Götz von Berlichingen para niños
Datos para niños Götz von Berlichingen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gottfried von Berlichingen zu Hornberg | |
Nacimiento | c. 1480 Jagsthausen (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1562 Hornberg Castle (Alemania) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Familia | ||
Padres | Kilian von Berlichingen Margarete von Thüngen |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Mercenario, caballero imperial, militar y escritor | |
Rango militar | Caballero | |
Firma | ||
![]() |
||
Gottfried «Götz» von Berlichingen de Hornberg (nacido en Jagsthausen alrededor de 1480 y fallecido en Neckarzimmern el 23 de julio de 1562) fue un caballero imperial de la región de Franconia, en lo que hoy es Alemania. Se le conocía como «mano de hierro» debido a una prótesis que usaba en lugar de su mano derecha, la cual perdió en una batalla. Un evento importante en su vida fue su participación en la guerra de los campesinos alemanes, un conflicto que ocurrió en el Sacro Imperio Romano Germánico entre 1524 y 1525. La historia de Götz inspiró una famosa obra de teatro escrita por Johann Wolfgang von Goethe en 1773.
Contenido
Los primeros años de Götz von Berlichingen
Götz nació en Alemania y era parte de la familia de los Señores de Berlichingen. Fue el último de diez hijos de Kilian von Berlichingen y Margaretha von Thüngen. Pasó su infancia en el castillo de Jagsthausen.
A los 12 años, vivió un tiempo con un pariente y asistió a la escuela. En 1494, se convirtió en paje, que era un joven asistente, al servicio de su tío Konrad von Berlichingen. Su tío era un líder importante en la corte del margrave de Brandeburgo-Ansbach.
Götz acompañó a su tío en varias campañas militares. Después de la muerte de su tío en 1497, Götz regresó a Ansbach. Allí, el margrave Federico V lo puso al servicio de otro líder de la corte.
La vida de un joven caballero
Götz no se sentía cómodo con las reglas de la corte. Por eso, el margrave decidió enviarlo a entrenar con el caballero Veit Von Lentersheim. Desde los 17 años, Götz dedicó su vida a las armas, lo que le dio mucha fama.
Junto a Veit von Lentersheim y el margrave, Götz acompañó al emperador Maximiliano I de Habsburgo en 1497. Participó en campañas para defender Borgoña, Lorena y Brabante de los franceses. Después de estas campañas, regresó al servicio de la corte.
En 1499, Götz acompañó a Veit von Lentersheim en una guerra contra la antigua confederación helvética. Tras la derrota del emperador, Götz volvió a Jagsthausen.
Las guerras y conflictos de los nobles
Aunque se decía que Götz luchaba solo por el emperador y defendía a todos, en realidad se unió a otros caballeros en conflictos. En 1501, se alió con un caballero que ya era conocido por sus ataques y saqueos. Cuando una alianza de ciudades y nobles, la Liga Suaba, decidió actuar contra este caballero, Götz pudo regresar a su castillo gracias a la ayuda de un primo.
En 1502, Götz participó en una guerra privada entre los margraves de Brandeburgo-Ansbach y Núremberg. En 1503, volvió a unirse a su antiguo aliado, lo que llevó a su primo a intervenir de nuevo. Su primo lo convenció en 1504 de unirse al bando de Baviera en una guerra por la sucesión de Landshut.
La mano de hierro de Götz
Durante la guerra de 1504, el 23 de junio, un disparo de cañón le arrancó la mano derecha. Götz estuvo en el hospital hasta principios de 1505. Cuando regresó a Jagsthausen, su mano perdida fue reemplazada por una prótesis de hierro. Era como un guante que iba desde el codo. Esta prótesis le dio el apodo de «aquel de la mano de hierro».
La prótesis tenía diez ruedas mecánicas que permitían fijar la posición de los dedos. Le ayudaba en su vida diaria, pero no podía manejar objetos muy pesados con ella.
En los años siguientes, Götz participó en muchas guerras privadas, llamadas faidas. Él mismo contó que participó en quince de estas guerras por su cuenta y en muchas otras para ayudar a amigos. En esa época, muchos caballeros, que no estaban acostumbrados a la paz, buscaban dinero y botines atacando ciudades y comerciantes.
Una de estas faidas fue contra la ciudad de Colonia entre 1508 y 1510. Otras fueron contra el obispo de Bamberg y la ciudad de Núremberg. En esta última, en 1512, Götz atacó a 95 comerciantes que iban a una feria.
Debido a estas acciones, el emperador Maximiliano I de Habsburgo declaró a Götz fuera de la ley en 1512. Esto significaba que no podía obtener créditos legalmente. La Liga Suaba también le declaró la guerra por los daños que había causado.
Después de muchas negociaciones, se le levantó la proscripción a cambio de pagar 14.000 ducados. Poco después, se involucró en otra faida, esta vez contra Alberto de Brandeburgo. Fue capturado y liberado tras pagar un rescate de 8.900 ducados. Esto resultó en otra proscripción contra Götz en 1518.
Götz también ayudó a su amigo Franz von Sickingen en sus conflictos. En 1516, le envió soldados y caballos para ayudarlo en una faida. También participó en la toma de Umstadt en 1518.
En 1519, cuando estalló la guerra entre la Liga de Suabia y el duque Ulrich von Wurtemberg, Götz apoyó al duque. Fue herido y capturado el 11 de mayo de 1519. La Liga Suaba lo entregó a la ciudad de Heilbronn.
Gracias a la ayuda de sus amigos, pudo cambiar su prisión en una torre por una "prisión de caballero" en una posada. Sin embargo, los intentos de sus amigos por liberarlo no tuvieron éxito. Fue liberado en octubre de 1522, después de pagar un rescate de 2.000 ducados y los costos de su estadía. Regresó al castillo de Hornberg, donde permaneció hasta la guerra de los campesinos alemanes en 1525.
La compra del castillo de Hornberg
El 13 de abril de 1517, Götz compró el castillo de Hornberg a su amigo Konrad «Conz» Schott von Schottenstein. Pagó 4000 ducados al contado y prometió pagar 2500 ducados más intereses un año después.
Sin embargo, el duque del Palatinado le ofreció a Götz que se encargara de una faida que acababa de declarar contra Schott von Schottenstein. Götz aceptó, lo que no fue bien visto por otros caballeros.
Götz estuvo a punto de ser capturado dos veces por Konrad. La primera vez fue cuando iba a pagar la última parte del dinero. Götz fue advertido y pudo escapar por una puerta de la ciudad que no estaba vigilada. La segunda vez, casi fue capturado mientras intentaba capturar a Konrad.
Götz como líder de un grupo de campesinos
Cuando un grupo de campesinos, llamado la Banda Odenwälder, pasó cerca del castillo de Götz en 1525, él fue obligado a unirse a la "Fraternidad cristiana de los campesinos".
Como los campesinos no tenían guerreros con experiencia, obligaron a Götz a ser su líder militar. Esta situación era confusa, ya que no estaba claro si Götz era un capitán o un prisionero.
En este nuevo rol, Götz ocupó varias ciudades, incluyendo Wurzburgo. Pero cuatro semanas después, abandonó el grupo y regresó a su castillo. Argumentó que solo se había comprometido a ser líder por cuatro semanas y ese plazo había terminado.
Al finalizar la guerra de los campesinos, Götz fue capturado. Se defendió diciendo que había liderado al grupo solo para evitar mayores daños. Un tribunal lo declaró inocente en 1526. Sin embargo, todavía tenía muchos enemigos en la Liga Suaba.
En su viaje de regreso, fue interceptado en 1528. Solo se le permitió seguir su camino cuando juró presentarse ante la Liga. A pesar de las advertencias de sus amigos, Götz cumplió su promesa y fue a Augsburgo. Fue hecho prisionero y encerrado en una torre.
Fue liberado en 1530, solo después de prometer solemnemente que no participaría en más faidas. También tuvo que jurar que permanecería en su castillo y sus alrededores, que no montaría más a caballo y que no pasaría ninguna noche fuera de su castillo. Además, tuvo que pagar una gran multa de 25.000 ducados.
Los últimos años de un caballero
En 1540, el emperador Carlos V levantó la proscripción que aún pesaba sobre Götz, que ya tenía unos sesenta años. Lo perdonó y lo puso bajo su protección. El emperador necesitaba guerreros experimentados para luchar contra los turcos.
Así, en dos semanas, Götz llegó a Viena con cien caballeros que él mismo había reunido. Permaneció allí unos dos meses, pero debido a la situación, se le permitió regresar cuando llegó el invierno.
Una vez más, tuvo que acompañar al emperador en una campaña contra los franceses. Pero cayó enfermo y, después de la rendición de la ciudad, se retiró. Una vez firmada la paz, regresó a Hornberg, donde pasó sus últimos años tranquilamente. Los grandes tiempos del «caballero de la mano de hierro» habían terminado. Falleció el 23 de julio de 1562 en el castillo de Hornberg, a la edad de ochenta años. Sus restos descansan en la abadía de Schöntal.
Familia, descendientes y escritos
Götz von Berlichingen se casó dos veces. Primero con Dorothea von Sachsenheim y luego, en 1517, con Dorothea Gailing von Illesheim. Vivió con su familia en el castillo de Hornberg, en Neckarzimmern, y por eso añadió "von Hornberg" a su nombre.
Götz tuvo tres hijas y siete hijos. Sus descendientes formaron una línea familiar que aún existía en el siglo XX. Uno de sus descendientes, Friedrich Wolfgang von Berlichingen-Rossach (1826-1887), escribió un libro sobre la historia de Götz y su familia.
Götz escribió su propia historia de vida, que fue impresa mucho tiempo después de su muerte, por primera vez en 1731. Aunque contiene algunas descripciones sencillas y algunas imprecisiones, muestra muy bien cómo era la vida de los nobles en esa época.
El legado de Götz
La obra de Goethe y la música de Mozart
El famoso escritor alemán Goethe usó la historia de Götz para escribir su conocida obra de teatro Götz von Berlichingen. En su obra, Goethe lo presentó como un personaje impulsado por sus emociones y el deseo de acción. Goethe también se inspiró en Shakespeare, pero en lugar de reyes, retrató a personajes que se oponían al poder oficial.
En esta obra, hay una frase muy conocida que el personaje principal le dice a un obispo que le exigía rendirse. Esta frase se ha vuelto muy famosa en la cultura alemana.
Basándose en esta frase, el compositor Wolfgang Amadeus Mozart escribió dos piezas musicales en 1782.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Götz von Berlichingen Facts for Kids