Gueorgui Voronói para niños
Datos para niños Gueorgui Voronói |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Георгий Феодосьевич Вороной | |
Nacimiento | 28 de abril de 1868 Zhuravki, Gobernación de Poltava, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1908 (edad 40 años) Varsovia, Zarato de Polonia |
|
Nacionalidad | Ruso | |
Familia | ||
Hijos | Yurii Voronoy | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Supervisor doctoral | Andréi Márkov | |
Información profesional | ||
Área | Fracciones continuas | |
Conocido por | Diagrama de Voronói | |
Empleador | Universidad de Varsovia | |
Estudiantes doctorales | Wacław Sierpiński Borís Delaunay |
|
Alumnos | Wacław Sierpiński | |
Obras notables | polígonos de Thiessen | |
Gueorgui Feodósievich Voronói (nacido el 28 de abril de 1868 y fallecido el 20 de noviembre de 1908) fue un importante matemático de Ucrania. Es muy conocido por haber creado los diagramas de Voronói, que también se llaman polígonos de Thiessen.
Contenido
¿Quién fue Gueorgui Voronói?
Gueorgui Voronói nació en Zhuravki, una localidad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Provenía de una familia con una larga tradición en las matemáticas.
Desde joven, mostró un gran talento para los números y la lógica. Su trabajo ha sido muy importante para entender cómo se organizan los puntos en un espacio.
Sus estudios y carrera
En 1889, Gueorgui Voronói comenzó sus estudios en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Allí tuvo como profesor a Andréi Márkov, otro matemático muy famoso.
Después de terminar sus estudios, en 1894, se convirtió en profesor en la Universidad de Varsovia. En esta universidad, se dedicó a investigar sobre las fracciones continuas, un tipo especial de números.
Su investigación más destacada fue la que llevó a la creación de los diagramas de Voronói. Estos diagramas son una herramienta matemática que se usa en muchos campos.
¿Qué son los diagramas de Voronói?
Los diagramas de Voronói son una forma de dividir un espacio en regiones. Imagina que tienes varios puntos en un mapa. Un diagrama de Voronói dibuja líneas alrededor de cada punto.
Cada región de este diagrama contiene todos los lugares que están más cerca de un punto específico que de cualquier otro punto. Es como si cada punto "reclamara" el área a su alrededor.
¿Para qué se usan hoy?
Los diagramas de Voronói tienen muchas aplicaciones prácticas en la actualidad. Por ejemplo, se usan para:
- Planificar la ubicación de antenas de telefonía móvil.
- Diseñar redes de servicios de emergencia, como hospitales o estaciones de bomberos.
- Estudiar patrones en la naturaleza, como la forma en que crecen las células.
- En la robótica, para que los robots puedan moverse sin chocar con obstáculos.
- En la geografía, para analizar la distribución de poblaciones o recursos.
Gueorgui Voronói falleció a los 40 años en Varsovia. A pesar de su corta vida, su legado en las matemáticas es muy grande y sigue siendo fundamental hoy en día.
Véase también
En inglés: Georgy Voronoy Facts for Kids