robot de la enciclopedia para niños

Gabriela Ortiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriela Ortiz Torres
Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1964
Ciudad de México MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Compositora
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Género Ópera
Sitio web www.gabrielaortiz.com
Distinciones
  • Beca Guggenheim (2004)

Gabriela Ortiz Torres (nacida en la Ciudad de México el 20 de diciembre de 1964) es una destacada compositora y profesora mexicana. Su talento se extiende a la música para orquestas, grupos pequeños (música de cámara) y solistas. También ha creado música para obras de danza, teatro y películas. Sus composiciones se han presentado en importantes eventos internacionales, como el Festival Internacional Cervantino. Desde 2022, es miembro de El Colegio Nacional de México. En 2025, Gabriela Ortiz fue reconocida con tres Premios Grammy por su obra Revolución diamantina: Mejor compendio clásico, Mejor interpretación orquestal y Mejor composición clásica contemporánea.

¿Cómo empezó Gabriela Ortiz en la música?

Los padres de Gabriela Ortiz, Rubén Ortiz Fernández y María Elena Torres Alcarás, fueron parte del grupo musical Los Folkloristas. Esto hizo que Gabriela creciera rodeada de música folclórica de México y América Latina. Su madre tocaba el piano y su abuelo era un gran aficionado a la música, coleccionando muchos discos de música clásica y moderna. Toda esta influencia musical fue muy importante en su infancia y adolescencia.

Su formación musical y estudios

Gabriela Ortiz es parte de una generación de mujeres compositoras que nacieron en la segunda mitad del siglo XX. Estudió en el Colegio de Ciencias y Humanidades y luego se especializó en composición en la Escuela Nacional de Música, donde aprendió de Federico Ibarra. También estudió en el Taller de Composición del Conservatorio Nacional de Música con Mario Lavista.

Además, estudió piano en la Escuela Ollin Yoliztli en la Ciudad de México. Gracias a una beca, continuó sus estudios con Robert Saxton en la Guildhall School of Music and Drama en Londres. En 1992, obtuvo su doctorado en Composición y Música Electroacústica en la City University de Londres, bajo la guía de Simon Emmerson.

Desde sus primeras obras, Gabriela Ortiz ha demostrado una habilidad especial para combinar diferentes estilos en su música. Ella mezcla la tradición musical europea, las técnicas modernas de la música contemporánea y elementos del jazz, junto con sonidos y ritmos mexicanos, incluso algunos que vienen del México antiguo.

Gabriela Ortiz es madre de una hija y ha compartido sus conocimientos enseñando composición en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En febrero de 2019, se unió a la Academia de Artes de México en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes.

Obras destacadas de Gabriela Ortiz

Revolución diamantina: Una obra premiada

Revolución diamantina es una pieza de ballet que se inspiró en las manifestaciones de 2019 en México. En estas manifestaciones, las personas usaban purpurina rosa para expresar su preocupación por la seguridad de las mujeres. La obra fue estrenada por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en 2023, dirigida por Gustavo Dudamel. Fue grabada en vivo en el Walt Disney Concert Hall en 2022. Esta composición ganó tres premios Grammy, incluyendo el de Mejor Composición Clásica Contemporánea.

Gabriela Ortiz ya había explorado temas importantes en obras anteriores como Río Bravo (2009) y Fronteras Líquidas (2014).

Otras composiciones importantes

  • Revolución diamantina (2023) – música para ballet con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
  • Fronteras Líquidas (2014)
  • Sinfonía coral Luz de lava (2010) – encargada por la Universidad Nacional Autónoma de México para celebrar su centenario.
  • Río Bravo (2009)
  • Altar de Piedra (2003) – una pieza para percusiones y orquesta.
  • Puzzle-tocas (2002) – para un grupo de cinco instrumentos de viento.
  • Altar de Muertos (1996) – para cuarteto de cuerdas y cinta.
  • Altar de neón (1995) – para un cuarteto de percusión y orquesta de cámara.
  • El trompo (1994) – para vibráfono y cinta.
  • Concierto Candeal (1993) – para percusión.
  • Five Microetudes (1992) – para cinta.
  • Cuarteto n.º 1 (1988)
  • Río de mariposas – para dos arpas y tambor de acero.
  • Huitzil (1989) – para flauta de pico.
  • Divertimento (1985) – para clarinete solo.
  • Patios (1988) – para orquesta.
  • Concierto Candela (1993) – para orquesta y percusiones.
  • Atlas-Pumas (1995) – para marimba y violín.
  • Río de mariposas (1995) – para dos arpas y steeldrum.
  • Zócalo-Bastilla (1996)
  • Magna Sin (1992)

También ha creado la música para películas como Por la libre (2000) de Juan Carlos de Llaca, Fronterilandia (1995) de Rubén Ortiz Torres y el cortometraje Síndrome de línea blanca (2003) de Lourdes Villagómez.

Óperas de Gabriela Ortiz

  • Únicamente la verdad (2004) – una videópera creada con su hermano Rubén Ortiz-Torres.
  • Ana y su sombra
  • Luciérnaga (2018) – una ópera de cámara para soprano, actor, ensamble de cámara y multimedia. Fue encargada por la UNAM para conmemorar el 50 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968.

Premios y reconocimientos

Gabriela Ortiz ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera:

  • Beca de la Fundación en Memoria de John Simon Guggenheim en 2004, por su ópera Únicamente la verdad.
  • Premio Nacional de Artes y Literatura en la categoría de Bellas Artes, otorgado por la Secretaría de Educación Pública de México en diciembre de 2016.
  • Primer lugar en el Concurso de Composición "Alicia Urreta".
  • Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
  • Medalla Mozart del Instituto Cultural Domecq en 1996.
  • Reconocimiento de la Asociación de Críticos de Teatro y Música por sus importantes contribuciones a la nueva generación de compositores mexicanos.
  • Ingreso a la Academia de Artes de México.
  • Miembro de El Colegio Nacional.
  • En 2022, recibió la medalla Bellas Artes a la creación artística, un premio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para los artistas mexicanos más destacados.
  • En los premios Grammy de 2025, su obra "Revolución diamantina" ganó el premio a la Mejor Composición Clásica Contemporánea. El álbum de esta obra también fue reconocido como Mejor Compendio Clásico y Mejor Interpretación Orquestal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriela Ortiz Facts for Kids

kids search engine
Gabriela Ortiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.