robot de la enciclopedia para niños

Fuerte San Fernando de Tenquehuén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte San Fernando de Tenquehuén
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Coordenadas 45°39′20″S 74°48′18″O / -45.6555, -74.8049
Características
Tipo Fuerte
Mapa de localización
Fuerte San Fernando de Tenquehuén ubicada en Región de Aysén
Fuerte San Fernando de Tenquehuén
Fuerte San Fernando de Tenquehuén
Ubicación en Aysén

El Fuerte San Fernando de Tenquehuén fue una pequeña fortaleza construida en la isla de Caychilu, en el sur de Chile. Fue levantado en octubre de 1750 por Mateo Abraham Evrard. Su objetivo principal era proteger las tierras coloniales de España en la costa sur de Chiloé. Querían evitar que Inglaterra ocupara territorios que aún no tenían dueño. El fuerte solo estuvo en uso durante 18 meses. Fue abandonado porque las autoridades se dieron cuenta de que era muy difícil llevar suministros a esa zona, que era muy remota y tenía tormentas muy fuertes.

Es importante saber que algunos nombres de barcos y lugares se escriben de diferentes maneras en los documentos antiguos. Por ejemplo, el barco Ana también se conoce como Anna Pink o pingüe Ana. La isla Aychilu a veces se escribe Caychilu, y el lugar Inche, como Inchin.

¿Por qué se construyó el Fuerte San Fernando de Tenquehuén?

La Guerra del Asiento y las expediciones inglesas

El fuerte se construyó durante un tiempo de conflictos entre España e Inglaterra, conocido como la Guerra del Asiento (1739-1748). En esa época, una expedición inglesa viajó al océano Pacífico para atacar las colonias españolas en América. Durante el viaje, los barcos ingleses sufrieron muchos problemas. Dos de ellos, sin saber el uno del otro, buscaron refugio en las costas al sur de Chiloé, que era el lugar más al sur con población española.

Uno de esos barcos fue el HMS Wager. Este barco chocó y se hundió cerca de la isla que hoy lleva su nombre. Allí, la tripulación tuvo un gran problema, conocido como el motín del HMS Wager (un motín es una rebelión de la tripulación contra sus oficiales).

El otro barco fue el pingüe Ana, una nave de transporte de la Marina Real Británica. Este barco estuvo tres meses en una costa que, según el capitán Anson, ofrecía alimentos frescos como peces, mariscos, aves y apio silvestre. También tenía agua excelente de sus arroyos. Los ingleses llamaron a la isla que protegía la costa "Inchin". En España, este nombre se transcribió como "Inche".

Descubrimiento y órdenes del rey

La primera noticia que llegó a Chiloé sobre los ingleses fue en 1743, cuando llegaron los sobrevivientes del HMS Wager. Después de eso, se envió una expedición al lugar del naufragio. Años más tarde, en 1748, se supo en Londres, por un libro publicado por Anson, que el pingüe Ana también había estado en la región.

Fue entonces cuando el rey de España, en 1749, ordenó construir fuertes en la isla Juan Fernández y en la isla "Inche". Sin embargo, dejó que el gobernador de Chiloé decidiera el lugar exacto y el momento para construir el fuerte en la costa de la Patagonia.

El 24 de marzo de 1750, 255 personas desembarcaron de la fragata Esperanza en Juan Fernández. Pero un año después, el 24 de mayo de 1751, lo que habían construido fue destruido por un tsunami.

Antonio Narciso de Santa María, el gobernador de Chiloé, recibió la orden de construir el fuerte en febrero de 1750. Él envió a un experto navegante para investigar la zona. Este experto informó que era casi imposible para cualquier europeo sobrevivir en esas islas. También dijo que no existía una isla llamada "Inche" en la zona. Informó que los ingleses del Ana habían anclado frente a la isla Tenquehuén. La tierra firme en esa zona estaba a unos 120 kilómetros de distancia y tenía montañas nevadas, lo que hacía imposible un asentamiento allí, a menos que hubiera un paso hacia el interior, que en ese momento era desconocido.

¿Cómo se construyó el Fuerte San Fernando de Tenquehuén?

La toma de posesión y la construcción del refugio

Debido a que la fragata Esperanza se retrasó, el ayudante del gobernador, Manuel Brizuela, hizo el viaje entre el 21 de marzo y el 11 de junio de 1750. En una ceremonia especial, tomaron posesión de la isla de Tenquehuén, donde había estado el pingüe Ana. Allí enterraron una cruz grande con el escudo de armas de León y Castilla, para demostrar que la tierra pertenecía al rey de España.

Sin embargo, la isla de Tenquehuén no tenía un terreno adecuado para vivir. Por eso, construyeron un fuerte, o más bien un refugio, en la isla Caychilu. Esta isla estaba "a la vista del puerto donde ancló el pingüe inglés”. Hoy en día, no se registra un nombre igual, pero hay una isla llamada Auchilu, que está más al norte pero cerca de Tenquehuén. En el fuerte solo dejaron al soldado Pedro Sánchez Navarro y a un líder indígena de Abtao, Diego Llayquen.

Cuatro meses después, enviaron a Mateo Abraham Evrard a Caychilu. Él construyó el fuerte de madera y dejó allí a su alférez (un oficial), seis soldados, dos líderes indígenas de Calbuco y un guía chono (un pueblo indígena de la zona). Les dejaron una canoa para seis meses.

Más tarde, se ordenó retirar a la guarnición (los soldados) y destruir el fuerte. La razón fue que "el lugar era incapaz de mantener una guarnición por lo rígido e irregular del temperamento" (es decir, por el clima tan duro e impredecible).

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Exploraciones en la Patagonia insular occidental durante la colonia
  • Anexo:Expediciones a Chile hostiles a España durante la colonia
kids search engine
Fuerte San Fernando de Tenquehuén para Niños. Enciclopedia Kiddle.