Gerardo Boto Varela para niños
Datos para niños Gerardo Boto Varela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1967 León (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados | Director (desde 2018) | |
Empleador | Universidad de Gerona | |
Gerardo Boto Varela es un profesor e historiador español nacido en León en 1967. Es conocido por su trabajo en la Historia del Arte Medieval. Desde 1995, es profesor en la Universidad de Gerona.
Uno de sus descubrimientos más importantes fue el valor histórico del Claustro del Cortijo del Viento de Palamós. También logró identificar que este claustro, una parte de un edificio antiguo, provenía del País Leonés.
¿Quién es Gerardo Boto Varela?
Gerardo Boto Varela se ha dedicado a estudiar y enseñar la historia del arte, especialmente la de la Edad Media. Su trabajo ayuda a entender mejor cómo eran las construcciones y el arte de hace muchos siglos.
Su Trayectoria Académica y Profesional
Gerardo Boto Varela obtuvo su doctorado en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1998. Su tesis doctoral trató sobre las figuras imaginarias en el claustro de Silos y cómo se extendieron en la escultura de la península ibérica.
Entre 2004 y 2009, fue el coordinador de historia del arte en la Universidad de Gerona. También ha participado en comités científicos de varias revistas especializadas en historia. Esto significa que ayuda a revisar y editar artículos de otros historiadores.
Además, es codirector de unos encuentros anuales llamados Studium Medievale. También dirige un proyecto de investigación que estudia cómo se organizaban los espacios de las iglesias en la Edad Media en España.
Libros y Estudios Importantes
Gerardo Boto Varela ha escrito y coordinado varios libros sobre historia y arte medieval. Sus publicaciones son una fuente importante de conocimiento para estudiantes y otros historiadores.
Algunos de sus libros incluyen:
- Reino de León (910-1230). Hombres, mujeres, poderes e ideas. (2010): Este libro explora la vida, las personas y las ideas en el antiguo Reino de León.
- Imágenes medievales de culto. Tallas de la colección El Conventet (2010 y 2009): En estas obras, Gerardo Boto Varela editó textos sobre esculturas medievales usadas para el culto.
- Los monasterios benedictinos en el antiguo condado de Besalú (2009): Un libro que coordina sobre los monasterios de una región histórica.
- León Esencial. 50 obras maestras de tu tierra que debes conocer (2008): Una guía sobre obras de arte importantes de León.
- Claustros románicos hispanos (2003): Un estudio sobre los claustros de estilo románico en España.
- Ornamento sin delito. Los seres imaginarios del claustro de Silos y sus ecos en la escultura románica peninsular. (2001): Este libro profundiza en las figuras fantásticas del claustro de Silos.
- La memoria perdida. La catedral de León (917-1255) (1995): Su primer libro, que trata sobre la historia de la catedral de León.