importantes a lo largo de su vida. Sus murales son especialmente conocidos.
Murales y exposiciones importantes
En 1968, realizó la obra Poema floral, un mural al óleo para el Pabellón de México en la Hemisfair de San Antonio, Texas, en Estados Unidos.
En 1970, creó el mural de acrílico Yo canto a la vida para el Pabellón de México en la Feria Mundial de Osaka, Japón.
Su mural Canto triste por la vida, que forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno, es considerado muy importante para entender el desarrollo del movimiento artístico conocido como La Ruptura. Otros murales famosos incluyen Canto a la raza y Danzas de la vida y la muerte.
En 1994, realizó los murales Agredida por los zancudos, una obra de acrílico sobre lámina de hierro para el Museo Rayo en Roldanillo, Colombia, y Los músicos, un mural de acrílico sobre tela en Nueva York, Estados Unidos.
En 1996, creó el mural La armonía y la Paz en la Ciudad de México. También hizo una instalación temporal llamada Monte Albán, usando 11,000 botellas de vino en el Museo de Historia de México en Monterrey, Nuevo León.
Reconocimientos y premios
En 1989, Gilberto Aceves Navarro recibió una mención honorífica en la Bienal de Cannes Sur Mer en Francia. También fue galardonado con el Premio Universidad Nacional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde 2003, fue miembro de la Academia de Artes. Ese mismo año, ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes, uno de los reconocimientos más importantes en México.
En 2009, se realizó una gran exposición de su trabajo en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, ocupando todo el espacio.
Gilberto Aceves Navarro nunca dejó de pintar, incluso a sus ochenta y ocho años, porque amaba el arte. Disfrutaba viendo cómo los colores y las formas cobraban vida en sus obras. Para él, el arte no era solo un pasatiempo, sino una necesidad y una forma de ejercitar la mente. Creó murales, pinturas al óleo, dibujos, esculturas grandes, y también se interesó por el teatro y la poesía.
Él decía que dibujar era fundamental en su vida y prefería trabajar solo en su estudio.
Su arte muestra la influencia de otros grandes artistas como David Alfaro Siqueiros, Carlos Orozco Romero, Raúl Anguiano e Ignacio Aguirre. Su trabajo se encuentra entre el de la generación de los muralistas y el de la Generación de la Ruptura. Aunque tiene elementos de ambos, él prefería ser clasificado con la Ruptura. El trabajo de Aceves Navarro también ha sido descrito como un precursor del expresionismo figurativo, que combina la expresión de sentimientos con formas reconocibles.
Fallecimiento
Gilberto Aceves Navarro falleció el 20 de octubre de 2019 en la Ciudad de México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gilberto Aceves Navarro Facts for Kids