George Washington Montgomery para niños
George Washington Montgomery, también conocido como Jorge Montgomery, fue un escritor y experto en la cultura española que nació en Alicante, España, en 1804 y falleció en Washington D.C., Estados Unidos, el 5 de junio de 1841. Fue una figura importante que conectó las culturas de España y Estados Unidos a través de sus escritos y su trabajo diplomático.
Datos para niños George Washington Montgomery |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1804 Alicante, España |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1841 Washington, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Española y Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, hispanista, diplomático |
Contenido
Primeros Años y Educación
George Washington Montgomery era hijo de John Montgomery, quien tenía raíces irlandesas pero había vivido en Boston. Su padre se estableció en Alicante, donde tenía negocios y trabajaba como cónsul de los Estados Unidos. Se cree que su madre podría haber sido española.
George se educó en Inglaterra, donde pasó varios años estudiando humanidades en la ciudad de Exeter. Al regresar a España, trabajó como traductor para la Legación de los Estados Unidos en Madrid. Antes de eso, fue secretario del marqués de Casa Irujo, Carlos Martínez de Irujo y Tacón, quien había sido ministro de Asuntos Exteriores del rey Fernando VII. El marqués estaba casado con una mujer estadounidense, Sarah Maria Theresa McKean, con quien George mantuvo una larga amistad.
Carrera Diplomática y Amistades Importantes
Montgomery dominaba varios idiomas y era un buen conocedor del latín. Gracias a su habilidad con los idiomas, el famoso escritor Washington Irving lo recomendó para un puesto de cónsul en Oporto en 1831. Aunque no obtuvo ese puesto de inmediato, Irving lo volvió a recomendar en 1834 para cualquier cargo en el Departamento de Estado que requiriera conocimientos de lenguas.
Finalmente, Montgomery logró entrar en la carrera diplomática. En diciembre de 1835, salió de Washington para ser cónsul en San Juan de Puerto Rico. Tres años después, en 1838, fue enviado a Guatemala. En 1841, Irving lo recomendó para otro cargo en el ministerio de Estado. Sin embargo, mientras era cónsul en Tampico, México, enfermó y fue trasladado a la Ciudad de México como Secretario. Regresó a Washington y trabajó de forma intermitente como "copista e indexador" antes de fallecer en 1841.
Su Amistad con Washington Irving
La amistad entre George Washington Montgomery y el escritor Washington Irving fue muy importante. Se conocieron en Madrid en 1826, en una reunión social organizada por doña Sarah McKean, quien ya era viuda. Su amistad nunca se interrumpió. Irving mencionaba a Montgomery y a su hermana con frecuencia en sus diarios y cartas, especialmente entre 1826 y 1827. Ambos asistían a cenas y reuniones sociales donde también estaban presentes otras figuras importantes como Longfellow y Alexander H. Everett.
Sus Obras Literarias
George Washington Montgomery escribió adaptaciones de algunas obras de Washington Irving en su libro Tareas de un solitario. También realizó la primera traducción al español de la obra de Irving The Chronicle of the Conquest of Granada.
Libros y Traducciones Destacadas
- Tareas de un solitario, o nueva colección de novelas fue su primer libro, publicado de forma anónima en 1829. Contiene seis relatos cortos. Este libro tuvo algunos desafíos porque se pensó que contenía mensajes que no gustaban al gobierno de la época.
- En 1831, se publicó en Madrid su traducción de la obra de Irving, Crónica de la conquista de Granada, que era una versión más corta y resumida.
- Un año después, en 1832, se publicó El bastardo de Castilla, una novela histórica y de aventuras sobre el héroe medieval Bernardo del Carpio.
- Mientras estaba en América, escribió Narrative of a journey to Guatemala, in Central America, in 1839. Este libro surgió después de una importante misión diplomática en Guatemala.
- También escribió un artículo informativo llamado "The Spaniards: their character and customs" para la revista The Southern Literary Messenger en 1839.
- En la misma revista, publicó un poema narrativo titulado "The Ballad of Sancha of Castille and the Count Alarcos", que evoca antiguos romances españoles.
- Su obra Francisco the Avenger, un drama en tres actos, se publicó en inglés sin fecha ni lugar de impresión. Esta obra se desarrolla en la Venecia del Romanticismo y contiene elementos dramáticos intensos.
Traducciones al español
- En 1833, tradujo al español el cuento Blancanieves, escrito por Jacob y Wilhelm Grimm, publicado en Madrid.
Véase también
En inglés: George Washington Montgomery Facts for Kids