robot de la enciclopedia para niños

Genaro Vázquez Rojas para niños

Enciclopedia para niños

Genaro Vázquez Rojas (nacido en San Luis Acatlán, Guerrero, el 10 de junio de 1931 y fallecido en Morelia, Michoacán, el 2 de febrero de 1972) fue un profesor y líder sindical en el estado de Guerrero. Después de oponerse a algunas decisiones del gobierno de Guerrero, se unió a un movimiento que buscaba cambios importantes. Fundó la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR).

Datos para niños
Genaro Vázquez Rojas

Genaro Vázquez Rojas.
Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1931
San Luis Acatlán, Guerrero, México
Fallecimiento 2 de febrero de 1972 (40 años)
Morelia, Michoacán, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Profesor, líder sindical
Conocido por Fundador de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria
Partido político Partido de los Pobres

¿Quién fue Genaro Vázquez Rojas?

Genaro Vázquez Rojas estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque no terminó la carrera. A los 24 años, ayudó a fundar la Comunidad Cívica Guerrerense (CCG). Al mismo tiempo, enseñaba en escuelas de zonas con menos recursos en la Ciudad de México.

En 1958, Vázquez Rojas participó en el Movimiento Magisterio Revolucionario (MRM) durante una huelga de maestros. Después de esto, fue despedido de su puesto de maestro. Más tarde, representó a trabajadores de café, copra y palma ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización.

Su papel en la oposición política

Al igual que Lucio Cabañas, Genaro Vázquez fue maestro. Se graduó de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Tixtla. Formó parte de un grupo de maestros que no estaban de acuerdo con algunas decisiones del sindicato de profesores en Guerrero, Oaxaca y Chihuahua en la década de 1960.

Durante el gobierno de Raúl Caballero Aburto en Guerrero, Vázquez fundó en 1959 la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina Independiente (CCI). Estas eran organizaciones que se oponían a las políticas del gobierno.

Genaro Vázquez lideró manifestaciones contra el gobernador. Por estas acciones, fue arrestado el 27 de abril de 1960 cerca de Teloloapan, pero fue liberado el 12 de mayo de ese mismo año.

Después de su liberación, en junio de 1960, organizó una caravana a la Ciudad de México. Allí, se reunió con el presidente Adolfo López Mateos. En esa reunión, acusaron al gobernador Caballero Aburto de no respetar los derechos de los ciudadanos, de quitar tierras a los campesinos, de usar la fuerza contra la gente y de cometer fraudes en elecciones. Pidieron que se tomaran medidas contra el gobernador.

El 31 de octubre de 1960, durante un movimiento estudiantil en Chilpancingo, fue detenido de nuevo. Fue acusado de insultar al gobernador y de formar un grupo para cometer delitos. Fue liberado bajo fianza el 7 de noviembre de ese año. Por estas acciones, estuvo preso en la Cárcel de Lecumberri, en la Ciudad de México.

El 22 de abril de 1968, un grupo armado de la ACG lo liberó en Iguala, Guerrero. Ese año, Genaro Vázquez pasó a la clandestinidad para liderar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria.

El movimiento de Genaro Vázquez

El movimiento liderado por Genaro Vázquez fue enfrentado por el Ejército Mexicano. Al principio, el ejército realizó acciones sociales en la Costa Grande de Guerrero. Luego, llevó a cabo operaciones para combatir a los grupos de Vázquez y Lucio Cabañas. Al mismo tiempo, las autoridades mexicanas negaban la existencia de estos grupos, aunque después tuvieron que reconocer el problema.

El 11 de noviembre de 1966, Genaro fue detenido por la policía de Guerrero en la Ciudad de México y llevado a Chilpancingo. Estuvo preso en la cárcel de Iguala. El 22 de abril de 1968, un grupo armado lo liberó mientras era trasladado para una visita al dentista. Su grupo realizó diversas acciones y rescates.

¿Cómo falleció Genaro Vázquez?

La muerte de Genaro Vázquez está rodeada de misterio. En la madrugada del 2 de febrero de 1972, el auto en el que viajaba, junto con otras cuatro personas, chocó contra un puente en la carretera México-Morelia.

Según la versión oficial, Genaro Vázquez murió en el Hospital Civil de Morelia debido a una fractura en el cráneo por el golpe del choque. Sin embargo, las personas que viajaban con él afirman que sus heridas no eran graves. Sugieren que, al descubrir su identidad, los soldados pudieron haberlo atacado o dejado morir.

El 3 de febrero, la noticia de su muerte se conoció en todo el país. Ese día, sus restos llegaron a San Luis Acatlán, su pueblo natal. Por la tarde, unos 150 estudiantes marcharon en Chilpancingo en su honor. Fue sepultado el 4 de febrero en su pueblo, con la asistencia de más de 2,000 personas.

Su legado

Algunos expertos creen que la lucha de líderes como Genaro Vázquez Rojas contra el autoritarismo y la violencia del gobierno de su época ayudó a generar muchos cambios en México. Además, muchos de los que participaron en esos movimientos continúan trabajando por la defensa de los derechos humanos y apoyando movimientos de mujeres, trabajadores, campesinos, indígenas y maestros.

Homenajes y reconocimientos

Archivo:Mural en honor a Genaro Vázquez Rojas en Cuautla, Morelos, México
Mural en honor a Genaro Vázquez Rojas en Cuautla, Morelos.

En la década de 1970, el cantante y compositor mexicano Oscar Chávez grabó un corrido (una canción narrativa) en honor a Genaro Vázquez. Esta canción es una protesta política y cuenta la historia de su muerte. La letra de este corrido se incluyó en el libro "Corrido histórico mexicano". El cantautor José de Molina también incluyó una canción sobre Genaro Vázquez en su álbum "Testimonios rebeldes".

El 2 de febrero de 2008, 36 años después de su muerte, Genaro Vázquez fue recordado por unas ochocientas personas de organizaciones de izquierda, quienes realizaron una marcha en Chilpancingo, Guerrero.

En la actualidad, varios grupos continúan con sus ideas y posturas políticas, como el Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 de Junio, el Ejército Villista Revolucionario del Pueblo o el Ejército Popular Revolucionario.

El 2 de febrero de 2019, se inauguró una escultura de Genaro Vázquez en el centro de San Luis Acatlán, su lugar de nacimiento. La escultura fue creada por el artista Alfredo López Casanova, conmemorando el 47 aniversario de su fallecimiento.

Véase también

  • Arturo Gámiz García
  • Brigada Campesina de Ajusticiamiento
  • Ciudad Madera
  • Escuela Nacional de Maestros
  • Lucio Cabañas
  • Movimiento de Acción Revolucionaria
  • Óscar González Eguiarte
kids search engine
Genaro Vázquez Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.