Fuente de la calle de Santa Isabel para niños
La fuente de la calle de Santa Isabel fue una fuente pública muy importante en el Madrid de los Austrias. Se construyó alrededor del año 1622, justo enfrente del convento que el rey Felipe II había fundado en 1595. De este convento y su calle, la fuente tomó su nombre.
Contenido
La Fuente de la Calle Santa Isabel: Un Viaje en el Tiempo
Las fuentes públicas eran esenciales en el pasado, ya que proporcionaban agua a los habitantes de la ciudad. La fuente de la calle Santa Isabel fue una de ellas, sirviendo a los vecinos de Madrid durante muchos años.
¿Cuándo y Quién Construyó la Fuente Original?
Esta fuente aparece en un mapa muy antiguo de Madrid, el plano de Teixeira de 1656, aunque no está dibujada en detalle. Sabemos de su construcción gracias a documentos antiguos de los Archivos de la Villa de Madrid. En un acta del 18 de junio de 1621, se encargó su construcción a un maestro llamado Martín Gortairy. La fuente se terminó entre 1621 y 1622.
¿Cómo Cambió la Fuente a lo Largo de los Años?
No estamos seguros de si la fuente que existió hasta la segunda mitad del siglo XIX era exactamente la misma que construyó Gortairy. Una foto de Alfonso Begué de 1864 muestra una fuente en ese lugar, pero no se sabe si era la original o una versión modificada. Lo que sí sabemos es que a principios del siglo XX, ya no había ninguna fuente en esa parte de la calle.
Hacia 1848, un escritor llamado Pascual Madoz mencionó una fuente en esta calle que tenía dos caños y era abastecida por el "viaje de agua" del Bajo Abroñigal. Los "viajes de agua" eran sistemas antiguos para traer agua a la ciudad. Esta fuente también tenía asignados 12 aguadores, personas que se encargaban de llevar el agua a las casas. Es muy probable que esta sea la misma fuente que fotografió Begué en 1864.
La Fuente Hoy: Un Homenaje al Pasado
A principios del siglo XXI, se colocó una nueva fuente de bronce frente al convento. Esta fuente es del tipo "caño de vecindad", que eran comunes a finales del siglo XIX y principios del XX. Tiene una base de granito y un cuerpo central cuadrado con decoraciones. Aunque hoy no tiene caños, es un bonito recordatorio de las fuentes antiguas.
En 2012, durante unas reformas en la calle, se añadió una placa en el suelo. Esta placa explica que la fuente actual, fabricada alrededor del año 1900, es un homenaje a la fuente original que hizo Martín de Gortairy entre 1621 y 1622.
¿Cómo Era la Fuente Original de Gortairy?
Un documento del 25 de agosto de 1622 describe la fuente que construyó Gortairy. Se menciona que tenía un pilón (la parte donde se recogía el agua) con cuatro caños y ocho antepechos. También se dice que tenía tres cuerpos, y el primero de ellos estaba decorado con los escudos reales y los de la Villa de Madrid, algo común en los monumentos de esa época. Además, la fuente estaba coronada por una cruz de bronce.