Félix Machado de Silva y Castro para niños
Félix Machado da Silva Castro Vasconcelos, también conocido como Félix Machado e Silva, fue un importante noble, historiador de familias (genealogista), pintor y escritor de Portugal. Nació alrededor de 1595 en Vale, en la Casa de Tora, y falleció en Madrid en 1662. Fue el primer Conde de Amares y el primer Marqués de Montebelo. Vivió durante el período del Barroco, una época de gran desarrollo artístico y cultural. Entre sus obras más conocidas se encuentra la Tercera parte de Guzmán de Alfarache, publicada en 1650.
Contenido
¿Quién fue Félix Machado?
Félix Machado era hijo de Manuel de Araújo e Sousa, quien era el señor del solar de Tora, y de Margarida Machado. Se casó con Violante de Orozco y Londrón. Ella era hermana de un importante noble que fue virrey de Cataluña y gobernador de Milán. Félix y Violante tuvieron seis hijos, pero solo uno, António Félix Machado da Silva e Castro, sobrevivió y se convirtió en el segundo Marqués de Montebelo. Su esposa falleció en 1658, y Félix murió cuatro años después.
Títulos y reconocimientos
Félix Machado recibió varios honores a lo largo de su vida. Fue Comendador en la Orden de Cristo, una importante orden militar y religiosa. En 1630, el rey Felipe IV de España le otorgó el título de marqués del territorio de Montebelo, que se encontraba en Milán.
Vida en España y desafíos
En 1638, Félix Machado se mudó a España con su esposa. También sirvió como embajador en Roma, representando a su país. Cuando Portugal recuperó su independencia en 1640, Félix decidió permanecer leal al rey español Felipe IV. Debido a esta decisión, sus propiedades en Portugal fueron confiscadas. Para poder vivir, se dedicó a la pintura. Al final de su vida, recibió una pequeña pensión del gobierno español.
¿Qué obras escribió Félix Machado?
Félix Machado escribió la mayoría de sus obras en español. Era muy bueno investigando la historia de las familias y sus orígenes.
Sus escritos sobre genealogía
Una de sus obras importantes fue Notas al Nobiliario de Don Pedro conde do Barcelos, que se imprimió en 1646 gracias a su amigo Manuel de Faria e Sousa. También escribió otras obras sobre sus antepasados.
La continuación de una famosa novela
Félix Machado escribió una novela muy interesante llamada Tercera parte de Guzmán de Alfarache (1650-1652). Esta obra era una continuación de una novela muy famosa de la época, escrita por Mateo Alemán. La novela de Félix Machado mezclaba varios estilos literarios. En ella, el personaje principal, Guzmán, que en la obra original era un pícaro, se transforma en un caballero elegante y honorable. Al final de la historia, el protagonista se convierte en un ermitaño.
Ediciones de sus obras
La primera vez que se imprimió la Tercera parte de Guzmán de Alfarache fue en 1927, por un experto llamado Gerhard Moldenhauer. Hoy en día, la edición más completa y fácil de conseguir es la que hizo Rosa Navarro Durán en 2010.
Obras destacadas
- Memorial de la familia de los Machados, Madrid, 1642.
- Notas al nobiliario de don Pedro Conde de Barcelos, 1646.
- Vida de Manuel Machado de Azevedo, Señor de las Casas de Castro, Vasconcelos, y Barroso, y de los Solares dellas, y de las Tierras de entre Homem y Càbado, Villa de Amares, Comendador de Sousel, en la Orden de Avis, Madrid: Pedro García de Paredes, 1660.
- Tercera parte de Guzmán de Alfarache (1650-1652), manuscrito.
- Edición y crítica de la Tercera parte de Guzmán de Alfarache' a cargo de Pablo Brañanova (2017).