Gaetano De Sanctis para niños
Datos para niños Gaetano De Sanctis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1870 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1957 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1957) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la antigüedad clásica, político, profesor universitario, arqueólogo e historiador | |
Área | Hélade e historia | |
Cargos ocupados | Senador vitalicio (1950-1957) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Arnaldo Momigliano | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Gaetano De Sanctis (nacido en Roma, el 15 de octubre de 1870, y fallecido en la misma ciudad el 9 de abril de 1957) fue un importante historiador, profesor y político italiano. Se especializó en el estudio de la historia antigua, especialmente la de Grecia y Roma. Hacia el final de su vida, fue nombrado senador y dirigió el Instituto de la Enciclopedia Italiana.
Contenido
¿Quién fue Gaetano De Sanctis?
Gaetano De Sanctis fue un brillante estudioso de la historia. Desde muy joven, mostró un gran interés por el pasado. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían las personas en la Antigua Grecia y la Antigua Roma.
Sus primeros años y estudios
Gaetano creció en una familia con fuertes creencias tradicionales. Su padre, Ignazio De Sanctis, había sido capitán de la Gendarmería Pontificia. Gaetano y sus dos hermanos estudiaron en escuelas religiosas. En 1888, obtuvo su título de bachillerato.
Desde muy joven, Gaetano se sintió atraído por la historia de Grecia y Roma. Por eso, decidió estudiar Literatura y Filosofía en la Universidad de Roma La Sapienza. Allí tuvo profesores muy importantes como Federico Halbherr y Julius Beloch. En 1892, se graduó con una tesis sobre la historia de Atenas.
Sus primeros trabajos y viajes
Después de graduarse, Gaetano De Sanctis publicó varios ensayos sobre historia griega. En 1895, gracias a una beca, pudo viajar a Grecia. Allí conoció a otros expertos en historia y arqueología de diferentes países.
A su regreso, continuó publicando sus investigaciones. En 1896, intentó conseguir un puesto de profesor de Historia Antigua en la Universidad de Padua. Sin embargo, no lo logró en ese momento. Por un tiempo, enseñó griego en una escuela en Roma.
En 1899, su antiguo profesor Federico Halbherr lo invitó a participar en una expedición para explorar sitios arqueológicos en la isla de Creta.
Su carrera como profesor universitario
En 1898, Gaetano De Sanctis publicó un libro muy importante llamado Atthis. Este libro trataba sobre la historia de la República Ateniense desde sus inicios. Más tarde, en 1912, lo revisó y amplió.
En 1900, su investigación sobre el Lapis Niger (una antigua inscripción romana) le permitió obtener una cátedra de Historia Antigua. Así, se convirtió en profesor en la Universidad de Turín. En Turín, se casó con Emilia Rosmini, quien había sido su alumna.
En 1903, fue aceptado como miembro de la Academia de Ciencias de Turín. Gaetano De Sanctis enseñó en Turín durante unos treinta años. También dirigió una importante revista de estudios clásicos.
Desafíos y reconocimientos
En 1929, Gaetano De Sanctis regresó a la Universidad de Roma La Sapienza para ser profesor de Historia Antigua. Sin embargo, en 1931, tuvo que renunciar a su puesto. Esto ocurrió porque él fue uno de los pocos profesores universitarios que se negaron a jurar lealtad al gobierno de la época.
Debido a su postura, fue excluido de muchas organizaciones culturales. A pesar de esto, pudo seguir trabajando en la Enciclopedia Treccani, una enciclopedia muy famosa en Italia. Allí continuó dirigiendo la sección de Antigüedades Clásicas.
En 1944, después de la liberación de Roma, Gaetano De Sanctis fue reconocido nuevamente. Fue nombrado profesor vitalicio, lo que significa que podía enseñar por el resto de su vida. También dirigió varios institutos históricos importantes.
En 1950, el presidente de Italia, Luigi Einaudi, lo nombró senador vitalicio. Este fue un gran honor por todo su trabajo y sus contribuciones al país. De 1947 a 1954, también fue presidente del Instituto de la Enciclopedia Italiana.
Obras importantes de Gaetano De Sanctis
Gaetano De Sanctis escribió muchos libros y artículos sobre historia antigua. Sus obras son muy valoradas por los historiadores. Algunas de las más destacadas son:
- Il lapis niger e la iscrizione arcaica del foro romano (1900)
- Atthís. Storia della Repubblica ateniese, dalle origini alle riforme di Pericle (1912)
- Storia dei Romani (una serie de varios volúmenes publicados entre 1907 y 1964)
- Storia dei Greci dalle origini alla fine del secolo V (1939-1940)
- Ricordi della mia vita (1970)
- Il diario segreto (1917-1933) (1996)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaetano De Sanctis Facts for Kids