Fuero de Oviedo para niños
El Fuero de Oviedo fue un conjunto de leyes especiales que el rey Alfonso VI de León y Castilla le dio a la ciudad de Oviedo, en Principado de Asturias, hace mucho tiempo. Un fuero es como una carta de derechos o un permiso especial que un rey o una autoridad importante le concede a una ciudad o a un grupo de personas.
Contenido
Historia del Fuero de Oviedo
Este importante documento se creó después de que el rey Alfonso VI visitara la Catedral de Oviedo y abriera el Arca Santa en ese mismo viaje. Aunque el documento original del Fuero de Oviedo no se ha conservado hasta hoy, sabemos de su existencia gracias a otro documento. Este segundo documento fue escrito por el rey Fernando IV de Castilla en el año 1295. En él, se menciona y se confirma el Fuero que el rey Alfonso VII de Castilla había otorgado en 1145, el cual a su vez confirmaba el fuero original de Alfonso VI.
Contenido del Fuero de Oviedo
El Fuero de Oviedo tenía dos partes principales que regulaban la vida en la ciudad: una parte sobre cómo se organizaba el gobierno y otra sobre las leyes que afectaban a los ciudadanos en su vida diaria, lo que se conoce como Derecho Civil.
Leyes sobre la organización de la ciudad
En la parte que hablaba de la organización, el Fuero establecía varias reglas importantes:
- El cargo de merino (un tipo de autoridad o juez) siempre debía ser ocupado por un vecino de la ciudad. El rey era el único que podía quitarlo de su puesto.
- Los habitantes de Oviedo solo eran súbditos del Rey, lo que significaba que no dependían de otros señores.
- Cualquier persona que fuera sierva del rey y se acogiera a este Fuero, se convertía en una persona libre.
- Se protegía la casa de las personas, haciendo que fuera inviolable (nadie podía entrar sin permiso).
- Los ciudadanos estaban libres de ir a la guerra (fonsadura), a menos que el rey estuviera en una situación de mucho peligro y necesitara ayuda urgente.
- Todos eran iguales ante la ley, tanto los nobles importantes (magnates) como los vecinos comunes.
- No era obligatorio prestar servicio personal por tener tierras.
Leyes sobre la vida diaria (Derecho Civil)
En la parte del Derecho Civil, el Fuero de Oviedo indicaba:
- Los dueños de tierras podían venderlas libremente, incluso si decidían irse de la ciudad.
- Las personas podían dejar sus bienes en herencia a quien quisieran, siempre y cuando no dejaran a sus hijos sin nada.
Si alguien no cumplía estas leyes, recibía una multa. También se castigaba a quienes daban falso testimonio o entraban sin permiso en la casa de otra persona. El Fuero también mencionaba que si alguien era insultado con palabras muy ofensivas, podía defenderse sin ser castigado por agresión. Además, se prohibía embargar bienes si la persona acusada ofrecía una garantía, y se establecía que era obligatorio dar una declaración en los juicios. También se permitían pruebas como la prueba caldaria (una prueba de fuego o agua caliente) y el duelo (un combate para decidir la verdad).
Otras reglas importantes
El Fuero de Oviedo también incluía otras reglas. Por ejemplo, permitía el comercio libre de sidra y pan. Además, castigaba a los comerciantes que engañaban a la gente usando medidas incorrectas para sus productos.