Fritz Albert Lipmann para niños
Datos para niños Fritz Albert Lipmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de junio de 1899 Königsberg (Alemania) |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1986 Poughkeepsie (EE. UU.) |
|
Nacionalidad | alemán y estadounidense |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Königsberg Universidad Humboldt de Berlín Universidad de Múnich Sociedad Kaiser Wilhelm |
|
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Codescubridor de Coenzima A | |
Empleador | Sociedad Max Planck | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1953 | |
Fritz Albert Lipmann (12 de junio de 1899 – 24 de julio de 1986) fue un importante bioquímico de origen alemán que también obtuvo la nacionalidad estadounidense. Es conocido por sus descubrimientos sobre cómo las células obtienen y usan energía.
Contenido
¿Quién fue Fritz Lipmann?
Fritz Albert Lipmann fue un científico que dedicó su vida a entender los procesos químicos que ocurren dentro de los seres vivos. Nació en Königsberg, Alemania, en una familia de origen judío. Su trabajo fue tan importante que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1953.
Sus estudios y primeros trabajos
Lipmann comenzó sus estudios de medicina en varias universidades de Alemania, como la Universidad de Königsberg, la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad de Múnich. Se graduó en Berlín en 1924. Después de terminar medicina, decidió estudiar química.
En 1926, se unió al equipo del profesor Otto Meyerhof en el Instituto Kaiser Wilhelm de Berlín. Allí, Lipmann realizó su tesis doctoral. Más tarde, siguió al profesor Meyerhof a Heidelberg para continuar sus investigaciones.
El descubrimiento de la Coenzima A
Uno de los descubrimientos más importantes de Fritz Lipmann fue la coenzima A en 1945. Las coenzimas son moléculas que ayudan a las enzimas (que son como las "trabajadoras" de las células) a realizar sus funciones. La coenzima A es fundamental para que las células puedan producir energía.
Gracias a este descubrimiento, Lipmann ayudó a entender mejor cómo el cuerpo transforma los alimentos en energía. Este proceso es vital para que podamos movernos, pensar y realizar todas nuestras actividades diarias.
El Premio Nobel y su legado
En 1953, Fritz Lipmann fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante premio con Hans Adolf Krebs. Krebs fue galardonado por describir el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, también conocido como el ciclo de Krebs. Este ciclo es una serie de reacciones químicas que también son clave para la producción de energía en las células.
Los descubrimientos de Lipmann y Krebs se complementan. Juntos, nos dieron una visión mucho más clara de cómo las células obtienen la energía que necesitan para vivir.
Vida y carrera en Estados Unidos
En 1939, Fritz Lipmann se mudó a Estados Unidos, donde continuó su carrera científica. Desde 1949 hasta 1957, fue profesor de bioquímica en la prestigiosa Escuela Médica de Harvard.
A partir de 1957, enseñó e investigó en la Universidad Rockefeller en Nueva York. Su dedicación a la ciencia fue reconocida con la Medalla Nacional de Ciencia en 1966. Fritz Lipmann falleció en 1986, dejando un gran legado en el campo de la bioquímica.