robot de la enciclopedia para niños

Gallina mapuche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gallina mapuche
AraucanaWithLeghorn.jpg
Gallina mapuche, resguardada como patrimonio nacional (derecha), junto a gallina corriente.
Nomenclatura biológica Gallus gallus
Región de origen Región de La Araucanía
Características
Tipo gallina
Archivo:AraucanaEgg vs Brown White
Huevo azul-verdoso de gallina mapuche junto a los huevos corrientes de color blanco o marrón.

La gallina mapuche, también conocida como araucana o papuja, es una raza de gallina muy especial. Es originaria de América del Sur y fue criada por el pueblo mapuche, que vive en el sur de Chile y el suroeste de Argentina.

La Gallina Mapuche: Un Ave Especial de Sudamérica

¿De dónde viene la gallina mapuche?

Las características únicas de la gallina mapuche han hecho que los expertos se pregunten si ya existían en América antes de la llegada de los europeos.

Muchos investigadores creen que la gallina mapuche surgió de la mezcla de dos tipos de gallinas que el pueblo mapuche conocía desde hace mucho tiempo. Estas gallinas vivían en un estado de semi-libertad:

  • La «kollonka»: No tiene cola y pone huevos de color azul o azul verdoso.
  • La «ketro»: También pone huevos azules o azul verdosos, y además tiene unas plumas especiales cerca de las orejas, llamadas «aretes».

Uno de los primeros registros de estas gallinas data de 1880. Fue entonces cuando se notaron sus rasgos especiales, y por eso se les dio el nombre de "mapuche".

En 1914, el profesor Salvador Castelló de España visitó Chile. En una feria, vio estas gallinas tan diferentes y pensó que había descubierto una nueva especie. La llamó Gallus inauris. Sus características eran: ojos rojos, tamaño mediano y unas pequeñas protuberancias carnosas cerca de las orejas, que parecían "pendientes". También notó que ponían huevos de colores como celeste, verdoso o rosado. Por esta razón, a veces se les llama "gallinas de los huevos de Pascua". Además, tanto los machos como las hembras no tenían cola.

Años después, se descubrió que la Gallus inauris era el resultado de un cruce. Se supo que no existía una única raza "pura" de gallina mapuche, sino varios tipos. Los más comunes eran la «kollonka» (sin cola, huevos celestes/verdosos) y la «ketro» (con aretes y cola, no siempre huevos azules). Los ejemplares que el profesor Castelló vio y que hoy son el modelo de la gallina mapuche en otros países, eran el resultado de un cruce hecho por un veterinario.

Entre 1920 y 1930, estas gallinas fueron llevadas a Estados Unidos y Europa. Su particularidad de poner huevos de colores las hizo muy populares. Hoy en día, se siguen criando allí y existen asociaciones de criadores de estas aves.

Las primeras gallinas mapuches que llegaron a Estados Unidos desde Chile tenían las características de no tener cola, tener penachos en las orejas y poner huevos azul-verdosos.

Archivo:Araucana hen showing ear tufts
Gallina ketro, posee aretes o tufos de plumas que crecen desde un pedúnculo de piel a la salida del canal del oído.

Una pintura de 1927, que se llevó a Estados Unidos, ayudó a difundir la imagen de la gallina mapuche con "penachos" a ambos lados de la cara. Esta imagen corresponde a las gallinas "ketro" que vemos hoy.

¿Qué hace única a la gallina mapuche?

La gallina mapuche se distingue por varias características especiales:

  • Huevos de colores: Ponen huevos de color azul o verde. Este color se debe a una sustancia llamada biliverdina en la cáscara. Los tonos pueden variar desde el turquesa hasta el verde intenso.
  • Sin cola o con aretes: Algunas gallinas mapuches no tienen cola (tipo kollonka), mientras que otras tienen unos "aretes" o tufos de plumas cerca de las orejas (tipo ketro).
  • Tamaño: Son gallinas de tamaño mediano. Los gallos adultos suelen pesar entre 1.8 y 2.5 kilogramos, y las gallinas entre 1.4 y 2 kilogramos.

Tipos de Gallina Mapuche: Kollonka y Ketro

Para entender mejor a la gallina mapuche, se han definido dos tipos principales:

Tipo Kollonka

Una gallina es considerada kollonka si cumple con estas características:

  • No tiene rabadilla ni plumas de la cola.
  • Su peso adulto no supera los 2.5 kg en machos y 2 kg en hembras.
  • Su cresta es pequeña y no caída.
  • No tiene plumaje rizado, barba, cuello desnudo, plumas en las patas ni moño.

Tipo Ketro

Una gallina es considerada ketro si cumple con estas características:

  • Tiene aretes o tufos de plumas que crecen cerca del canal del oído, en uno o ambos lados de la cabeza.
  • Su peso adulto no supera los 2.5 kg en machos y 2 kg en hembras.
  • Su cresta es pequeña y no caída.
  • No tiene plumaje rizado, barba, cuello desnudo, plumas en las patas ni moño.

Subtipo Kollonka de Aretes

Existe también un subtipo que combina características de ambos: la kollonka de aretes. Esta gallina no tiene cola y, además, posee los aretes de plumas. Su peso y otras características son similares a los tipos anteriores.

El Huevo Azul de la Gallina Mapuche

El color azul o verde de los huevos es una de las características más famosas de la gallina mapuche. El color puede variar mucho, desde un turquesa claro hasta un verde oscuro.

Los huevos de la gallina mapuche son de tamaño mediano, pesando entre 45 y 55 gramos. Son relativamente grandes para el tamaño de la gallina. Se prefieren los huevos con forma de cono-elíptica, con una base bien redondeada. La superficie del huevo es lisa y suave al tacto.

¿Cómo se usa la gallina mapuche hoy?

Además de ser criadas por sus huevos y carne, las gallinas mapuches tienen un papel importante en algunas ceremonias del pueblo mapuche, como el guillatún, donde pueden ser parte de las ofrendas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Araucana Facts for Kids

kids search engine
Gallina mapuche para Niños. Enciclopedia Kiddle.