robot de la enciclopedia para niños

Fuente de Diana cazadora (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

La fuente de Diana Cazadora, construida en el siglo XIX, se encuentra en la ciudad española de Madrid. También se le conoce como fuente de la Cruz Verde, debido al nombre de la plaza donde está ubicada. Esta plaza es un espacio amplio en la calle de Segovia, donde se unen las calles del Rollo y de la Villa.

Historia de la Fuente de Diana Cazadora

¿Cuándo se construyó la Fuente de Diana Cazadora?

La fuente fue inaugurada en el año 1850 en la plaza de la Cruz Verde. El nombre de la plaza viene de una antigua cruz de madera pintada de color verde que estaba allí.

¿Quién ordenó la construcción de la Fuente de Diana Cazadora?

La construcción de la fuente fue una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid. En ese momento, el corregidor (que era como el alcalde) era Francisco de Borja de Silva Bazán, el undécimo marqués de Santa Cruz. El objetivo principal era proporcionar agua potable a los habitantes de la zona.

El diseño de la fuente estuvo a cargo del arquitecto Martín López Aguado. Las esculturas que adornan la fuente, que datan del siglo XVII, fueron creadas por Francisco del Valle y Rutilio Gaci. Estas esculturas originalmente formaban parte de otra fuente que ya no existe, ubicada en la Plaza de Puerta Cerrada.

Descripción de la Fuente de Diana Cazadora

¿Cómo está construida la Fuente de Diana Cazadora?

La fuente está hecha con una combinación de ladrillo y diferentes tipos de piedra, como piedra blanca y granito. Está apoyada en la pared del antiguo huerto del Convento de las Bernardas del Santísimo Sacramento. Esta pared ayuda a salvar el gran desnivel que hay entre las calles Mayor y de Segovia.

La forma de la fuente se adapta a esta pared, lo que le da un diseño más parecido a las fuentes con muchos chorros de agua, en lugar de las fuentes con pilares o columnas que eran comunes en Madrid en los siglos XVII y XVIII.

¿Qué elementos decoran la Fuente de Diana Cazadora?

La fuente tiene tres partes principales, unidas por una base de granito. La parte central es la más alta y tiene un escudo de Madrid tallado en piedra blanca. Debajo del escudo, hay una placa con una inscripción que dice: «Siendo correjidor el Excmo. Sr. Marqués de Sª Cruz. Año de 1850». Esto significa que fue construida cuando el Marqués de Santa Cruz era el corregidor, en el año 1850.

Sobre la parte superior de la fuente, hay una estatua de Diana, la diosa de la caza y protectora de la naturaleza. Diana está vestida con una túnica corta y está hecha de mármol blanco. A sus pies, hay dos esculturas de delfines mitológicos, también de mármol blanco. A los lados de la estatua de Diana, hay dos adornos en forma de piñas, hechos de piedra blanca.

La fuente tiene cinco chorros de agua en la parte delantera (tres en la sección central) y uno en cada lado. El agua cae en tres grandes pilas o pilones: el principal está al frente y los otros dos a los lados. Todos los pilones son de granito y tienen forma rectangular.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente de Diana cazadora (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.