robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de San Sebastián del Pastelillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte San Sebastián del Pastelillo
Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.JPG
Vista del fuerte San Sebastián del Pastelillo al atardecer.
Ubicación
Ubicación Bandera de Colombia Cartagena de Indias, Colombia
Coordenadas 10°24′51″N 75°32′37″O / 10.414088, -75.543736
Características
Estilo Infraestructura de defensa
Historia
Construcción 1744

El Fuerte de San Sebastián del Pastelillo es una antigua fortaleza militar. Se encuentra en Cartagena de Indias, Colombia. Fue construido durante la época colonial para proteger la ciudad.

Historia del Fuerte San Sebastián del Pastelillo

El Fuerte de San Sebastián del Pastelillo es una construcción histórica. Su nombre se debe al Virrey Sebastián de Eslava. La palabra "Pastelillo" viene de la forma del fuerte, que se parece a un pastel.

¿Cuándo se construyó el Fuerte del Pastelillo?

La construcción del fuerte comenzó en 1741. Fue terminada en 1744. El ingeniero militar Juan Bautista Mac-Evan y el ingeniero Carlos Desnaux dirigieron el proyecto.

¿Para qué servía el Fuerte del Pastelillo?

El fuerte fue diseñado para proteger la ciudad. Su objetivo principal era defenderla de ataques de barcos. También ayudaba a evitar el comercio ilegal de productos.

¿Qué pasó con el Fuerte del Pastelillo después?

En 1943, el presidente Eduardo Santos Montejo entregó el fuerte al Club de Pesca de Cartagena. En 1972, el arquitecto Juan Manuel Zapatero lo restauró.

En 2021, el Ministerio de Cultura de Colombia pidió al Club de Pesca que reparara el fuerte. Esto ocurrió porque el Club había pintado la estructura sin cuidado. La Procuraduría General de la Nación también pidió al alcalde de Cartagena, William Dau, que protegiera la fortaleza.

Estructura del Fuerte del Pastelillo

El fuerte tiene tres partes o "alineaciones". Cada una estaba diseñada para una función específica de defensa.

¿Cuántos cañones tenía el Fuerte del Pastelillo?

La segunda parte del fuerte tenía 8 cañones. Estos se usaban para proteger el acceso a la Isla Manga. La tercera parte tenía 7 cañones. Estos defendían otros puntos de la Isla Manga y el camino al Cerro de San Lázaro.

¿Qué otras instalaciones tenía el fuerte?

El fuerte también contaba con un almacén para guardar pólvora. Además, tenía un muelle. Este muelle se usaba para desembarcar artillería y otros suministros importantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián del Pastelillo Fort Facts for Kids

kids search engine
Fuerte de San Sebastián del Pastelillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.