Gastrulación para niños
La gastrulación es un proceso muy importante que ocurre al principio del desarrollo de un embrión. Imagina que el embrión es como una pequeña bola de células. Durante la gastrulación, esta bola se transforma y organiza para formar tres capas principales de células. Estas capas son como los cimientos de una casa, y a partir de ellas se desarrollarán todos los órganos y partes del cuerpo del futuro ser vivo.
Este proceso sucede después de que el embrión ha pasado por una etapa llamada blástula (una bola hueca de células). La gastrulación es clave porque crea las capas germinales fundamentales del embrión:
- Ectodermo: Es la capa más externa. Piensa en ella como la piel de la casa. De esta capa se formarán la piel, el pelo, las uñas y también el sistema nervioso (el cerebro, la médula espinal y los nervios). Una parte del ectodermo, llamada ectodermo neural, es la que da origen al sistema nervioso. El resto, el ectodermo no-neural, forma la epidermis, que es la capa más superficial de nuestra piel.
- Mesodermo: Es la capa del medio. Esta capa es muy versátil y dará origen a muchas partes del cuerpo, como los músculos, los huesos, el sistema circulatorio (corazón y vasos sanguíneos), los riñones y otras estructuras internas. Una parte muy importante del mesodermo es la notocorda, que es como un eje central que ayuda a guiar la formación del sistema nervioso.
- Endodermo: Es la capa más interna. Esta capa es como el interior de la casa. De ella se formarán los órganos del aparato digestivo (como el estómago y los intestinos), el hígado, el páncreas y los pulmones.
La gastrulación es un evento central que ocurre principalmente durante la tercera semana de desarrollo del embrión. Comienza al final de la segunda semana y termina al final de la cuarta. Durante este tiempo, el embrión empieza a desarrollar una diferencia entre su parte de la cabeza y su parte de la cola, ya que el proceso ocurre más rápido en la zona que será la cabeza.
Contenido
¿Cómo se Forma el Embrión Trilaminar?
Al principio, el embrión es un disco plano con solo dos capas de células: el epiblasto y el hipoblasto. El objetivo de la gastrulación es transformar este disco de dos capas en uno de tres capas (ectodermo, mesodermo y endodermo), que es lo que llamamos un embrión trilaminar.
La Migración de Células
La gastrulación comienza con la aparición de una estructura llamada línea primitiva. En un extremo de esta línea se forma un pequeño bulto llamado nódulo primitivo.
Las células del epiblasto (la capa superior) empiezan a moverse y a deslizarse hacia el interior del embrión. Algunas de estas células se colocan entre el epiblasto y el hipoblasto, formando una nueva capa. Otras células se mezclan con las del hipoblasto. Este movimiento de las células hacia adentro se llama invaginación.
A medida que las células se mueven, la cavidad original del embrión (el blastocele) se hace más pequeña, y al mismo tiempo, se forma una nueva cavidad llamada arquénteron. Esta nueva cavidad se convertirá más tarde en el intestino.
Así, las células que no se movieron y se quedaron en la capa superior forman el ectodermo. La nueva capa que se formó en el medio por la invaginación es el mesodermo. Y la capa más interna, formada por las células del hipoblasto y las células del epiblasto que se mezclaron con ellas, es el endodermo.
La Notocorda: Un Eje Importante
Una vez que las tres capas germinales están formadas, se produce la notocorda. Las células que formarán la notocorda se mueven desde el nódulo primitivo hacia la parte que será la cabeza del embrión. Allí, forman una especie de cordón que luego se separa del endodermo. La notocorda es muy importante porque ayuda a que se formen la placa neural (que dará origen al sistema nervioso), el tubo neural y las vértebras de la columna.
Tipos de Gastrulación en Animales
La forma en que ocurre la gastrulación puede variar dependiendo del tipo de huevo y de cómo se dividen sus células al principio. Aquí te explicamos algunos de los tipos principales:
Gastrulación por Invaginación o Embolia
Este es el tipo más común y el que se explicó antes. Ocurre en la mayoría de los animales. La blástula es como una bola hueca. Una parte de las células de la superficie se pliega hacia adentro, como si empujaras un dedo en una pelota blanda. Este pliegue forma la segunda capa (el endodermo) y una nueva cavidad (el arquénteron), que se abre al exterior por un orificio llamado blastoporo.
Gastrulación por Epibolia
Este tipo ocurre cuando el huevo tiene una cantidad moderada de vitelo (sustancia nutritiva) en un extremo. Las células de la parte superior del embrión (micrómeros) se dividen rápidamente, se hunden y rodean a las células más grandes y llenas de vitelo (macrómeros). Al final, los micrómeros forman el ectodermo y los macrómeros forman el endodermo.
Gastrulación por Involución
Cuando el huevo tiene mucho vitelo, la división de las células es diferente. Se forma un pequeño disco de células. En este caso, las células del borde del disco se hunden y se mueven hacia atrás, por debajo de la capa superficial, formando una doble capa. Así se crean el ectodermo y el endodermo. Es común en animales como los cefalópodos.
Gastrulación por Delaminación
Este tipo es menos común. El endodermo se forma cuando las células de la capa externa se dividen, se mueven y se hunden. Al final, se separan dos capas de células: una externa (ectodermo) y una interna (endodermo). En este caso, no hay un blastoporo inicial.
Gastrulación por Ingresión
Es similar al anterior, pero el endodermo se forma por la migración de células individuales de la capa externa, en lugar de por división y migración. Tampoco se forma un blastoporo. Este tipo se ve en animales como los cnidarios (medusas, anémonas) y las esponjas.
Distinción según el Número de Capas
Los animales se pueden clasificar según cuántas capas germinales desarrollan durante la gastrulación.
Animales Diblásticos
Algunos animales, como los pólipos y las medusas (que son celentéreos), solo desarrollan dos capas germinales: el ectodermo y el endodermo. Por eso se les llama animales diblásticos (di- significa dos). Estos animales tienen una organización corporal más sencilla y no forman órganos complejos.
Animales Triblásticos
La mayoría de los animales, incluyendo los seres humanos, desarrollan una tercera capa germinal, el mesodermo, además del ectodermo y el endodermo. A estos se les llama animales triblásticos (tri- significa tres). La formación de esta tercera capa es esencial para que se puedan desarrollar órganos complejos.
En los animales triblásticos, las células del endodermo pueden invaginarse formando bolsas que se expanden para crear el mesodermo, que se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. El mesodermo también ayuda a formar una cavidad llamada celoma, que es donde se alojan muchos de nuestros órganos internos. Los animales triblásticos pueden ser acelomados (sin celoma), pseudocelomados (con un celoma parcial) o celomados (con un celoma verdadero).
Galería de imágenes
-
Gastrulación de un animal diblástico: La formación de capas germinales desde una (1) blástula a una (2) gástrula. Parte de las células del ectodermo (naranja) se movilizan hacia el interior formando el endodermo (rojo).
Véase también
En inglés: Gastrulation Facts for Kids