Gastón Orellana para niños
Gastón Orellana (Valparaíso, Chile, 1933) es un pintor chileno muy reconocido por su arte.
Contenido
¿Quién es Gastón Orellana?
Gastón Orellana nació en Valparaíso, Chile, en el año 1933. Su madre era de Andalucía y su padre de Extremadura, en España. Su familia paterna venía de una antigua nobleza de Trujillo.
Los primeros años de su arte
Entre 1959 y mediados de los años sesenta, Gastón Orellana desarrolló su estilo como pintor. En Madrid, junto a otros artistas del grupo Hondo, impulsó un movimiento llamado "nueva figuración". En esta etapa, su pintura mezclaba la abstracción (formas y colores que no representan objetos reales) con una forma de figuración (representación de figuras) que mostraba emociones profundas. Sus obras de este tiempo eran muy originales y llenas de energía.
Su éxito en Nueva York
Más tarde, en Nueva York, Orellana alcanzó el éxito. Sus pinturas eran apreciadas por su belleza y su estilo europeo. A mediados de los años setenta, Orellana empezó a experimentar con diferentes estilos, creando obras que combinaban varias técnicas.
La madurez de su obra
En los años ochenta, mientras vivía entre Italia y Nueva York, su arte siguió evolucionando. Creó una serie de pinturas llamada "Bronx", donde su obra se hizo más profunda y conceptual. Esto significa que sus pinturas no solo eran bonitas, sino que también transmitían ideas y significados importantes.
En esta época, Orellana incorporó elementos de un viaje que hizo en 1958 por los Andes, visitando Perú, Bolivia y Argentina. También se notaba una cualidad musical en sus obras, como si tuvieran su propio ritmo. Además, empezó a usar grafito sobre óleo, una técnica que le recordaba la cerámica antigua y le permitía expresar mucha vitalidad y movimiento en sus cuadros.
En sus exposiciones más recientes, como las de Milán, Taipéi y Cáceres, se puede ver a un artista en su mejor momento creativo, con un estilo que ha evolucionado mucho desde sus inicios.
Obras destacadas de Gastón Orellana
Gastón Orellana es reconocido en todo el mundo por sus obras. Una de las más importantes es "El tren en llamas", pintada en Nueva York en 1960, que se encuentra en el Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas en Washington D.C.
En 1970, Orellana participó en la XXXV Bienal de Venecia, un evento de arte muy importante. También, una de sus obras, un tríptico llamado "Crucifixión" (de los años 60), forma parte de la colección de Arte Contemporáneo del Vaticano. En 2005, su pintura "La cama escarlata" (1967) fue parte de una exposición muy prestigiosa en Turín, Italia, que mostraba obras de grandes maestros del arte.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Muchas instituciones y museos importantes tienen obras de Gastón Orellana en sus colecciones. Algunos de ellos son:
- Argentina: Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.
- Bélgica: Vandecandelaere Gallerie, Waregem.
- Brasil: Museo de Arte Moderno de São Paulo.
- Chile: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Santiago; Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
- España: Legado Juana Mordo. Círculo de Bellas Artes, Madrid; Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Lanzarote; Casa Das Artes, Vigo; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
- Italia: Pinacoteca Cassa di Risparmio, Savona; Museo d'Arte Moderno e Contemporáneo di Trento e Rovereto.
- Estados Unidos: Metropolitan Museum of Art, Nueva York; New York Public Library, Nueva York; The Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas, Washington D.C.; The Contemporary Art Museum and Institution, Panamerican Union, Washington D.C.; New Orleans Fine Art Museum, Nueva Orleans; Feniz Museum, Arizona.
- Taiwán: Taipei Fine Arts Museum, Taipéi.
En 2018, se fundó el Archivo Gastón Orellana. Este archivo se encarga de cuidar, proteger y dar a conocer la obra de Gastón Orellana, incluyendo la autenticación y catalogación de sus pinturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaston Orellana Facts for Kids