Gigantón para niños
Se llama gigantón o gigante a unas figuras muy grandes con forma de personas. Una persona puede llevar estas figuras en desfiles y fiestas.
Los gigantones, junto con otras figuras como enanos o dragones, a menudo participan en desfiles importantes. En el pasado, estas figuras se usaban en algunas celebraciones religiosas. Representaban ideas o cosas que se consideraban superadas por las creencias de la época. También podían mostrar la alegría de la gente en estas fiestas.
Contenido
¿Cuándo surgieron los primeros gigantones?
No se sabe con exactitud cuándo aparecieron los primeros gigantones. Es posible que se hicieran populares hace mucho tiempo. Antiguamente, algunos de ellos vestían trajes que recordaban a los de otras culturas.
¿Dónde se encuentran los gigantones?
Muchas ciudades en España tienen sus propios gigantones. Por ejemplo, en Barcelona hay varios, incluyendo los de la ciudad y los de algunas iglesias. Los de Burgos también son muy conocidos.
Los gigantones en las fiestas actuales
Hoy en día, los gigantones (a veces llamados gigantes) y los cabezudos participan más en fiestas populares que en eventos religiosos. Forman un grupo que desfila por las calles de las ciudades. Los gigantones suelen bailar en parejas, mientras que los cabezudos corren detrás de los niños de forma divertida.
Los gigantones en Cataluña
En Cataluña existe una tradición muy importante de figuras gigantes. Allí, el gigantón (llamado gegantó en catalán) es más pequeño que un gigante normal.
Según una definición de 1995, un gigantón es una figura más grande que una persona, pero más pequeña que la mayoría de los gigantes. Siempre es llevado por adultos. No se sabe su origen exacto, pero ya existían en el siglo XVIII. En esa época, su tamaño más pequeño les permitía participar en obras de teatro o fiestas en palacios.
Actualmente, hay muchísimos gigantones en Cataluña. Son más fáciles de llevar y de hacer bailar que los gigantes más grandes.
Véase también
- Gigantes y cabezudos