Futuro (gramática) para niños
El futuro es una forma de tiempo gramatical que usamos para hablar de cosas que aún no han sucedido. Es decir, se refiere a eventos que ocurrirán después del momento en que estamos hablando o escribiendo.
Contenido
¿Qué es el futuro en la gramática?
El futuro como tiempo gramatical no es tan común en todas las lenguas del mundo como el pasado. Algunas lenguas solo distinguen entre el pasado y el no-pasado (que incluye el presente y el futuro). Además, en muchas lenguas que sí tienen un tiempo futuro, el presente también se puede usar para hablar de cosas que pasarán.
Por ejemplo, en español, es muy común decir:
- No te preocupes, mañana lo miramos.
- No te preocupes, mañana lo miraremos.
Ambas frases significan casi lo mismo. La primera usa el presente para referirse al futuro, y la segunda usa el futuro.
En lenguas como el chino estándar, el sistema verbal no se basa en el tiempo, sino en el aspecto gramatical. Esto significa que no tienen una forma específica para el futuro. Para hablar de eventos futuros, usan palabras como 'mañana', 'el próximo mes' o 'el año que viene'. Así, el futuro se entiende por el contexto o por palabras que indican tiempo, no por una forma verbal especial.
El futuro en el idioma español
En español, el futuro se puede expresar de varias maneras. Tenemos formas que se refieren a un futuro "absoluto" (respecto al momento en que hablamos) y otras que se refieren a un futuro "relativo" (respecto a otro evento mencionado en la frase).
¿Cómo se usa el futuro simple?
El futuro simple es una de las formas más comunes para hablar de lo que vendrá. En español, tradicionalmente ha habido dos tipos de futuro simple: uno para el indicativo y otro para el subjuntivo. Estas formas no solo expresan un evento futuro (real, posible o imaginado), sino que también muestran que la acción aún no ha terminado.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- (Indicativo) Mañana llegará Juan. (Indica que Juan llegará con seguridad)
- (Indicativo) El lunes iré al cine con Pablo. (Indica una acción futura que se realizará)
- (Subjuntivo) Quien incumpliere esta regla, será sancionado. (Este uso es muy formal y poco común en el habla diaria, se usa más en textos legales o muy antiguos).
¿Qué es el futuro perfecto?
El futuro perfecto se forma usando el futuro simple del verbo haber (que funciona como auxiliar) y el participio del verbo principal. Se usa para hablar de una acción que habrá terminado en un momento futuro.
Ejemplos:
- Mañana habré llegado. (Significa que para mañana, la acción de llegar ya estará completa).
- Para cuando hubiere llegado. (También es una forma muy formal y poco usada en el lenguaje cotidiano).
¿Cuándo usar el futuro perifrástico?
En español, existe otra forma de futuro muy usada, especialmente para hablar de un futuro cercano o inmediato. Se construye con el verbo ir seguido de la preposición a y luego el verbo principal en infinitivo.
Mira estos ejemplos:
- (1) Pronto voy a irme de aquí. (Indica una acción que ocurrirá muy pronto).
- (2) Iba a irme pero he decidido quedarme. (Se refiere a una intención de futuro que no se realizó).
- (3) Cuando vaya a irme te avisaré. (Indica una acción futura que ocurrirá en un momento determinado).
Muchos estudios han demostrado que el futuro perifrástico (con "ir a") es la forma de futuro más utilizada en los países de habla hispana.
Otros usos del futuro en español
Además de hablar de eventos futuros, el futuro en español puede tener otros significados:
- Para dar una orden o expresar una obligación: «Harás lo que yo te diga». (Suena como una instrucción fuerte).
- Para expresar una posibilidad en el presente: «A estas alturas ya habrá llegado a su casa». (Significa que es posible que ya haya llegado).
- Para mostrar incertidumbre o sorpresa: «¿Será posible?». (Se usa para expresar asombro o duda).
Véase también
En inglés: Future tense Facts for Kids