Garganta de Schöllenen para niños
La Garganta de Schöllenen es un impresionante desfiladero formado por el río Reuss en el cantón suizo de Uri. Se encuentra entre las localidades de Göschenen al norte y Andermatt al sur, y es una vía importante para llegar al paso de San Gotardo.
Este lugar está rodeado por grandes paredes de granito. Sus carreteras y vías de tren pasan por varios puentes y túneles asombrosos. El más famoso de ellos es un puente de piedra conocido como Teufelsbrücke, que significa "Puente del Diablo".
Contenido
¿Cómo se formó la Garganta de Schöllenen?
La Garganta de Schöllenen es un ejemplo de cómo los ríos pueden abrirse paso a través de las montañas. El río Reuss ha tallado este desfiladero a través de rocas muy antiguas, principalmente granito. Es como si el río hubiera cortado la montaña poco a poco a lo largo de muchísimo tiempo, creando este paso estrecho y profundo.
Historia de la Garganta de Schöllenen
Los primeros caminos en la garganta
El nombre "Schöllenen" viene de una palabra antigua que significa "escaleras" o "escalones". Antes del siglo XII, esta garganta marcaba el límite de los asentamientos alemanes en los Alpes.
Alrededor del siglo XII, ya existía un sendero difícil para cruzar la garganta. Este camino evitaba la parte más complicada del desfiladero, subiendo por una pendiente muy empinada hasta más de 1.800 metros de altura antes de bajar a Hospental. Se cree que las "escaleras" a las que se refiere el nombre eran escalones tallados en la roca para facilitar el ascenso.
La garganta se hizo más accesible para el paso de animales de carga en la década de 1220, cuando se construyó un puente de madera. Esto fue muy importante porque abrió el Paso de San Gotardo, lo que tuvo grandes consecuencias para la región y para el comercio en Europa.
El camino original a través de Schöllenen incluía una pasarela de madera llamada Twärrenbrücke, que estaba unida a la pared de roca, y un puente de madera sobre la garganta, conocido como stiebende Brugge (que significa "puente que salpica") en 1306. La Twärrenbrücke se apoyaba en vigas colocadas a través del desfiladero. Se dice que la tecnología para construirla fue aportada por los Walser, un grupo de personas que se asentaron en la zona. La historia cuenta que un herrero llamado Heini de Göschenen fue clave en la construcción del puente.
La leyenda del Puente del Diablo
En Suiza, existe una famosa leyenda sobre la construcción del Puente del Diablo. Esta leyenda, que también se cuenta sobre otros puentes antiguos en Europa, dice que el puente fue construido con la ayuda del Diablo. El nombre Teiffels Brucken ("Puente del Diablo") se registró por primera vez en 1587.
Según la leyenda, la gente de Uri no podía construir el puente por sí misma, así que pidieron ayuda al Diablo. Él aceptó, pero a cambio pidió quedarse con lo primero que cruzara el puente. Para engañarlo, la gente de Uri envió un perro. El Diablo, furioso por haber sido engañado, fue a buscar una roca enorme para destruir el puente. Pero en su camino de regreso, se encontró con un hombre santo que lo detuvo y lo obligó a soltar la roca. Esa roca, conocida como la Piedra del Diablo (Teufelsstein), todavía se puede ver cerca de Göschenen.
Hay otra versión de la leyenda donde se envía una cabra en lugar de un perro, y una anciana marca la roca con una cruz, haciendo que el Diablo la abandone y huya.
La Piedra del Diablo es un gran bloque de granito de unos 12 metros de altura y 220 toneladas de peso. A lo largo de los años, ha estado a punto de ser demolida varias veces para dar paso a carreteras, pero siempre ha habido movimientos para conservarla. En 1972, la piedra fue movida 127 metros en una operación que costó mucho dinero, para protegerla de la construcción de la autopista. Hoy en día, se encuentra en la entrada del Túnel de carretera de San Gotardo, visible desde la carretera y el tren.
Desarrollos modernos en la garganta
El puente de madera original fue reemplazado por un puente de piedra en 1595, que se conoció como el Puente del Diablo.
En 1707 y 1708, se construyó una nueva carretera que incluía un túnel de unos 60 metros de largo, llamado Urnerloch. Este fue el primer túnel de carretera construido en los Alpes. Después de su construcción, la antigua pasarela Twärrenbrücke ya no se mantuvo y se dejó que se derrumbara.
En 1799, la Garganta de Schöllenen fue escenario de una importante batalla durante las Guerras Napoleónicas. El puente sufrió muchos daños. En 1899, se construyó un monumento en honor a Suvorov, un general ruso, justo al sur del Puente del Diablo.
Ingeniería y transporte en la actualidad
Un segundo puente de piedra fue construido entre 1820 y 1830, permitiendo el paso de vehículos. El puente de 1595 dejó de usarse y se derrumbó en 1888.
Aunque el Túnel ferroviario de San Gotardo evitó la garganta, en 1917 se construyó el Schöllenenbahn, un tren de cremallera que sí atraviesa el desfiladero. El puente y el túnel de carretera modernos que vemos hoy datan de 1958. Durante las décadas de 1960 y 1970, esta fue la carretera principal para cruzar los Alpes centrales. Sin embargo, desde la construcción del Túnel de carretera de San Gotardo en 1980, su importancia es más regional, conectando el cantón de Uri con el cantón de Valais y Surselva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Schöllenen Gorge Facts for Kids