robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Sancha para niños

Enciclopedia para niños

Gabriel José Sancha y Sanz (Madrid, 18 de marzo de 1746 - 13 de marzo de 1820) fue un importante editor, impresor y encuadernador español. Se dedicó a la creación y publicación de libros, continuando el legado de su familia en el mundo editorial.

¿Quién fue Gabriel Sancha?

Gabriel Sancha nació en Madrid en 1746. Era el hijo mayor de Antonio Sancha, un reconocido impresor de la época. Desde joven, Gabriel mostró interés por el oficio familiar.

Sus primeros años y formación

En 1760, cuando tenía unos 14 años, Gabriel viajó a París. Allí aprendió el arte de la encuadernación, que es el proceso de unir las hojas de un libro para formar un volumen. Este viaje fue posible gracias a una beca del rey Carlos III de España.

Seis años después, en 1766, el rey Carlos III lo nombró encuadernador de cámara. Esto significaba que era el encargado oficial de encuadernar los libros para la realeza. Gabriel también viajó a otros países como Francia, Inglaterra y los Países Bajos para aprender más sobre su oficio.

El negocio familiar

En 1790, tras la muerte de su padre, Gabriel heredó la imprenta familiar junto a su hermano Manuel. Manuel también tuvo su propia imprenta en Madrid por un tiempo.

Siete años después, en 1797, los hermanos decidieron separar sus negocios. Gabriel continuó con la imprenta de su padre, trasladándose a la calle del Lobo en Madrid.

¿Qué obras importantes publicó?

Aunque Gabriel Sancha no alcanzó la misma fama que su padre, realizó trabajos de gran calidad. Sus ediciones del famoso libro Don Quijote de la Mancha son muy valoradas.

Las ediciones del Quijote

Gabriel Sancha publicó dos ediciones del Quijote en poco tiempo. Estas ediciones son admiradas por la precisión de su texto, la belleza de sus ilustraciones y la calidad de la tipografía (el diseño de las letras).

  • La primera edición se publicó entre 1797 y 1798. Constaba de cinco volúmenes e incluía 37 grabados. Estos grabados fueron hechos por artistas como Agustín Navarro, José Camarón Bonanat, Rafael Jimeno y Luis Paret.
  • La segunda edición salió entre 1798 y 1800. Tenía nueve volúmenes y contenía 30 viñetas (pequeñas ilustraciones) de Juan Moreno de Tejada y Blas Ametller.

Otros trabajos destacados

En 1806, Gabriel Sancha publicó un Catálogo de su librería. Este catálogo mostraba la gran variedad de libros que ofrecía, en muchos idiomas diferentes. Había libros en griego, latín, español, francés, italiano, inglés, portugués, alemán y holandés.

También fue responsable de la edición de la Flora Peruviana et Chilensis. Este fue un proyecto muy costoso debido a la gran cantidad de ilustraciones a color que contenía. Se publicó en tres volúmenes entre 1798 y 1802.

kids search engine
Gabriel Sancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.