robot de la enciclopedia para niños

Fuente secundaria para niños

Enciclopedia para niños

Las fuentes secundarias son textos que se basan en información ya existente, como las fuentes primarias. A diferencia de una fuente primaria, que es como un "testigo directo" de un evento o un objeto original de una época, una fuente secundaria es un análisis o comentario sobre esa fuente primaria.

Por ejemplo, un libro que cuenta la vida de un personaje histórico como Ulysses S. Grant suele ser una fuente secundaria. Sin embargo, en el estudio de la historiografía (que es el estudio de cómo se escribe la historia), ese mismo libro podría convertirse en una fuente primaria. Esto ocurre si otro autor está investigando cómo se ha escrito sobre Grant a lo largo del tiempo, usando ese libro como un ejemplo de cómo se interpretó su vida en su momento.

¿Qué son las fuentes secundarias?

Una fuente secundaria es como un "segundo paso" en la información. Se crea a partir de lo que ya existe, ofreciendo una explicación, un resumen o una opinión sobre ello. Piensa en un libro de texto de historia: no fue escrito por alguien que vivió en el pasado, sino por un experto que estudió muchas fuentes primarias (como cartas, diarios o documentos antiguos) para contarte lo que pasó.

Características principales de las fuentes secundarias

Las fuentes secundarias tienen algunas características importantes que las hacen muy útiles:

  • Comentan fuentes primarias: Su propósito principal es analizar o interpretar la información de las fuentes primarias.
  • Son revisadas por expertos: Antes de ser publicadas, suelen ser revisadas por otros especialistas en el tema. Esto ayuda a asegurar que la información sea precisa y confiable.
  • Bien documentadas: Generalmente, estas fuentes indican de dónde obtuvieron su información, citando las fuentes primarias que usaron.
  • Producidas por instituciones: Muchas veces, son creadas por universidades, editoriales o centros de investigación, donde la exactitud es muy importante.

¿Por qué son importantes las fuentes secundarias?

Las fuentes secundarias son muy valiosas porque nos ayudan a entender mejor el mundo. Aquí te explicamos por qué:

  • Organizan la información: Recopilan y organizan datos de muchas fuentes primarias, lo que facilita el estudio de un tema.
  • Ofrecen diferentes puntos de vista: Pueden presentar distintas interpretaciones sobre un mismo evento, ayudándonos a ver el panorama completo.
  • Evitan repetir información: Al usar fuentes secundarias, los investigadores pueden saber qué se ha estudiado ya y así enfocarse en nuevas preguntas.
  • Son confiables: Su validez se basa en que son creadas por expertos o instituciones reconocidas, lo que las hace una base sólida para aprender.

¿Cómo elegir buenas fuentes secundarias?

No todas las fuentes secundarias son igual de buenas. Para asegurarte de que estás usando información confiable, puedes fijarte en lo siguiente:

  • ¿Quién la publicó? Es mejor si proviene de una institución conocida, una universidad o una editorial de prestigio.
  • ¿El autor es un experto? Busca si el autor tiene experiencia o es especialista en el tema.
  • ¿Cuándo se publicó? A veces, la información más reciente es la más precisa, especialmente en temas que cambian rápidamente.
  • ¿Está bien documentada? Una buena fuente secundaria siempre menciona de dónde sacó su información.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Secondary source Facts for Kids

kids search engine
Fuente secundaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.