Gaspar Requena el Joven para niños
Gaspar Requena "el Joven" (nacido alrededor de 1530 y fallecido cerca de 1603) fue un importante pintor del Renacimiento en Valencia, España. Pertenecía a una familia de artistas, ya que su padre, también llamado Gaspar Requena, era un pintor conocido como "el Viejo".
Contenido
¿Quién fue Gaspar Requena "el Joven"?
Gaspar Requena "el Joven" fue un artista que vivió en una época de grandes cambios en el arte, conocida como el Renacimiento. Este periodo se caracterizó por un renovado interés en el arte clásico y la búsqueda de la belleza y la armonía. Gaspar Requena siguió los pasos de su padre, desarrollando su talento en la pintura.
Los primeros años y su familia
Nacido aproximadamente en 1530, Gaspar Requena "el Joven" comenzó su vida y carrera en un ambiente artístico. Se sabe que en 1559 estaba en Játiva, donde se registró el bautizo de su hija Isabel. Más tarde, tuvo otra hija llamada Ana Dorotea en 1562. Su tercera hija, Jerónima Eugenia, pudo haber nacido en Valencia.
Después, se casó por segunda vez con Eufemia Zapata. Con ella tuvo un hijo, Miguel, quien más tarde colaboraría con su padre en trabajos de dorado y policromado, que es el arte de aplicar colores a las esculturas o retablos.
Sus trabajos y encargos importantes
Desde 1569, Gaspar Requena "el Joven" trabajó para el patriarca Juan de Ribera en su finca de descanso en Alboraya. También realizó trabajos más pequeños en el palacio de la Generalidad. Su último trabajo conocido, documentado en 1602, fue el dorado del retablo principal del Colegio del Patriarca.
El estilo artístico de Gaspar Requena
El estilo de Gaspar Requena "el Joven" se ha podido identificar gracias a una pequeña pintura que hizo en un libro especial de la Colegiata de Játiva. Esta miniatura ayudó a los expertos a conectar su forma de pintar con la de un artista anónimo conocido como el "Discípulo joanesco de Montesa".
Obras destacadas y colaboraciones
Se cree que Gaspar Requena o su taller realizaron varias obras importantes. Entre ellas, el retablo de la iglesia de Montesa, que data de 1559. También se le atribuyen las tablas del retablo de la ermita de San José y Santa Bárbara, que se conservan en el museo de l’Almodi de Játiva.
Su taller era muy activo y en él colaboraron sus hijos Miguel y Jerónima Eugenia. También trabajó con él su yerno, Pedro Mateu, quien se casó con Jerónima Eugenia en 1573. Después de que Gaspar Requena falleciera, Pedro Mateu se hizo cargo del taller, continuando con el legado artístico de la familia.