Fumiko Yonezawa para niños
Datos para niños Fumiko Yonezawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 米沢 富美子 | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1938 Suita (Japón) |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 2019 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Kioto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Física teórica | |
Empleador | Universidad de Kioto | |
Distinciones |
|
|
Fumiko Yonezawa (nacida el 19 de octubre de 1938 y fallecida el 17 de enero de 2019) fue una destacada científica japonesa. Se especializó en la física teórica, un campo que usa las matemáticas para entender cómo funciona el universo. Su investigación se centró en materiales como los metales líquidos y los semiconductores.
¿Quién fue Fumiko Yonezawa?
Fumiko Yonezawa fue una pionera en el mundo de la ciencia en Japón. Su trabajo ayudó a comprender mejor cómo se comportan ciertos materiales a nivel atómico. Esto es muy importante para desarrollar nuevas tecnologías.
Su camino en la ciencia
Fumiko Yonezawa estudió Física en la Universidad de Kioto, una de las universidades más importantes de Japón. Allí obtuvo su doctorado en Física. Durante sus estudios, también pasó un año como investigadora en la Universidad de Keele en el Reino Unido.
Después de sus estudios, Yonezawa trabajó con un equipo de científicos en la Universidad de Keiō. Juntos, usaron computadoras para simular y visualizar estructuras de materiales. Esto les permitió entender mejor cómo se organizan los átomos en sustancias que no tienen una forma cristalina definida.
Contribuciones y reconocimientos
En 1996, Fumiko Yonezawa hizo historia al ser nombrada Presidenta de la Sociedad de Física de Japón. Fue la primera mujer en ocupar este importante cargo, abriendo camino para muchas otras científicas.
Su trabajo fue reconocido con varios premios. En 1984, recibió el Premio Saruhashi. Este premio se otorga a mujeres científicas destacadas en Japón.
En 2005, Yonezawa fue galardonada con el Premio L'Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia. Lo recibió por sus importantes aportaciones a la teoría de los semiconductores y los metales líquidos. Este premio celebra a mujeres científicas de todo el mundo.