Georges Devereux para niños
Georges Devereux, cuyo nombre original era Győrgy Dobó, fue un importante investigador de origen húngaro. Nació en 1908 en Lugoj, una ciudad que hoy forma parte de Rumanía, y falleció en París en 1985. Se le conoce por ser un pionero en el campo del etnopsicoanálisis, que combina el estudio de las culturas (etnología) con el análisis de la mente humana (psicoanálisis).
Datos para niños Georges Devereux |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dobó Gyõrgy | |
Nacimiento | 1908 Lugos, actual Rumanía |
|
Fallecimiento | 1985 1985 |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psicoanalista | |
Años activo | 1932-1985 | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Tobie Nathan | |
Movimientos | Psicoanálisis, etnopsicoanálisis | |
Seudónimo | Georges Devereux | |
Género | Ensayo | |
Contenido
La vida de Georges Devereux
¿Cómo fue su infancia y juventud?
Georges Devereux creció en un hogar donde se hablaban varios idiomas, como el húngaro, rumano, alemán y francés. Esto le permitió comunicarse fácilmente en diferentes culturas. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música, especialmente como compositor y pianista.
En 1926, se mudó a París, la capital de Francia. Allí, estudió en la universidad y tuvo la oportunidad de aprender de grandes científicos como Marie Curie. Aunque al principio se interesó por la física y la química, luego cambió su enfoque hacia el estudio de los idiomas.
¿Cómo descubrió su pasión por la antropología?
Mientras estudiaba idiomas, Georges Devereux conoció las ideas de profesores como Marcel Mauss y Lucien Lévy-Bruhl. Ellos lo inspiraron a dedicarse a la antropología, que es el estudio de las sociedades y culturas humanas. Rápidamente se destacó en este campo. En 1932, publicó sus primeros artículos en una revista muy importante llamada American Anthropologist. Ese mismo año, cambió su nombre a Georges Devereux.
¿Dónde realizó sus investigaciones?
En 1935, Georges Devereux viajó a Arizona, en Estados Unidos, para vivir y estudiar con los indios mojave. Esta experiencia fue muy importante para su trabajo. Después, también convivió con el pueblo Sedang-Hoi en Indochina (una región del sudeste asiático).
Durante varios años, enseñó en la Universidad de Berkeley, en California. Después de la Segunda Guerra Mundial, regresó a Francia en 1964. Allí, trabajó como director de estudios en una prestigiosa institución, la École Pratique des Hautes Études.
Falleció en París en 1985. Sus cenizas fueron esparcidas siguiendo las costumbres funerarias de los mojaves en Parker, Arizona.
Ideas y estudios importantes de Georges Devereux
¿Qué temas le interesaban a Devereux?
Georges Devereux tenía un gran interés en la cultura griega antigua. Estudió a fondo sus mitos y personajes. Por ejemplo, analizó el mito de Edipo, un personaje de las tragedias griegas. También escribió un libro sobre los sueños que aparecen en estas obras de teatro.
Al igual que otro pensador llamado Roger Caillois, Devereux admiraba la forma de gobierno democrática de la antigua Atenas. La consideraba superior al sistema militarista de Esparta.
¿Qué es el etnopsicoanálisis?
Su experiencia con los indios mojave fue fundamental para su obra de 1961, Etnopsiquiatría de los indios mojave. En otro de sus libros, Etnopsicoanálisis complementarista (1972), Devereux explicó una idea muy importante. Él creía que para entender completamente a las personas y sus comportamientos, se necesitaban dos puntos de vista:
- El del sociólogo o etnólogo: Quien observa cómo se comportan las personas en su cultura, desde afuera.
- El del psicoanalista: Quien analiza los pensamientos y sentimientos internos de las personas para entender sus problemas y motivaciones.
Esta combinación de la etnología (estudio de culturas) y el psicoanálisis (estudio de la mente) es lo que se conoce como etnopsicoanálisis. Su trabajo fue muy valioso porque aplicó las ideas del psicoanálisis a culturas diferentes a las occidentales.
Publicaciones destacadas (en español)
- Ensayos de etnopsiquiatría general, 1973.
- Etnopsicoanálisis complementarista, 1975.
- De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, 1977.
- Baubo. La ... mítica, 1984.
- Mujer y mito, 1989.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Devereux Facts for Kids