robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Solá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Solá
Ricardo Solá.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de julio de 1868
Bandera de Argentina Tucumán, Argentina
Fallecimiento 19 de enero de 1951
Bandera de Argentina Salta, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar GD-EA.png General de división

Ricardo Anacleto Solá Terán (nacido en San Miguel de Tucumán el 13 de julio de 1868 y fallecido en Salta el 19 de enero de 1951) fue un importante militar argentino. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados tanto en el ejército como en la administración pública.

Fue inspector general del ejército y también trabajó como representante del gobierno nacional en varias provincias. Además, fue senador y participó en organizaciones de militares retirados. También tuvo un rol en el mundo de los negocios.

¿Quién fue Ricardo Solá?

Ricardo Solá fue una figura muy influyente en Argentina. Su carrera militar fue brillante y también se dedicó a servir al país en roles políticos y administrativos. Su familia tuvo una larga historia de participación en la vida pública de la Provincia de Salta.

Sus primeros años y familia

Ricardo Solá Terán nació en San Miguel de Tucumán. Sus padres fueron el Coronel Juan Solá y Julia Terán Silva. Ambas familias eran muy conocidas en Salta y Tucumán.

Se casó con Ana Fleming Jáuregui. Tuvieron cuatro hijos: Ana María, Cora, Juan Nepomuceno y Mercedes Elisa. Sus hijos Juan y Mercedes tuvieron muchos descendientes.

La familia de Ricardo Solá tenía una fuerte tradición en el ámbito militar y político. Su abuelo, Manuel Solá, fue gobernador de Salta. Su padre, el Coronel Juan Solá, también fue gobernador de la provincia en dos ocasiones.

Una carrera militar destacada

Ricardo Solá tuvo una carrera militar llena de logros. Estudió en el Colegio Militar de la Nación, donde fue el mejor de su promoción. También obtuvo un diploma de Estado Mayor, lo que fue muy importante para su futuro.

Roles importantes en el ejército

A lo largo de su carrera, Ricardo Solá ocupó muchos puestos clave. Fue director de la Escuela de Tiro y director del Colegio Militar de la Nación. También fue Inspector General del comando superior del Ejército.

Participó en comisiones para comprar armamento, especialmente en Europa. Fue agregado militar en Río de Janeiro, Brasil. Su misión era mejorar las relaciones entre Argentina y Brasil, gracias a su amistad con el canciller brasileño Barón de Río Branco.

Otros de sus cargos fueron:

  • Jefe de Estado Mayor de la IV Región Militar del Ejército.
  • Miembro de la Comisión de Armamentos.
  • Jefe de la II División del Gabinete Militar.
  • Presidente del Consejo de Guerra para Jefes y Oficiales.
  • Comandante de la IV División de Ejército.

Reconocimientos internacionales

Por su excelente trayectoria, Ricardo Solá recibió importantes reconocimientos de otros países. Fue distinguido con la Orden Al Mérito Militar de Chile. También recibió la Orden del Águila Roja de Alemania.

Su trabajo como funcionario público

Además de su carrera militar, Ricardo Solá también sirvió al país como funcionario público. Fue nombrado "interventor nacional" o "comisionado nacional" en varias provincias. Esto significa que el gobierno nacional lo enviaba para ayudar a organizar y dirigir el gobierno de una provincia por un tiempo.

En 1914, fue nombrado Comisionado Nacional en La Rioja. Antes de eso, había sido Interventor Federal en Salta. En 1934, cumplió funciones similares en Tucumán. Su misión era asegurar la tranquilidad y proteger los edificios públicos.

Apoyo a la cultura y la historia

El General Solá apoyó la creación del Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta. Esta institución se fundó el 7 de junio de 1937. Él participó en las conversaciones que llevaron a esta decisión, junto con otras personalidades importantes. La creación del instituto fue un homenaje a la contribución de Salta a la historia de Argentina.

La capilla de Campo Quijano

En 1914, Ricardo Solá decidió construir una capilla. Fue dedicada a la Virgen del Rosario. La capilla se construyó con un estilo arquitectónico neogótico, que era diferente al estilo colonial popular en esa época. Se levantó a las afueras del pueblo de Campo Quijano, al pie de la Cordillera de los Andes.

Sus escritos y publicaciones

El General Solá también fue autor de varios libros. La mayoría de ellos eran reglamentos militares, que servían como guías para el ejército.

Algunas de sus obras son:

  • "Reglamento de Pontoneros de Campaña" (1904).
  • "Reglamento de Pontoneros de Montaña" (1907).
  • "Reglamento para las ametralladoras a lomo" (1915).
  • "El General Güemes. Su actuación en la Guerra del a Independencia y su justificación ante la posteridad" (1933). Este último libro trata sobre la historia del General Güemes.
Archivo:Ricardo Solá
Ricardo Solá
kids search engine
Ricardo Solá para Niños. Enciclopedia Kiddle.